¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Falsa organización desinforma sobre el paro de empacadores de limón, denuncia gobierno de Michoacán

Luego de que la noche del martes se comenzara a difundir un mensaje en redes sociales donde se generalizaba el paro de actividades en el sector limonero de Apatzingán, el encargado de la política interna de Michoacán señaló que se ha buscado desinformar a través de publicaciones anónimas.

Publicado

en

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, afirmó que no existe ni está registrada la presunta organización autodenominada “Unión de productores empacadores e industriales de limón del Valle de Apatzingán”.

Luego de que la noche del martes se comenzara a difundir un mensaje en redes sociales donde se generalizaba el paro de actividades en el sector limonero de Apatzingán, el encargado de la política interna señaló que se ha buscado desinformar a través de publicaciones anónimas.

“No está registrada ni existe la llamada Unión de productores empacadores e industriales de limón del Valle de Apatzingán que envía un mensaje donde se suspende el corte y recolección del limón. Estamos ante noticias falsas que buscan generar algún temor entre los productores”, señaló.

Desde hace varios años encontraron un negocio agrio en Michoacán, un estado donde la extorsión detuvo el corte de limón en su mejor temporada.

Los municipios de la Tierra Caliente michoacana, que son disputados por el Cártel Jalisco Nueva Generación Los Viagra y Cárteles Unidos, producen 37.6 por ciento de limón del limón que se consume en México.

“En 2023, la producción de limón fue de 3 millones 240 mil toneladas, es decir 4.5 por ciento más respecto del año anterior”, revela la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Esa producción de limón está valuada en 31 mil 201 millones de pesos.

La zona centro y occidente de Michoacán es la mayor productora de limón en México, luego de que el año pasado cosecharon más de 953 mil 652 toneladas. Eso significa que levantaron el 37.6 por ciento de limón de todo el país.

Carlos Torres Piña sostuvo que de manera coordinada se mantienen operativos de vigilancia en la región, e incluso señaló que este miércoles realizará un recorrido en Apatzingán para dialogar y tener un contacto directo con los productores.

“Vamos a sostener una serie de reuniones, a dialogar y a seguir atendiendo cualquier inquietud de los productores de la región”, concluyó.

Con información de Forbes

JE

México

Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

La presidenta Sheinbaum apuntó que se enteró del retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar por medio de redes sociales

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres Torres.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo supo de dicha situación por medio del comunicado que emitió la mandataria estatal en sus redes sociales.

“No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar”, señaló.

“El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al Gobierno de México (…) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”, enfatizó.

La presidenta destacó que su gobierno tampoco ha sido notificado de si hay más casos de retiro de visas por parte de Estados Unidos a funcionarios mexicanos.

“No hemos sido notificados de ningún caso y es importante que haya la coordinación y colaboración que siempre ha habido. vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas”, enfatizó.

Estados Unidos revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres.

Lo anterior fue informado por la propia mandataria estatal por medio de redes sociales, donde dijo que confía en que la situación se va a aclarar.

“En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad. Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, dijo.

“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, puntualizó la gobernadora de Baja California.

Torres aseguró que el procedimiento no representaba “acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad ni de México ni de Estados Unidos y apuntó que se encontraba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para buscar reabrir, reconsiderar la decisión o solicitar de nueva cuenta la visa.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Policíaca

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología

La agrupación acudió este lunes a una nueva audiencia en Puente Grande

Publicado

en

Foto: Especial

La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco acudieron a una nueva audiencia en Puente Grande, Jalisco, que definió su situación legal  y fueron vinculados a proceso por presunta apología del delito luego de proyectar imágenes de capos del narcotráfico durante sus presentaciones.

A su arribo a la audiencia Pável, vocalista de esta agrupación, expresó que el día de hoy esperan que triunfe la libertad de expresión. Pável ha sido uno de los integrantes de la agrupación que ha generado mayor polémica por sus comentarios en redes sociales, especialmente sobre la prensa, a quien ha tachado de amarillista y mentirosa.

¿Cuáles medidas cautelares les impusieron?

En la audiencia de vinculación se dictaron las siguientes medidas cautelares:

  • Presentación periódica cada semana para firmar en el juzgado.
  • Prevalece la garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de ellos (1 millón 800 mil pesos en total).
  • Solo se les dará oportunidad de salir a conciertos en otros estados y regresar al terminar.
  • Término de investigación complementaria y duración de las medidas: 3 meses

Cabe señalar que la vinculación de la agrupación fue solicitada por la Fiscalía de Jalisco el 6 de mayo, pero a petición de la defensa se amplió el término constitucional.

Cuentan con 4 carpetas de investigación, informa fiscalía

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco la agrupación Los Alegres del Barranco, cuenta con un total de cuatro carpetas de investigación abiertas, una por cada municipio de este estado donde se han presentado y tocado o interpretado el corrido llamado ‘El dueño del palenque’. Dichos municipios son Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

¿Por cuáles conciertos han sido señalados de hacer apología? 

El primero de ellos fue en el Auditorio Telmex el 29 de marzo; posteriormente en Villa Purificación el 26 de abril; luego en Cihuatlán el 3 de mayo; y finalmente en Tequila el 4 del mismo mes, donde hicieron un mega karaoke y los asistentes fueron los encargados de cantar la letra del corrido.

El primero en entrar fue el promotor musical. Vestido de manera informal, con una camisa en color tinto, lentes oscuros y cubrebocas, posiblemente para cubrir su identidad, llegó poco después de las 8:30 am y permaneció en el lugar por alrededor de 40 minutos, salió de prisa, sin decir una sola palabra y subió a una camioneta blanca. 

Luego descendió de ese mismo vehículo, el primero de los integrantes del grupo musical, con ropa de vestir de color negro. Posteriormente llegó el más joven de los miembros de la polémica agrupación, con ropa informal, playera y jeans oscuros.

Otros casos de apología en Jalisco

Esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía del Estado procede en casos de apología del delito presuntamente cometidos por intérpretes: el primero fue en 2016, tras la difusión de un video musical de un cantante de corridos, en que se representaba un aparente agresión contra una mujer, y en 2018 contra un rapero, quien además habría participado en la desaparición de un grupo de estudiantes de cine.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

México

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano

La mandataria está en desacuerdo con la medida, pero confian que en el menor tiempo posible se llegará a un acuerdo, sostuvo

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera 15 días a la exportación de ganado por la plaga del “gusano barrenador”.

México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo de en particular la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos”, expresó en la conferencia de prensa matutina.

Criticó que Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, se reunió hace unos días con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para tratar el tema, “entonces acaba de estar el secretario de agricultura con ella. Entonces a México se le respeta”.

Ayer, el secretario de de Agricultura y Desarrollo Rural, posteó que habló “con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”.

Claudia Sheinbaum, en desacuerdo con la medida estadounidense sobre el gusano barrenador

Este lunes, la presidenta Sheinbaum afirmó que está trabajando para erradicar la plaga del gusano barrenador. “No estamos de acuerdo con esta medida”, dijo y agregó:

“El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todo sentido ayer, y tengo un informe aquí del propio secretario Berdegué, de todas las acciones que se han realizado, todas las medidas para evitar y para erradicar el gusano barrenador que normalmente viene por la frontera sur se ha estado trabajando, ya lo he estado informando él y lo sigue informando, puedes venir aquí a la mañana era informar todo las medidas que se han tomado”, afirmó.

Confió en que pronto Estados Unidos levante esa medida. “No estamos de acuerdo con esta medida, habló el secretario Berdegué con la secretaria Agricultura de Estados Unidos, se planteó que serán 15 días para poder pues seguir trabajando, y esperamos que muy pronto se levante está medida que consideramos Injusta”, añadió.

-Presidenta, ¿tienen un estimado de cuánto serían las pérdidas económicas por el cierre de estos 15 días?, se le cuestionó.

-Esperemos que no tenga pérdidas importantes dado que van a hacer 15 días, entonces puede reanudar la exportación y ya vamos a ir informando, paso por paso, sin adelantarnos, acotó.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias