¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Empresa de hackers dio descuentos especiales a la Segob para espiar Facebook, Twitter, Gmail…

Publicado

en

Un contrato –de siete hallados hasta ahora– revela que Gobernación no solo adquirió el programa espía Da Vinci sino que además recibió descuentos de cientos de miles de pesos, mejoras y paquetes especiales para intervenir redes sociales y atacar un “gran número de objetivos”, así como la asesoría personal de un hacker italiano en México.

La empresa italiana de espionaje cibernético Hacking Team tiene, entre sus clientes predilectos en el mundo, a la Secretaría de Gobernación de México, a la que le dio descuentos de cientos de miles de pesos para renovar los programas de intrusión junto con un software especial que puede atacar múltiples objetivos e intervenir redes y correos como Facebook, Twitter y Gmail.

Incluso, le proporcionó la asesoría directa de uno de sus hackers en nuestro territorio.

Entre los 400 gigas de documentos que fueron sustraídos de la firma con sede en Milán tras un hackeo a sus servidores, Animal Político ubicó un anexo de un contrato clasificado como “estrictamente confidencial” en el que el CEO de la firma italiana, Valeriano Bedeschi, le explica a Gobernación la actualización del programa espía conocido como Da Vinci.

En dicho oficio, fechado en abril del 2012, Bedeschi subraya a Gobernación que Hacking Team está feliz con su relación de negocios y le detalla algunos de las mejores del software que ya tenía contratado, además de un descuento de más de medio millón de pesos en la actualización de la suscripción.

Entre las mejoras mencionadas se encuentra un módulo de nombre “Inteligence” con herramientas diseñadas específicamente para la intervención de redes sociales.

En otro documento distinto firmado por el director de la compañía, el Hacking Team se compromete con Gobernación a no revelar los datos de seguridad nacional o de inteligencia que obtengan sus dispositivos.

Cabe señalar que los datos sustraídos a la empresa Hacking Team han arrojado hasta ahora siete facturas que Gobernación emitió entre el 2010 y el 2015 para el pago de los productos que le vendió la firma italiana y que son utilizados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). El monto total de dichos pagos supera los 24 millones de pesos.

El trato preferencial a la dependencia que actualmente encabeza Miguel Ángel Osorio Chong no es de extrañar. De las 35 naciones en el historial de clientes de la firma italiana México es el país que ha facturado la mayor cantidad de dinero, y de la cartera de 16 compradores mexicanos el que más ha pagado es la Secretaría de Gobernación.

Por otro lado, Animal Político también ubicó entre los documentos filtrados de Hacking Team una relación de clientes en formato Excel en donde se revela no solo para cual institución o dependencia está destinado el software vendido sino el intermediario o socio en la operación financiera en cada una de las cuentas.

En el caso de México, fueron cinco empresas las que aparecen como compradores de los equipos y paquetes transferidos a varios gobiernos estatales así como a Pemex, a Policía Federal y a Marina. Solo Gobernación y el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del estado de México compraron directamente los productos de la firma italiana.

El contrato

El archivo en formato PDF de nombre “Contratto Messico 10-04-12” sustraído de los servidores del Hacking Team dentro de un paquete de casi 400 gigas de información, pone en evidencia alguna de las características de los programas y equipos que se ofrecieron a Gobernación, además del trato preferencial dado a dicha dependencia.

En el documento Valeriano Bedeschi informa del lanzamiento de la nueva versión del llamado “Remote Control System” nombre clave Da Vinci o V8. Cómo se ha publicado, se trata de un paquete de herramientas digitales que son capaces de intervenir computadoras, teléfonos, entre otros dispositivos, con la finalidad de sustraer información de varios programas como Whatsapp o Skype.

El directivo refiere a Gobernación que debido a que es un cliente con un contrato de mantenimiento activo se actualizarían de forma gratuita varias de estas funciones. Además, explica que el software modernizado permite entre otras cosas atacar “un gran número de objetivos simultáneos”.

“Con Da Vinci se ha introducido una nueva arquitectura interna y una nueva base de datos lo que permite aumentar la escalabilidad del sistema, usted será capaz de manejar un gran número de target (objetivos) simultáneos” dice el documento.

Bedeschi explica la introducción del nuevo paquete “Inteligence” con dos módulos, uno de ellos llamado “Social Network” (redes sociales) que funciona para “capturar contactos de Facebook, Gmail, Twitter etc”..

El otro módulo denominado “Módulo de Correlación” permite identificar y establecer vínculos entre los objetivos que se estén interviniendo.

Posteriormente, en la página 3 del documento, se incluye una Propuesta Comercial de mejora del “Remote Control System” en el que se desglosan distintas herramientas nuevas, entre ellas una para intervenir teléfonos Iphone. El costo total del paquete de renovación ascendía a seis millones 446 mil pesos aproximadamente o 381 mil euros (de acuerdo con el tipo de cambio del 2012 señalado por la Secretaría de Economía).

Pero, más adelante la empresa explica: “Teniendo en cuenta la fuerte relación de negocios entre Hacking Team y Secretaría de Gobernación estamos más que felices de aplicar las siguientes condiciones”

Y la primera de esas “condiciones” es un “descuento especial” de 34 mil euros que equivalen a 575 mil pesos reducción de la tarifa total.

Además Hacking Team promete a la Secretaría de Gobernación una capacitación sobre las nuevas características del software Da Vinci dedicada al personal, así como el traslado a la Ciudad de México de uno de sus especialistas “durante 2 o 3 días” para la asesoría sobre la utilización del software de intrusión.

Incluso se ofrece entregar sin ningún tipo de costo el módulo destinado a la identificación de vínculos entre los objetivos pro un periodo gratuito de un mes.

“Confidencialidad” y pagos

Animal Político ubicó entre los documentos filtrados por lo menos cinco oficios correspondientes al 2011, enviados por Hacking Team a la Secretaría de Gobernación, en donde se abordan algunos detalles relacionados con la contratación de los programas que ofrece la firma italiana.

El documento que llama más la atención porque evidencia el tipo de información a la que Hacking Team pudo tener acceso, es un oficio en el que Valeriano Bedeschi acepta una cláusula de confidencialidad contemplada en los artículos 53 y 54 de la Ley de Seguridad Nacional de nuestro país.

“Con base en ello me comprometo a guardar el secreto y confidencialidad previstas en las disposiciones jurídicas de la materia, y me obligo a abstenerme a divulgar por ninguna vía y en ningún medio de información pública y privada (…) la información a la que pueda tener acceso, en especial la relacionada con datos personales, normas, productos, fuentes o información de Seguridad nacional” señala Bedeschi.

El vínculo de negocios entre Gobernación y la empresa de ciber espionaje italiana se ha mantenido y consolidado en los últimos cinco años, y que abarca tanto el sexenio de Felipe Calderón como el de Enrique Peña Nieto.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que realiza por su cuenta un análisis pormenorizado de la información que se ha revelado, identificó entre la información siete facturas de pagos hechos por Gobernación a Hacking Team en los últimos cinco años.

Aunque el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong negó que el gobierno actual esté operando el equipo de espionaje, dos facturas evidencian lo contrario. Una está fechada el 11 de marzo del 2014 y otra el 24 de abril de 2015. Cada una fue por un monto de tres millones y medio de pesos (205 mil euros).

De acuerdo con las facturas reveladas los pagos se hicieron vía transferencias electrónicas a dos cuentas de Hacking Team, una de ellas en el banco italiano Intensa Sao Paolo y otra de ellas en el banco alemán Deutsche Bank.

Cinco intermediarios

De la revisión hecha a otros documentos Animal Político pudo ubicar un archivo en formato Excel en donde Hacking Team incluye una relación de sus clientes a nivel mundial y el intermediario o socio de cada uno de ellos en la contratación de los servicios.

El análisis de esa base de datos evidencia que solamente la Secretaría de Gobernación y el Cuerpo de seguridad Auxiliar del estado de México contrataron directamente los productos de la empresa italiana de ciber espionaje. Todos los demás clientes en México utilizaron cinco empresas para triangular la operación.

La más requerida fue la compañía SYM SERVICIOS INTEGRALES a través de la cual los gobiernos de Puebla, Campeche, Jalisco y Tamaulipas así como Petróleos Mexicanos adquirieron los programas de espionaje.

De acuerdo con el portal Find The Company, esta empresa es una compañía de “coches blindados y detectives privados” y no cuenta con más de diez empleados. Su domicilio fiscal está en el Distrito Federal. Animal Político publicó que SYM cuenta con contratos firmados con Jalisco pro conceptos como chalecos antibalas o cámars de seguridad.

Otra compañía intermediaria es DTXT o Dynamic Trading Exchange Technologies Corporativo México, S. de R.L que adquirió los programas para la procuraduría del estado de México y la Policía Federal. Esta empresa contratista ya estuvo envuelta en polémica pro un contrato con Pemex para la venta del software “Eyenet” que la Auditoría Superior de la Federación consideró innecesario.

La empresa de nombre ELITE BY CARGA hizo los negocios con Hacking Team para el software Da Vinci destinado a Baja California, Durango y Yucatán.   Se trata de otra compañía de seguridad privada. Cabe señalar que Yucatán rechazó que tenga nexos con Elite pese los datos revelados.

Las otras dos compañías intermediarias son TEVA que fungió como intermediaria del gobierno de Querétaro y KBH que aparece como socio de la Secretaría de Marina.

Exhiben espionaje ilegal de Jalisco

La Red en Defensa de los Derechos Digitales publicó ayer una serie de documentos en los que confirma que Jalisco, a través de la empresa SYM SERVICIOS INTEGRALES, adquirió programas de la firma italiana pese a que oficialmente el gobierno de dicho estado había desmentido esta situación.

Entre lo exhibido están tres facturas de pago a Hacking Team a través de la referida compañía intermediaria. El documento clave es un certificado de entrega del software que incluye un sello de “Coordinación General de Asuntos Sociales” pertenecientes a la Secretaría General de Gobierno de Jalisco.

Esta situación además evidencia que en efecto, hay empresas que fungen como intermediarias para la adquisición de los programas y equipos espía.

Animal Político había publicado que Jalisco era el tercer cliente de mayor envergadura con Hacking Team con pagos hechos o comprometidos por más de 13 millones de pesos, solo detrás de la Secretaría de Gobernación y el estado de México.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales advirtió que la Secretaría General de Gobierno de Jalisco no es una instancia que legalmente esté facultada para realizar intervención de comunicaciones privadas, porque esta operación es “categóricamente ilegal”.

“R3D exige una explicación de parte de las autoridades del Gobierno de Jalisco, así como el inicio de investigaciones para la imposición de sanciones administrativas y penales a los funcionarios del Gobierno de Jalisco que hayan participado en la adquisición y operación ilegal de herramientas de espionaje” dijo la organización en un comunicado. (ANIMAL POLITICO)

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Ricardo Anaya exige que se investigue a fondo caso de delegado del IMSS

En entrevista, el senador por el PAN destacó que se trata de un asunto “delicadísimo”, pues, dijo, no puede ser que a una persona se le detenga con un arma y con tres millones de pesos en efectivo y después se le deje en libertad

Publicado

en

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, exigió que se investigue a fondo el caso del delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, quien fue detenido y posteriormente liberado, bajo el argumento de que no se le comprobó ningún delito.

En entrevista, el senador por el PAN destacó que se trata de un asunto “delicadísimo”, pues, dijo, no puede ser que a una persona se le detenga con un arma y con tres millones de pesos en efectivo y después se le deje en libertad. 

Señaló que, en todo caso, se tendría que explicar cuál es el origen de los recursos y por qué el delegado del IMSS se encontraba en posesión de un arma de fuego, sin permiso, lo cual podría ser tipificado como delito.

Ricardo Anaya advirtió que en este caso podría haber un encubrimiento, por lo que, subrayó, debe abrirse una carpeta de investigación, deslindar responsabilidades y transparentar el origen de los recursos encontrados al delegado del IMSS en Tamaulipas.

El senador panista resaltó que es inaceptable que se haya liberado a José Luis Aranza Aguilar sin ofrecer una mayor explicación, por lo que, subrayó, debe realizarse una investigación seria sobre lo ocurrido.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum llama ‘hipócrita’ a Ricardo Anaya por criticar su estrategia de seguridad

La presidenta Sheinbaum aseguró que hay hipocresía en la oposición y, en particular, en Ricardo Anaya.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum se ‘lanzó’ contra Ricardo Anaya y dijo que es “hipócrita” luego de que el senador del Partido Acción Nacional (PAN) solicitara la comparecencia del secretario de Seguridad y criticara las iniciativas para atender la crisis de desaparecidos en México.

“Hay mucha hipocresía, de verdad, en los prianistas y particularmente en este personaje, cómo se atreven si esta crisis, esta situación de inseguridad inicia con la guerra contra el narco, por qué no hablan de García Luna, por qué se niegan a hablar de García Luna, por qué no explican cómo lo apoyaron, por qué no explican la guerra contra el narco”, respondió la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 23 de abril de 2025.

Sheinbaum aseguró que comparecerán en el Congreso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para hablar sobre la nueva estrategia de seguridad, así como de los resultados durante los primeros meses de su gobierno.

“Las leyes que enviamos que hoy están en revisión de los colectivos de familiares de desaparecidos tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema delos desaparecidos en nuestro país y de definir claramente porque el registro de desaparecidos tiene su problemática por cómo está establecido en la ley”, explicó la mandataria sobre el tema de las desapariciones en México.

Al respecto, Sheinbaum agregó que el objetivo es evitar las desapariciones, pero también que los colectivos sean atendidos junto con la atención oportuna de quienes tienen a un familiar desaparecido.

¿Qué dijo Ricardo Anaya sobre la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum?

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, pidió la comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de seguridad, antes de que se vote en el pleno la estrategia nacional de seguridad impulsada por el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

En un encuentro con medios de comunicación, Anaya aseguró que quieren engañar a la gente al decir que se reducen el número de homicidios, pero no se dice que estos pasan a la categoría de desaparecidos.

“Nuestra exigencia adicional es que el gobierno con mucha mayor claridad, porque no lo hace, reconozca que estamos donde estamos por este absurdo de los abrazos no balazos, es decir, no quieren romper abiertamente con esta estrategia del pasado que tanto daño ha causado”, dijo Anaya.

El excandidato presidencial agregó que el PAN todavía analiza el documento y explicó que los cuatro ejes de la estrategia de seguridad les parecen acertados, pero el diagnóstico está mal hecho al aumentar el número de desapariciones para reducir el de los homicidios.

Anaya critica estrategia de búsqueda de desapariciones de Sheinbaum

No es la primera vez que Ricardo Anaya cuestiona las iniciativas de la presidenta Sheinbaum en seguridad y también en el tema de la búsqueda de personas desaparecidas.

Hace unas semanas, el panista aseguró que no se propone nada nuevo y solo se renueva lo que ya está en la ley.

“Que este paquete de iniciativas no sea un refrito de cosas que ya están en la legislación, número uno; y, número dos, que no perdamos de vista que lo que tenemos en México es un problema de aplicación de la ley. No porque creemos tres o cuatro nuevas leyes se va a arreglar el problema. Las leyes ahí están, los delitos existen en el Código Penal”, dijo.

Anaya agregó que el registro de personas desaparecidas es de hace más de 70 años y el número de personas no localizadas supera el acumulado de sexenios anteriores.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

México

Una fiesta y una puerta descompuesta, las claves del caso del joven que salió proyectado de la camioneta de su novia

Emilia “N”, la joven de 23 años implicada en estos hechos, ya fue vinculada a proceso por el delito de homicidio culposo agravado

Publicado

en

Un joven identificado como Daniel Flores falleció la madrugada del pasado viernes 18 de abril en los carriles centrales del Viaducto Miguel Alemán luego de salir proyectado de una camioneta que era conducida por su novia, Emilia “N”, quien luego de percatarse de lo sucedido decidió huir de la zona y tras su detención, la joven de tan solo 23 años de edad ha emitido al menos tres versiones distintas sobre lo sucedido, por lo que en esta nota te contamos cuáles son las claves de este caso que ya se hizo sumamente mediático.

Como se dijo antes, estos hechos ocurrieron la madrugada del pasado viernes 18 de abril y de acuerdo con las grabaciones del C5 el joven identificado como Daniel Flores se pudo ver que salió proyectado de la camioneta en la que viajaba con Emilia “N” cuando la unidad circulaba por el Viaducto Miguel Alemán a la altura de la colonia Nápoles, las crudas imágenes revelaron que el sujeto se impactó violentamente contra una barra de contención y contra la carpeta asfáltica, por lo que perdió la vida de forma inmediata.

Según los reportes policiacos, la joven huyó del sitio tras percatarse de la gravedad de la situación, no obstante, gracias al efectivo monitoreo del personal del C5 elementos de la policía capitalina lograron detener a Emilia “N” a unas cuantas calles del lugar del accidente y fue aquí donde comenzaron las inconsistencias del caso.

Emilia “N” emitió tres versiones distintas en torno a la muerte de su novio

En sus primeras declaraciones, Emilia “N” señaló que había estado en una fiesta con Daniel Flores y que al salir el joven era quien conducía la camioneta, pero sufrieron un percance vial, del cual no ofreció detalles, pero asegura que debido a ello la puerta del copiloto de la camioneta se vio severamente afectada, por lo que no funcionaba bien y tras estos hechos ella tomó el volante y el hombre viajó en el asiento del copiloto hasta que sucedió la tragedia.

Cabe destacar que, una vez que Emilia “N” fue presentada ante las autoridades correspondientes, la joven de 23 años realizó nuevas declaraciones, las cuales, contrastaban con que había relatado previamente, incluso, en las nuevas versiones menciona que en estos hechos podrían haber estado involucradas otras personas que supuestamente también estaban viajando en la camioneta y hasta negó tener un vínculo sentimental con el occiso, por lo que las autoridades continúan realizando sus propias indagatorias.

Tras estos hechos, las autoridades capitalinas dieron a conocer que Emilia “N” fue vinculada a proceso señalada de presuntamente haber cometido el delito de Homicidio Culposo Agravado, además, se le aplicó la medida cautelar de prisión preventiva por lo que deberá permanecer internada en el Penal de Santa Martha Acatitla en lo que concluyen las investigaciones complementarías.

Hasta el momento, no hay mucha información en torno a Miguel Flores y Emilia “N”, sin embargo, solo se sabe que la joven de 23 años estaba matriculada en una prestigiosa universidad de la Ciudad de México, por lo que se espera que en los próximos días fluya más información al respecto.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias