México
Especialistas aplauden posible incursión de Pemex en energías renovables
La titular de MERM recordó que desde hace tiempo ya se esperaba que Pemex incursionara en el desarrollo de energías renovables.
Las asociaciones Mujeres en Energía Renovable México (MERM) y Fabricantes Mexicanos en las Energías Renovables (FAMERAC) consideraron como positivo el nombramiento de Víctor Rodríguez como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio de Claudia Sheinbaum, así como la posibilidad de que la empresa productiva del Estado enfoque sus esfuerzos en el desarrollo de energías renovables.
Patricia Tatto, presidente de MERM, señaló que desde hace mucho tiempo se esperaba que Pemex diversifique su matriz energética, pues claramente es lo que conviene, ya que la empresa se volvería más competitiva, además de que con ello habría una gran señal para impulsar inversiones en tecnologías verdes, renovables o limpias.
“Estamos atentos a cómo lo quieran hacer y de qué manera quiere participar Pemex, porque tenemos una industria bien desarrollada que podría colaborar de la mano de Pemex en todo”, señaló durante su participación en el Congreso Internacional Intersolar México.
La representante de MERM agregó que se tendrá que poner sobre la mesa cómo se va a trabajar y se tendrá que hablar del saneamiento de las finanzas de Pemex para ver qué tan realistas son las manifestaciones respecto al desarrollo de energías renovables, pero “yo creo que son muy buenas noticias”, dijo.
Por su parte, el presidente de FAMERAC, Daniel García, coincidió “totalmente” con la evaluación positiva sobre posibles acciones de Pemex en energías renovables, pues no sólo en México, a nivel mundial, el reto energético es tan grande que se necesitan todas las tecnologías para lograr la transición energética.
Enfatizó que la situación actual no implica enfocarse en una sola problemática como la eléctrica, pues también hay que aprovechar la energía térmica y todo el despliegue tecnológico que existe en solares, eólico, fotofoltaica y toda la parte de almacenamiento.
“Hay mucha tecnología que se ha desarrollado a nivel mundial y me parece que justo tener una matriz energética diversificada y un mix energéticodiversificado es el éxito como país y a nivel local nos permitirá hacer una transición energética que no pueda ser interrumpida”, apuntó Daniel García.
Aseguró que el reto radica en no depender de un solo tipo de energético, sino en tener una matriz tan diversificada. Recordó que en Latinoamérica, países dependen mucho de la energía hidroeléctrica que con las sequías empieza a tener problemas muy serios, por lo que la diversificación es la clave y ahí hay muchas oportunidades tecnológicas a nivel a nivel mundial.
Con información de Forbes.
TR