Connect with us

México

EU asegura que no hay ninguna investigación contra AMLO

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó que haya alguna investigación de los posibles vínculos del presidente mexicano.

Publicado

en

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó que haya alguna investigación abierta acerca de los posibles vínculos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico.

El funcionario respondió a la pregunta de un periodista sobre un artículo en el que está trabajando el diario The New York Times sobre los posibles vínculos entre los aliados del presidente de México y los afiliados a los cárteles.

“No hay ninguna investigación de que el presidente López Obrador. El Departamento de Justicia habría tenido la responsabilidad de revisar cualquier acusación”, afirmó en una rueda de prensa.

Kirby destacó que la administración Biden continúa trabajando con la Administración de López Obrador para hacer lo que se pueda abordar esta migración sin precedentes en el hemisferio y la situación en la frontera.

López Obrador tachó este jueves en su conferencia matutina de “pasquín inmundo” a The New York Times por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018.

Según el diario, su base es una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos, de acuerdo con un reporte de la agencia Efe.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó que “uno de los confidentes más cercanos del presidente” se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa antes de las elecciones de 2018.

Con información de MVS Noticias

JE

México

Rescatan a 25 mujeres víctima de trata; detienen a líder de banda delictiva

Autoridades ejecutaron órdenes de cateo en bares de Solidaridad, donde rescataron a 25 mujeres víctima de trata y detuvieron a un hombre

Publicado

en

Autoridades rescataron en Quintana Roo 25 mujeres víctima de trata de personas y detuvieron a un hombre.

En coordinación con la Guardia Nacional y la Organización Internacional O.U.R Rescue, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo órdenes de cateo en cinco bares de Solidaridad.

Durante las movilizaciones uniformados detuvieron a Enrique Abelardo N., identificado como líder de una banda dedicada al tráfico de personas.

Al detectar la presencia policial, el sujeto intentó escapar. Se presume que estaba a cargo de la supervisión de los bares.

En un bar ubicado en la colonia Centro se rescató a 7 mujeres; mientras que en un inmueble sobre la carretera federal Cancún-Tulum a 12 más.

En otro bar de la colonia Ejidal a 3 mujeres y en un local aledaño a 3 más.

Del total de víctimas 20 son mexicanas, en tanto que cuatro más de Venezuela y una de Cuba.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

México

¿A qué hora se darán a conocer los resultados? Esta es la cronología clave de las Elecciones México 2024

Este domingo 2 de junio millones de mexicanos saldrán a las urnas para renovar más de 19 mil cargos públicos, entre ellos la Presidencia de la República

Publicado

en

Este domingo 2 de junio de 2024 México llevará a cabo las elecciones más grandes de su historia.

Ese día los ciudadanos saldrán a las urnas para elegir al Presidente de la República, quien ocupará el cargo durante el periodo 2024-2030. Además, los votantes seleccionarán a 128 senadores, con representación proporcional y de mayoría relativa, que estarán en el cargo por un periodo de seis años. También se elegirán 500 diputados federales, quienes conformarán la Cámara de Diputados por un periodo de tres años.

Asimismo, se elegirán 30 congresos locales y más de 1,900 ayuntamientos y alcaldías, dependiendo de la entidad federativa. En total serán renovados más de 19 mil cargos públicos en todo el país.

Este fin de semana, México vivirá una de las jornadas electorales más importantes de su historia reciente, con millones de ciudadanos acudiendo a las urnas. A lo largo del día, el Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas organizaciones de observación supervisarán un proceso que abarcará desde la apertura de las casillas hasta la emisión de los primeros resultados preliminares.

En este contexto, presentamos una cronología de las horas clave que marcarán esta trascendental jornada electoral.

00:00 del 1 de junio

La Ley Seca entrará en vigor desde las 00:01 horas del sábado 1 de junio del domingo 2 de junio de 2024. Durante este periodo, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en las regiones donde se ha confirmado que se aplicará dicha medida.

08:00 – Apertura de urnas

A las 08:00 horas locales de este 2 de junio, las casillas electorales en toda la República Mexicana comienzan a recibir a los votantes. De acuerdo con el órgano electoral, cada entidad se ajusta a su respectivo huso horario para iniciar la jornada electoral de manera sincronizada.

Para aquellos que planean votar desde temprano, es importante recordar que los centros de votación estarán abiertos durante 10 horas, por lo que no es necesario llegar con demasiada anticipación.

Pasadas las 08:00

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló hace unos días en su conferencia matutina la hora en la que acudirá a votar. El mandatario informó que estará en la Ciudad de México en Palacio Nacional durante el día de la elección luego de que en la víspera viaje a las Islas Marías, en el estado de Nayarit.

Respecto a la hora de su voto, el presidente indicó: “Tardan en instalar la casilla, pero voy a procurar estar un poco antes de las 8:00 hrs., sí me formo para esperar y votar muy temprano”.

El presidente votará en la casilla ubicada en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Antiguo Palacio del Arzobispado, ubicado en la calle Moneda 4, a un costado de Palacio Nacional.

18:00 – Cierre de casillas

A las 18:00 horas todas las casillas cierran sus puertas para dar inicio al conteo de votos. En aquellas con votantes aún en fila se les permitirá que todos puedan ejercer su derecho al voto antes de iniciar el conteo. Los funcionarios de casilla comienzan con la apertura de las urnas y el registro de los votos emitidos, tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad.

18:00 – Termina veda electoral

A las 18:00 horas del domingo concluye la veda electoral. A partir de esta hora los actores políticos podrán retomar sus actividades habituales relacionadas con la promoción de su persona, atribuyéndose ganadores o reconociendo la derrota, según sea el caso.

Entre 22:00 y 23:00 – Resultado de la elección presidencial

El INE dará a conocer los resultados del conteo rápido de las elecciones presidenciales en cadena nacional entre las 22:00 y 23:00 horas del domingo. La consejera Carla Humphrey añadió que los primeros resultados electorales se harán públicos tras la confirmación de una tendencia irreversible por el comité de expertos.

Entre 22:00 y 00:00 del 3 de junio -Resultados estatales

En cuanto a las elecciones de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las ocho gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los resultados del conteo rápido se darán a conocer en los consejos de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) respectivos, lo cual se prevé ocurra entre las 22:00 y 00:00 horas del 3 de junio.

00:00 del 3 de junio

En punto de las 00:00 termina la Ley Seca.

1:00 – Congreso

Serán difundidos los conteos rápidos para las elecciones de Senado de la República y Cámara de Diputados, se prevé que esto ocurra antes de la 1:00 AM del lunes 3 de junio.

Cabe apuntar que todos los resultados se realizarán de forma preliminar en conteos rápidos. En días posteriores todos los votos serán contados uno a uno y con ello se dará paso a la constancia de triunfo a los candidatos.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

México

¿Cómo fomentar el voto de los empleados, sin caer en la ilegalidad?

La Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a dar a sus trabajadores el tiempo necesario para votar y permitirles ausentarse si desempeñan un cargo público, como el de funcionario de casilla.

Publicado

en

En el contexto actual de alta polarización política y creciente escrutinio público, las empresas enfrentan el reto de encontrar un equilibrio entre fomentar la participación cívica de sus empleados y respetar los principios de imparcialidad política.

Esto abre la incógnita de ¿hasta dónde las empresas pueden incidir en la decisión del voto de los colaboradores el próximo 2 de junio? Roberto Ventura, socio director de la consultora Neos RH, señala que las empresas tienen un papel limitado cuando se trata de influir en la decisión de voto de sus colaboradores.

“Tanto en México como en otros países existen leyes para proteger la integridad del proceso electoral y la libertad de los votantes. Es ilegal que una empresa coaccione o intimide a sus empleados para que voten por un partido, lo cual incluye amenazas de despido, recortes salariales u otras represalias”, dice.Esto viene en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 41 regula, entre otros aspectos, el sistema electoral y la organización de las elecciones en México. Específicamente, en su fracción primera, inciso a, el artículo establece los principios que deben regir el ejercicio del voto, incluyendo su carácter libre y secreto.

Lo que sí pueden hacer las empresas

Las empresas pueden animar a sus empleados a participar en el proceso electoral de manera cívica y proporcionar información objetiva sobre cómo y dónde votar. Algunas legislaciones incluso requieren que las empresas otorguen tiempo libre remunerado para que los empleados puedan ir a las urnas.

Estefanía Rueda, socia del despacho de abogados Littler, refiere que el domingo es día de descanso para la mayoría de los trabajadores. Sin embargo, si te toca trabajar, el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece en su fracción novena que tu empleador debe darte tiempo para ir a votar. Además, tienes derecho a recibir el pago triple del salario por trabajar ese día.

Y en caso de que la empresa no dé permiso a los trabajadores para ir a votar, hay multas. “Si un trabajador no puede acudir a votar porque su empleador no le permite tomar el tiempo necesario, puede presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo. Esto puede resultar en una visita de inspección a la empresa. Aunque estas inspecciones suelen ser rápidas, es improbable que se realicen el mismo día. Además, el empleador puede enfrentar multas por incumplir con esta obligación”, menciona la abogada.

Para el próximo 2 de junio, hay una Lista Nominal de Electores que incluye a más de 99 millones de mexicanos, tanto en México como en el extranjero, quienes podrán salir a votar.

Es fundamental tener en cuenta que la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a otorgar a sus trabajadores el tiempo necesario para votar. Además, deben permitirles ausentarse si necesitan desempeñar algún cargo público, incluso temporal, como el de funcionario de casilla.

¿Cómo fomentar el voto de los empleados?

Comunicar los horarios y las reglas para ir a votar. Se pueden establecer turnos escalonados o acordar con el personal que la entrada al trabajo sea horas después de la apertura de las casillas o que la salida sea antes del cierre de éstas. Esta información debe comunicarse con anticipación para garantizar una mayor participación electoral y una mejor organización en el trabajo.

Implementar el trabajo remoto extraordinario o compensar el tiempo no laborado en otro día de la semana, especialmente para los trabajadores que deban votar en localidades lejanas de su centro de trabajo. La movilidad de empleados de otras entidades hacia las grandes ciudades es alta, por lo que es importante ser empáticos para que todos puedan cumplir con su deber ciudadano de votar.

Justificar las faltas de los empleados que acrediten haber sido elegidos como funcionarios de casilla. Los empleadores deben ser conscientes de esta posibilidad y permitir que los empleados repongan el tiempo de trabajo en otra fecha para no afectar su salario.

No prohibir el voto ni tratar de influenciar el voto hacia un candidato con mensajes partidistas. El voto es libre y secreto, por lo que ninguna empresa puede condicionar el voto para determinado partido ni la continuidad del trabajador en su empleo o el acceso a otras oportunidades laborales si acuden a votar.

Incentivar la participación ciudadana es una oportunidad para los empresarios. Pueden otorgar beneficios a los trabajadores que demuestren haber votado en estas elecciones, como días adicionales de descanso, bonos o rifas, entre otros incentivos que refuerzan el sentido de pertenencia a la organización.

“Fomentar el voto libre de sus empleados contribuye a una cultura organizacional basada en el respeto, la responsabilidad cívica, la ética y la inclusión. Esto no solo beneficia a los empleados individualmente, sino que también fortalece a la empresa en su conjunto”, advierte Ventura.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Tendencia