México

Elección de magistrados de la Corte para junio de 2025: diputado Mier

La propuesta de AMLO ha tenido más de 100 cambios, entre ellos, la gradualidad de la elección de los miembros del Poder Judicial, dice el coordinador de los diputados de Morena.

Publicado

en

Morena planteó que la elección por voto popular para renovar a los ministros de la Suprema Corte sea en junio de 2025, informó el coordinador de la bancada oficialista en la Cámara Baja, como parte de la polémica reforma judicial en discusión.

Además, se planea elegir a la mitad de los magistrados y las vacantes que haya en el Poder Judicial, como parte de la reforma presentada en febrero por el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, que ha golpeado a los mercados.

La propuesta ha generado preocupación entre inversionistas, quienes aseguran que los cambios debilitarían a uno de los contrapesos del Poder Ejecutivo, dañando el clima de negocios en la segunda mayor economía de América Latina, además de incumplir compromisos del acuerdo comercial de Norteamérica, el TMEC.

“Va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para el 2025, habrá otra elección ya ordinaria concurrente con la elección federal en el 2027. Se determinará en estas dos elecciones (…) cuáles son y de qué manera se va a realizar el proceso electoral”, dijo Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Mier agregó que la propuesta del mandatario ha sufrido más de 100 cambios, entre ellos, la gradualidad de la elección de los miembros del Poder Judicial, uno de los puntos más sensibles.

La semana pasada, Reuters adelantó que Morena se alistaba a aprobar en septiembre la reforma, aunque con cambios a los puntos más radicales, en un intento por apaciguar a los mercados financieros y evitar disputas legales dentro del TMEC.

AMLO argumenta que es necesaria una transformación al sistema de justicia porque “no está al servicio del pueblo” y “responde a intereses de la delincuencia organizada”. 

La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha defendido la propuesta de AMLO asegurando que el cambio se requiere para combatir la impunidad.

Entre otros cambios, la reforma propone reducir número de integrantes de la Corte de 11 a nueve, crear un órgano de administración autónomo, un tribunal disciplinario, una reingeniería profunda de los principales ejes del sistema de justicia y un esquema de justicia cívica y alternativa para despresurizar al sistema penal.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil