México
En el futuro, las niñas podrían tener más educación que los niños
La proporción de mujeres que tiene más educación que sus padres ha ido creciendo, aunque las economías en desarrollo aún deben invertir una cantidad considerable en los menores.
En el futuro, tu hija podría tener más educación que tú, ya que, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la proporción de mujeres que tienen más educación que sus padres está aumentando respecto a la de los hombres en algunos países.
Según el documento ‘¿Progreso equitativo? Movilidad económica entre generaciones en todo el mundo’ publicado este miércoles por el Banco Mundial, en un futuro no muy lejano, la proporción de mujeres con más educación que sus padres será mayor que la de los hombres en su misma situación a nivel mundial.
“Las mujeres en las economías de altos ingresos ahora exhiben tasas más altas de educación terciaria (superior) que los hombres. La reversión de la brecha de género inició desde 1960 y la ventaja de las mujeres ha crecido en las economías de altos ingresos”, señaló el Banco Mundial en los resultados del estudio.
La educación es el principal activo para el progreso del individuo, es la herramienta para superarse y acceder a mejores ingresos y condiciones de vida y ahí justo está el problema en las economías en desarrollo, como México, que tienen sistemas educativos deficientes y de baja matrícula en niveles de escolaridad medio y superior.
“Debemos invertir en los niños desde una edad muy temprana para que estén bien alimentados y reciban una buena educación y es necesario lograr que las comunidades sean un lugar seguro en el que los niños puedan crecer, aprender y prosperar, así como generar condiciones económicas equitativas mediante la creación de empleos y el mejoramiento del acceso a financiamiento”, señaló Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial en la presentación del reporte en Washington.
Por lo que mejorar el acceso a la escolaridad secundaria es una prioridad en muchas de las economías en desarrollo una vez que han alcanzado la matrícula del 100 por ciento en el nivel primaria; de igual forma deben mejorar la calidad del aprendizaje y reducir las amplias desigualdades en aprendizaje, lo que requiere políticas para alinear a todos los participantes y hacer que el sistema educativo completo funcione para el aprendizaje.
El organismo analizó a las personas nacidas entre 1940 y 1980, y encontró también que en movilidad económica, que se refiere a cuando los hijos superan la situación económica de sus padres, las niñas tienen mayores índices de movilidad.
“Desde 1960, las niñas también tienen mayores índices de movilidad que los niños. En el mundo en desarrollo, la tendencia está en la misma dirección. La brecha de género está estrechándose rápidamente en la movilidad absoluta. Estas tendencias sugieren un futuro no muy lejano cuando la movilidad ascendente en relación con los padres será mayor entre las niñas que entre los niños en el mundo en desarrollo.
La probabilidad de escalar disminuye
La movilidad se ha estancado durante los últimos 30 años, de acuerdo con el estudio que analiza la movilidad económica entre padres e hijos a través del prisma de la educación, un activo crucial que influye en los ingresos personales a lo largo de toda la vida.
Al analizar en detalle seis grandes países en desarrollo —Brasil, China, Egipto, India, Indonesia y Nigeria—, se observa que la movilidad económica aumentó en todos ellos desde la década de 1940 hasta la década de 1980, sin bien en diversos grados. No obstante, a partir de la década de 1960 el progreso ha sido más lento en cuatro de estos países y se ha estancado por completo en China y Nigeria. Se observan tendencias mundiales hacia la convergencia de género en Brasil, China, Egipto e Indonesia, donde las brechas en la movilidad entre niñas y niños son casi inexistentes. Tal convergencia no ha ocurrido en India o Nigeria, donde las disparidades de género son casi tan grandes hoy como lo eran hace medio siglo.
La posibilidad de ascender en la escala económica, independientemente de la situación socioeconómica de los padres, contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad y puede contribuir a impulsar el crecimiento económico al brindar a todos los habitantes la oportunidad de usar sus talentos.
Las personas que viven en sociedades con un mayor grado de movilidad son más optimistas respecto del futuro de sus hijos, y este optimismo puede dar lugar a sociedades con más aspiraciones y cohesión.
“Todos los padres desean que sus hijos tengan una vida mejor que la de ellos; sin embargo, las aspiraciones de muchísimas personas -especialmente las personas pobres- se ven frustradas debido a la desigualdad de oportunidades”, afirmó Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial.
El análisis se centra en las personas nacidas entre 1940 y 1980 y establece que 46 de los 50 países con las tasas más bajas de movilidad ascendente desde la base hasta la parte alta de la escala se encuentran en el mundo en desarrollo.
El informe se utiliza la nueva Base de Datos Mundial sobre Movilidad Intergeneracional que tiene una cobertura sin precedentes pues abarca 148 países donde vive el 96 por ciento de la población mundial. (El Financiero).
México
Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO
Una semana antes del doble homicidio, cámaras captaron al sicario merodeando el sitio con un chaleco de obrero y casco de motociclista; autoridades lo señalan como un asesino profesional

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios vinculados al equipo de Clara Brugada, ha revelado nueva información debido a la filtración de un video que muestra al presunto sicario acechando el lugar del crimen una semana antes del ataque. La grabación revela que el homicida no actuó al azar, los había estado cazando.
El video destapó un ángulo aterrador, el asesinato de Ximena y José, integrantes del equipo de trabajo de Brugada, no fue improvisado. La grabación, difundida por el periodista Carlos Jiménez, las imágenes muestran al presunto sicario rondando el mismo punto en Calzada de Tlalpan donde días después se ejecutaría el doble homicidio.
El material fue captado el miércoles 14 de mayo, exactamente una semana antes del crimen. En él se observa a un hombre usando un chaleco verde fosforescente, como los empleados de obras viales, un arnés negro y un casco de motociclista que nunca se quitó, a pesar de no estar sobre ningún vehículo. Esta combinación le permitió pasar desapercibido ante los peatones y conductores que transitaban por la zona.
El sitio donde fue grabado es el mismo en el que, el martes 20 de mayo, Ximena y José fueron asesinados a balazos alrededor de las 7:00 horas, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. El video apunta a que el sicario intentó atacar ese mismo miércoles, pero no encontró a ambas víctimas reunidas: Ximena sí llegó, pero José no apareció, por lo que el asesino optó por retirarse.
EL SICARIO q MATÓ a XIMENA y a JOSÉ
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) May 21, 2025
Es el tipo q los cazó el 14 de mayo, y q regresó este martes para dispararles.
Llevaba chaleco, botas amarillas, un arnés…
Y así dejó tirado ese chaleco y casco ayer@FiscaliaCDMX @SSC_CDMX y @SSPCMexico lo buscan.
Más imágenes #C4EnAlerta pic.twitter.com/kIX2pLkTs8
Un crimen premeditado
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detalló en conferencia de prensa que se están analizando todos los elementos recabados en la escena. La titular de la FGJ, Bertha María Alcalde, confirmó que hasta ahora no hay indicios de amenazas previas contra las víctimas, lo que refuerza la teoría de un ataque ejecutado por un sicario con experiencia, contratado para cumplir un objetivo específico.
“En los vehículos relacionados con el crimen no se encontraron huellas digitales, lo que sugiere que el agresor utilizó guantes durante todo el proceso”, detalló Alcalde. También se levantaron muestras para análisis de ADN por contacto, que están siendo procesadas en el banco genético de la Fiscalía.
Asimismo, se localizaron prendas en uno de los vehículos abandonados tras el ataque. Estas también están siendo sometidas a análisis para intentar obtener perfiles genéticos que conduzcan a los responsables.
ASÍ CAZABA a XIMENA y a JOSÉ
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) May 22, 2025
Es el sicario q los atacó a balazos.
Así los esperó el 14 de mayo.
A la misma hora y en el mismo lugar.
Ximena llegó, pero José no… y el sicario se fue.
Nadie lo notó.
Ahora lo buscan @FiscaliaCDMX @SSC_CDMX y @SSPCMexico
Les cuento #C4EnAlerta pic.twitter.com/Mby4cLd7A4
Así fue el ataque mortal
El día del crimen, Ximena esperaba dentro de un automóvil Audi sobre Calzada de Tlalpan. José, su compañero y asesor de la entonces candidata a jefa de Gobierno, Clara Brugada, caminaba por la acera en dirección al vehículo. Fue en ese momento cuando el agresor disparó.
Ximena recibió ocho impactos de bala; José, cuatro. Ambos murieron a causa de heridas penetrantes en el cráneo y el tórax provocadas por arma de fuego, según revelaron los análisis forenses preliminares. A pesar de la precisión con la que actuó el sicario, el arma utilizada no ha sido relacionada con otros crímenes, de acuerdo con el estudio balístico.
Un ataque coordinado
Las autoridades también confirmaron que, tras revisar videograbaciones de cámaras cercanas, se logró identificar a al menos cuatro personas presuntamente involucradas en el homicidio. Además del agresor directo, hay tres sospechosos más que habrían colaborado en la planeación y ejecución de la huida.
Aunque aún no se ha determinado con certeza el móvil del crimen, la Fiscalía ha declarado que la muerte de Ximena será investigada bajo el protocolo de feminicidio, es decir, con perspectiva de género. En tanto, se mantienen abiertas todas las líneas de investigación para esclarecer lo sucedido.
INTENTARON MATAR a LOS FUNCIONARIOS UNA SEMANA ANTES
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) May 21, 2025
El tipo q disparó Vs Ximena G y José M. buscó agredirlos desde el 14 de mayo.
Ese día José no llegó a tiempo, y el sicario se fue.
Nadie lo notó.@FiscaliaCDMX resguarda así el auto del crimen.
Detalles del caso #C4EnAlerta pic.twitter.com/nBO6BzXNTD
¿Quién era el sicario?
Aunque su identidad aún no ha sido revelada, las autoridades aseguran que se trata de un sujeto con entrenamiento y experiencia. Su vestimenta el día del intento fallido, chaleco de obrero, arnés y casco, no fue casual: se trató de una estrategia de camuflaje para pasar inadvertido entre trabajadores urbanos.
El hecho de que el individuo no disparara en el primer intento, sino que prefiriera esperar hasta tener la oportunidad perfecta, demuestra su frialdad y preparación. No dejó rastros físicos, usó guantes, y probablemente contó con apoyo externo para ejecutar su plan sin dejar cabos sueltos.
Mientras la Fiscalía continúa con los análisis genéticos y el rastreo de videograbaciones, la ciudadanía y el círculo político de la capital siguen exigiendo resultados y transparencia. La revelación del video filtrado refuerza el carácter calculado del crimen y aumenta la presión sobre las autoridades para dar con los responsables intelectuales y materiales.
Con información de Quinto Poder.
México
No sólo es la jornada laboral de 40 horas; esto ha pasado con la otra propuesta a favor de trabajadores
La jornada laboral de 40 horas no es la única propuesta que esperan los trabajadores; te decimos qué ha pasado con otra reforma a su favor

En México, la reforma para la jornada laboral de 40 horas no es la única esperada por los trabajadores, ya que hay otra propuesta a su favor que es igualmente esperada; esto es lo que ha pasado con ella.
La jornada laboral de 40 horas ya había sido aprobada en comisiones la anterior legislatura, sin embargo, no subió al Pleno de la Cámara de Diputados y actualmente, habría 10 proyectos similares que tampoco prosperaron.
Si bien, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer que sí habrá jornada laboral de 40 horas que se implementará gradualmente, no mencionó otra propuesta en pro de los trabajadores: aguinaldo doble.
¿Qué ha pasado con el aguinaldo doble en México? La jornada laboral de 40 horas no es la única propuesta en pausa
De momento, y de manera similar a una reforma para la jornada laboral de 40 horas, el proyecto de ley para un aguinaldo doble, se encuentra todavía pendiente de su discusión en comisiones de la Cámara de Diputados.
Tal como explica la iniciativa del aguinaldo doble, fue presentada por el diputado de Morena, Manuel Baldenebro, el 22 de octubre de 2024, en la actual legislatura, además de turnada a la comisión de Trabajo y Previsión Social.
En 2024 se mencionó la posibilidad de que el aguinaldo doble se apruebe antes del pago de dicha prestación este 2025; y también se plantea que junto a la jornada laboral de 40 horas, sea discutida en septiembre.
Sin embargo, no se ha dado fecha exacta para que se discuta en comisiones además de que el diputado Manuel Baldenebro tampoco ha mencionado la reforma del aguinaldo doble desde que la presentó nuevamente en 2024.
Y es que al igual que la propuesta por la jornada laboral de 40 horas, en agosto de 2023, Manuel Baldenebro presentó un proyecto para que convertir el aguinaldo a doble y pase de un mínimo de 15 días a 30.
Si bien, la propuesta para el aguinaldo doble de la anterior legislatura fue aprobada en comisiones de la Cámara de Senadores, no se llevó al Pleno y por lo tanto, se perdió el avance que se tenía.
¿En qué consiste la propuesta del aguinaldo doble? De esto trata la otra iniciativa que esperan los trabajadores
Asimismo, junto a la reforma laboral de 40 horas, la iniciativa para un aguinaldo doble busca reformar la Ley Federal del Trabajo, exactamente el artículo 87, el cual señala el derecho a un pago anual de 15 días de salario como mínimo.
Por lo mismo, el diputado propone que los trabajadores tengan derecho a un aguinaldo doble, que si bien no cambia la fecha de plazo (20 de diciembre) sí estipula que se pagarían 30 días de salario.
En la exposición de motivos de la iniciativa de aguinaldo doble explica que en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria.
Por lo que compara la LFT con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, cuyo aguinaldo debe dividirse en dos partes y equivale a 40 días de salario.
Con información de SDP.
México
México deja de ser atractivo para turistas, prefieren Asia
Los vuelos desde el país vecino del norte a tierra azteca bajaron 2.3 por ciento en el primer cuatrimestre del año, indica el STARC

Los turistas de Estados Unidos que viajan por avión han encontrado menos atractivo a México en los primeros meses del año y han optado por otros destinos en el Caribe, Europa y Asia.
Un análisis del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), con base en datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, señala que los turistas de ese país que llegaron a territorio mexicano entre enero y abril disminuyeron en 2.3 por ciento a tasa anual.
Esta caída contrasta con el incremento en otras regiones como el Caribe y Europa, con alzas de 1.2 y 5.6 por ciento, respectivamente, o Asia, donde se registró un incremento de 16.6 por ciento.
Francisco Madrid, director del STARC, comentó a El Sol de México que, a pesar del entorno complicado que se vive en Estados Unidos, con señales claras de una recesión, los viajeros de ese país siguen viajando, lo que beneficia a otras regiones.
“Para México debería ser relevante, dado que Estados Unidos es su principal mercado, sin embargo sí se nota un retroceso en las llegadas de turistas de ese país, los cuales están más focalizados a destinos de playa”, comentó.
“Para México debería ser relevante, dado que Estados Unidos es su principal mercado“
Tan solo en el primer trimestre del año, del total de visitantes internacionales que entraron a territorio mexicano por vía aérea, 60 por ciento provino del vecino país del norte, según datos recabados por la Secretaría de Turismo (Sectur).
Asimismo, alrededor de 85 por ciento de las divisas que el país capta por el turismo extranjero provienen de los viajeros que llegan por vía aérea.
De acuerdo con el especialista, esta baja se debe en gran medida a una menor oferta de asientos aéreos en rutas desde ciudades estadounidenses a destinos mexicanos.
En Cancún, que es la segunda terminal aérea más relevante del país en número de pasajeros, sólo detrás del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el número de pasajeros internacionales disminuyó casi siete por ciento a tasa anual en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con Aeropuertos del Sureste (Asur).
“Esta baja se debe en gran medida a una menor oferta de asientos aéreos en rutas desde ciudades estadounidenses a destinos mexicanos“
Lo mismo sucedió en Cozumel, donde se registró una baja de 22.3 por ciento en turistas internacionales en el periodo de referencia.
En 2023, la armadora de motores de avión Pratt & Whitney (P&W) detectó una falla en sus equipos que llevó a una revisión global, dejando en tierra a centenas de aeronaves en todo el mundo.
En México, el caso afectó a aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus, mientras que en Estados Unidoslas empresas como United Airlines y JetBlue resintieron la medida.
Esto se tradujo en el recorte de frecuencias en varias rutas, entre ellas algunas ciudades estadounidenses y destinos mexicanos, lo que ha afectado a la llegada de viajeros, apuntó Madrid.
Subrayó que los turistas estadounidenses han aumentado sus viajes a Asia tras la apertura de países como China, luego de ser la región más afectada por la pandemia.
Con información de El Sol de México.
-
Tijuanahace 6 horas
Video | Captan a personal de intendencia durante acto sexual en los baños de una preparatoria en Tijuana
-
Baja Californiahace 1 día
“Anda con mi esposo”: mujer golpea brutalmente a la amante de su marido en Baja California
-
Méxicohace 1 día
Muere en Smart Fit: Reina cayó y ya no reaccionó; al menos van 6 muertes
-
Policíacahace 20 horas
Hombres disfrazados de enfermeros ejecutan a paciente en Hospital General de Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur junto a siete migrantes, acusan abogados
-
Internacionalhace 4 horas
¿Quién es Jesús Muñoz? El criminal mexicano que solo Sudán del Sur quiso recibir
-
Internacionalhace 7 horas
Varios muertos al estrellarse un avión pequeño en San Diego, California
-
Méxicohace 2 días
“No fue un accidente”, llora madre de la cadete América Yamileth en su despedida