¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Extorsión de grupos criminales amenaza albergues de migrantes en la frontera México-EE.UU.

Activistas denuncian que miembros del crimen organizado se infiltran en los albergues para convencer a los migrantes de pagar para cruzar por la frontera

Publicado

en

El ‘cobro de piso’, la extorsión del crimen organizado que está en niveles récord en México, ha alcanzado a los albergues de migrantes en la frontera con Estados Unidos, donde activistas temen cerrar los refugios ante las amenazas de muerte que han recibido de las bandas.

Lo que antes se consideraba un secreto a voces entre defensores de migrantes en Tijuana, la mayor urbe del límite norte de México, lo han denunciado públicamente los directivos y coordinadores de estos refugios, donde reportan acoso, infiltraciones del crimen, extorsiones y amenazas de muerte.

Extorsión de grupos criminales amenaza albergues de migrantes en la frontera México-EE.UU. - albergue-para-migrantes-al-norte-de-mexico-1024x654
Albergue para migrantes en el norte de México. Foto de EFE/ Joebeth Terríquez

El pastor Gustavo Banda Aceves, director del albergue Embajadores de Jesús, el más grande de Tijuana por acoger a mil 300 personas y que está en una zona vulnerable en la periferia, fue de los primeros en denunciar públicamente las amenazas del crimen organizado.

Banda Aceves aseguró a EFE que las amenazas devienen, principalmente, por resguardar a migrantes y mexicanos desplazados por la violencia, de quienes “el crimen se aprovecha para lucrar de distintas formas ante la situación adversa en la que se encuentran”.

“A nosotros nos han amenazado telefónicamente, quieren cobro de piso, pero no ha pasado a mayores. Hemos levantado acta de denuncia ante el Ministerio Público, pero no ha pasado absolutamente nada, antes teníamos vigilancia, ahora estamos desprotegidos por parte de las autoridades”, aseveró.

 El ‘cobro de piso’ al alza

El ‘cobro de piso‘, como se llama en México a la extorsión en la que un grupo criminal exige dinero a organizaciones y empresas, ha crecido 5.3 por ciento durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ante el sexenio anterior, denunció la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en mayo.

Tan solo de enero a abril pasado, hubo 31 víctimas por día, más de una extorsión por hora, señaló la Coparmex con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además de negocios, los amagos del crimen afectan ahora a activistas como Susana Barrales, coordinadora de La Casita de Unión Trans, un albergue exclusivo para migrantes y refugiados trans.

Barrales contó a EFE que “las amenazas de muerte” ha recibido “son relacionadas por el albergue”, por lo que ahora siente que vive “con un botón de pánico en todos lados”.

“Este año he recibido cuatro amenazas de muerte, me han roto los cristales del carro y me han hecho muchas cosas más fuertes, muchas compañeras se han ido (de Tijuana) por esa situación, pero nosotras seguimos, continuamos enfrentando la realidad”, enunció.

Claudia Portela, administradora general del Proyecto Salesiano Tijuana, también coincidió en que “la inseguridad comenzó a permear a la sociedad desde distintas bases, ya no es con un sector específico de la población”.

 El crimen se infiltra entre los migrantes

Portela refirió que otra problemática que han identificado son las infiltraciones del crimen en los propios albergues para convencer a los migrantes de que paguen para cruzar por la frontera de forma irregular, “una táctica que muchas veces deriva en el secuestro y la extorsión”.

“En el albergue de hombres hemos identificado dos casos de polleros (traficantes de personas) infiltrados, y en el albergue de mujeres tres casos. Se internan para reclutar”, detalló.

 Desplazados por la violencia son vulnerables

Estas infiltraciones también las detectó el albergue Misión Ágape Mundial, en una zona conflictiva de Tijuana, donde su director, el pastor Albert Rivera Colón, ha denunciado estos sucesos porque “agravan la estancia de los desplazados que, de por sí, ya vienen huyendo de entornos de violencia”.

“Los malosos que han violentado a los migrantes en sus lugares de origen han venido a Tijuana a buscarlos y seguirlos amedrentando”, afirmó.

Banda Aceves también narró que grupos delictivos llegan a Tijuana a buscar a las víctimas que están escapando de ellos en otras ciudades de México y de Latinoamérica.

José María García Lara, coordinador del albergue Juventud 2000, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, dijo a EFE que ellos también han detectado “esa situación tan compleja en la que los desplazados, una vez que llegan a Tijuana, son buscados acá por las personas que los han violentado”.

Con información de López Dóriga Digital

JE

México

Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan

Vivian, una de las amistades de la influencer, también está considerada para una entrevista como parte de la investigación

Publicado

en

Foto: Especial

Las amigas de la influencer Valeria Márquez serán entrevistadas como parte de la investigación del asesinato de la joven, pero aún no han declarado ante la Fiscalía de Jalisco.

“Se está investigando o se está entrevistando más bien a toda aquella persona relacionada con esta muchacha, sean amigas, sean familiares, sean conocidos, sean novios”, comentó el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.

En rueda de prensa, precisó que sí está localizable Vivian la presunta amiga de Valeria que le pidió quedarse más tiempo en la estética porque le llegarían regalos.

“De la muchacha Vivian que me dice si está localizable, sí está localizable. No ha ido pero desde luego va a ser importante su entrevista para ver qué nos aporta y ellos desde luego con el ánimo de tener la mayor información posible y determinar en momento dado posibles responsables o al menos advertir y tener una línea de investigación más acertada”

¿Cómo fue el asesinato de Valeria?

Valeria Márquez se encontraba en su estética Blossom, en transmisión en vivo desde la red social TikTok, cuando fue víctima del ataque. Un momento antes del mismo, recibe un peluche, sin embargo, la transmisión se encontraba sin sonido, por lo que los usuarios sólo pudieron observar cuando fue asesinada.

Al momento de desplomarse frente a la cámara, otra mujer, quien presuntamente sería una de las empleadas de Valeria, termina con la transmisión en vivo, mientras los usuarios que presenciaron el trágico momento, no podían dar crédito a lo sucedido.

¿Quién era Valeria Márquez, tiktoker asesinada?

Valeria Márquez, modelo e influencer, fue asesinada a tiros mientras se encontraba en una estética en Zapopan el pasado 13 de mayo, de la cual supuestamente era dueña, esto de acuerdo a fuentes cercanas a la Fiscalía de Jalisco.

La joven de apenas 23 años se ostentaba como Miss Rostro del año 2021 y en sus redes sociales realizaba publicaciones de belleza y glamour.

En Instagram, su cuenta suma más de 360 mil seguidores, mientras que en TikTok, la red que más frecuentaba, superaba los 90 mil seguidores, luego del crimen su cuenta fue borrada.

Se pueden encontrar diversas publicaciones donde colaboraba con marcas como modelo además de sus participaciones en concursos de belleza.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

México

¡Dr. Simi cuidará a mascotas! Farmacias Similares tendrá veterinaria en México

Según un análisis de Mordor Intelligence, el mercado de atención veterinaria en México tiene un valor de 1.17 mil millones de dólares hasta 2024.

Publicado

en

La cadena de farmacias que se especializa en la venta de medicamentos genéricos y productos de salud, Farmacias Similares, ha iniciado una prueba piloto de lo que podría ser su próxima apuesta de negocio; “Consultorio Veterinario SimiPet Care”.

¡SimiPet Care es real!


Después de que se viralizarán fotos de una presunta sucursal de la empresa con una lona colgada en la que se anuncia: “Próximamente Consultorio Veterinario SimiPet Care”, MILENIO consultó a Farmacias Similares que confirmó que la información es verdadera, y despegará como un proyecto piloto.

“Es una prueba piloto de lo que van a ser un as clínicas veterinarias. -¿Cómo surgió esto?- A través de las redes sociales del Lic. Víctor González Herrara (CEO de Farmacias Similares), así como en algún momento le dijeron: ‘oiga, y por qué no hacemos un festival’ e hicimos el SimiFest; también le dijeron: ‘oiga y por qué no hace unos SimiTenis’ e hicimos la alianza con Panam; le pidieron que pusiera una clínicas veterinarias porque el costo para atender a una mascota está carísimo”, declaró una fuente cercana al Dr. Simi.


Por su parte, detalló que el CEO de Farmacias Similares montará una clínica, pero aclaró que hasta el momento se trata de “una prueba piloto”, sin embargo, aún no se hace oficial.

¿Cuánto cuesta un servicio de veterinario en México?


Actualmente la cita veterinaria general en México tiene un costo promedio entre los 300 y los 800 pesos, y aún cuando aún no hay información oficial de cuánto costarán las consultas en SimiPet Care, usuarios en redes sociales han señalado que esperan precios más competitivos y que se adapten a diversos presupuestos.

Según un análisis de Mordor Intelligence, el mercado de atención veterinaria en México tiene un valor de 1.17 mil millones de dólares hasta 2024 y se espera que alcance los 1.59 mil millones para 2029, creciendo a una tasa anual de 6.39 por ciento durante ese periodo.

Tan sólo en la capital del país, los negocios que conforman la industria de las mascotas generan una derrama económica anual de 2 mil 77 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), pues seis de cada diez hogares cuentan con alguna mascota, indican cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 

Historia de Farmacias Similares


Farmacias Similares fue fundada en 1997 por Víctor González Torres, actualmente es una cadena de farmacias mexicana más importantes del país y se caracteriza por el acceso a medicamentos genéricos a precios accesibles. 

Tiene alrededor de 9 mil 500 sucursales en todo el país, genera más de 80 mil empleos directos e indirectos

Con información de Milenio

Continuar leyendo

México

Detienen a ex magistrada por destruir presuntamente vídeos del caso Ayotzinapa

La ex presidenta Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín fue detenida este miércoles en su domicilio

Publicado

en

La ex presidenta Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Guerrero, Lambertina Galeana Marín fue detenida este miércoles en su domicilio mediante un operativo de elementos federales realizado en la colonia Ruffo Figueroa al norte de Chilpancingo.

Elementos de la Comisión Nacional Antisecuestro, arribaron hasta la referida colonia a las 08:00 horas, dónde la ex magistrada tenia su domicilio, además al lugar arribó una ambulancia de Protección Civil (PC) del Estado.

Minutos más tarde fue trasladada en custodia por los elementos federales y a bordo de la ambulancia.

La ex titular del TSJ, fue señalada desde el 2014 por parte de las madres y padres de los 43 como la responsable de ordenar destruir los videos del Palacio de Justicia el municipio de Iguala, los que pudo ser captado el rumbo con el que fueron llevados un grupo de los 43 normalistas desaparecidos.

En dicho material de video, presuntamente, quedaría registrado el momento en que policías preventivos de Iguala y sicarios del cártel Guerreros Unidos interceptaron un autobús de pasajeros en el que viajaban los estudiantes.

Además, se afirma que mostrarían el traslado de los jóvenes hacia el municipio de Huitzuco, donde habrían sido entregados a un sujeto conocido como “El Patrón”.

Durante 2014, la ex magistrada declaró que las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia no tenían mucha utilidad, pues eran borrosas.

En el contexto de las detenciones relacionadas con el caso, en 2022 fue arrestado en Nayarit el militar retirado y entonces titular de Seguridad en Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, acusado de delincuencia organizada por presuntos vínculos con Guerreros Unidos y como parte de las investigaciones por la desaparición de los 43.

Vázquez Pérez fue señalado por autoridades por colaborar y brindar protección a integrantes del grupo criminal a cambio de recibir pagos mensuales de 50 mil pesos.

La detención de Lambertina Galeana forma parte de una nueva lista de objetivos dentro de la investigación sobre la desaparición de los estudiantes.

Operativo 

El operativo fue realizado por elementos de la SSPC y FGR, junto con Defensa, Marina y GN, quienes cumplimentaron una orden de aprehensión contra Lambertina Galeana Marín por los delitos de Desaparición Forzada de Personas y Contra de la Administración de Justicia, cometido por servidor público. 

Ambos delitos relacionados con el papel de la ex titular del TSJ de Guerrero en los hechos ocurridos en Ayotzinapa en 2014. 

Según las indagatorias del Gabinete de Seguridad, Galeana Marín está relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Junto a esta ex magistrada estarían involucrados dos empleados más que estaban bajo el cargo de Galeana: Javier Uribe Iturbe empleado en el área de informática del TSJ del Estado de Guerrero y Luis Europa Solís Jiménez técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del TSJ, adscrito al Distrito judicial de Hidalgo en Iguala, Guerrero.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias