México

En un 8% se incrementa la donación de órganos en México, en tan solo tres meses

Publicado

en

El Hospital General de León, Guanajuato, se ubica en el primer lugar nacional en materia de trasplantes

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre del 2016, en México se incrementó ocho por ciento la donación de órganos cadavéricos en comparación con el mismo periodo del año pasado.  

En este año se consolida un subsistema nacional de trasplante -integrado por autoridades de salud federal, estatales, gobiernos locales y organizaciones civiles-, como los que existen en otros países del mundo, con lo que se fortalecen estas prácticas y se atienden con mayor precisión los requerimientos anuales que se encuentran en la lista de espera, informó el director general del Centro Nacional de Trasplante (CENATRA), Salvador Aburto.

El director general de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad, Manuel de la Llata Romero, dio a conocer que en las entidades federativas se cuenta con la normatividad encaminada a aumentar los trasplantes de órganos.

Como ejemplo del trabajo realizado en los estados, destacó que el Hospital General de León, Guanajuato, se ubica en el primer lugar nacional en materia de trasplantes en general y, en la segundo posición, en trasplante renal.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se conmemora el próximo 26 de septiembre, se entregarán reconocimientos a donadores vivos y familiares de donantes fallecidos, así como a profesionales e instituciones del Sector Salud.

Además autoridades de la Secretaría de Salud firmarán convenio de colaboración para reforzar las acciones que se llevan a cabo en el proceso de donación y trasplante de órganos, y promover las buenas prácticas de la donación en México.

 En esta tarea participarán el CENATRA y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con lo que se refrenda el compromiso de velar por la equidad y transparencia en el proceso de trasplante y donación de órganos y tejidos, con el fin de generar confianza entre la población.

Indicó, se da cumplimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que los gobiernos del mundo tomen medidas tendientes a incentivar la donación.

En su oportunidad, director ejecutivo de la Fundación Carlos Slim, Ricardo Mújica, refirió que como consecuencia de las complicaciones de las enfermedades crónicas se requerirán más trasplantes de órganos, para que los pacientes puedan reincorporarse a la vida productiva de una manera más sana. Por ello, invitó a la población a sumarse a esta labor altruista, y obtener su credencial como donador de órganos y tejidos.

Dijo que aunque hay retos en materia de trasplante, las instituciones de salud cuentan con personal capacitado y equipamiento para realizar este tipo de cirugías con técnicas altamente especializadas.

RASAINFORMA

Tendencia

Salir de la versión móvil