¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

‘¡Fuera Peña!’, grita el País contra el aumento a las gasolinas

Publicado

en

Marchas en 18 estados y la Ciudad de México, y dos reclamos: ‘¡Fuera Peña!’ y ‘¡No al gasolinazo!’

Ciudadanos, transportistas y otros grupos civiles han salido a marchar en al menos 17 estados y la Ciudad de México en contra del “megagasolinazo”.

Los mensajes públicos del Presidente Enrique Peña Nieto esta semana no parecen haber calado en la población. Al sábado suman 10 días de manifestaciones en contra del alza a los combustibles que se han replicado en casi todas las entidades del País. El aumento de entre el 14 y el 20 por ciento a las gasolinas Magna y Premium, así como al diésel ha generado una ola de protestas: desde tomas de casetas y gasolineras, hasta bloqueos de carreteras y marchas.

 Además de en la Ciudad de México, se escucharon consignas como “No + gasolinazos” o “¡Fuera Peña!” en las manifestaciones que se realizaron en Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Querétaro, Estado de México y la Ciudad de México.

En el marco de las movilizaciones registraron actos vandálicos, como el saqueo de diversas tiendas y plazas comerciales principalmente en el Estado de México, la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Nuevo León.

 Debe haber acuerdos: Solalinde

El Padre Alejandro Solalinde, quien encabezó un mitin en el Zócalo capitalino, consideró que las marchas sólo son un signo, pero que serán los acuerdos entre diversos sectores los que pueden incidir en la política pública.

“Yo pienso que la gente está empezando a perder el miedo. Este es el principio. En la semana vamos a tener más coordinaciones estratégicas. Todo México está frustrado, victimizado, y anhela el cambio. Esta es la coyuntura. Esta es la oportunidad de construir algo entre todos”, agregó.

En la Ciudad de México, las manifestaciones en contra del “megagasolinazo” tomaron fuerza el sábado. Un grupo de personas se dieron cita desde las 9:30 horas para protestar en el Ángel de la Independencia.

Bajo el abrasante sol, ciudadanos y grupos de transportistas llegaron con pancartas de “No al Gasolinazo” y “Fuera Peña”. Al poco tiempo el Himno Nacional empezó a ser cantado por los manifestantes que ya se reunían en las inmediaciones de Paseo de la Reforma.

Posteriormente, los cientos de indignados de diferentes partes de la Ciudad de México se reunieron en el Zócalo para protestar contra el aumento en el costo de la gasolina y exigir la renuncia del Presidente Peña Nieto.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública ordenaron al personal de limpieza retirar todas las pancartas de protesta que los manifestantes habían colocado tanto en la estación del Metro Zócalo como en negocios.

Al filo de las 10:45 horas, el grupo de manifestantes que abarcó casi del Ángel de la Independencia a la glorieta de La Palma se encausó hacia el Zócalo.

Andrés Castellanos, líder del Frente de Transportistas Unidos en la Ciudad de México, adelantó que participarán en una serie de manifestaciones.

“El principal motivo de venir a estas gestas es dejarle claro al Gobierno de Peña Nieto que ya no aguantamos. Que no podemos costear la vida con las condiciones económicas que nos han impuesto”, recalcó.

La multitud pacifica se propuso parar en cada gasolinera que encuentre a su paso. La primera fue una gasolinera Hidrosina frente al Senado de la República.

“Cómo es posible que seamos un país petrolero y tengamos una gasolina tan cara”, pregunta un transportista que hace uso del megáfono.

Conforme la marcha avanzó las consignas invitaron a la población a unirse a las manifestaciones: “No al gasolinazo”, “fuera Peña”.

Castellanos sostuvo que el proyecto neoliberal ha desmantelado al País: “No hay que ser muy docto para saber que si sube la gasolina, los precios de los alimentos, pasajes y vestido van a subir”.

Banderines negros con el escudo nacional y rojos con el rechazo al gasolinazo adornaron al conglomerado.

Al paso por el Antimonumento, los participantes no olvidaron contar hasta el 43, en referencia al número de normalistas de Ayotzinapa desparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014.

La movilización avanzó escoltada por un pequeño grupo de no más de 25 policías de tránsito.

“Ya vamos llegando y Peña está temblando”, retumbó sobre las paredes de los edificios de la calle 5 de mayo cuando la movilización comenzó a entrar al primer cuadrante de la Ciudad de México.

“Esta manifestación es por el coraje que siente la gente”, dijo una manifestante; “esto es el principio del despertar de un gigante dormido”, añadió otro que también prefirió guardar su nombre.

Una vez llegados al Palacio Nacional la manifestación pacífica cantó el himno nacional y dio paso a una serie de gritos que corearon: “Renuncia”.

Transportistas y ciudadanos enfatizaron que volverán a participar hoy domingo y el lunes en las marchas anunciadas por organizaciones y ciudadanos.

En un imprevisto, la marcha del Zócalo partió de nueva cuenta hacia la calle 5 de mayo para unirse a otra manifestación en contra el gasolinazo encabezada por el Padre Alejandro Solalinde.

Autoridades de tránsito se vieron en aprietos para volver a dejar libre de vehículos la calle de 5 de mayo.

Poco antes de las 13:00 horas, La marcha encabezada por Alejandro Solalinde llegó a la altura del Antimonumento, donde unió con los manifestantes de una primera marcha.

Y a las 14:30 horas la segunda marcha del día contra el gasolinazo arriba al Zócalo con la consigna:” Fuera Peña”.

“México es un País rico. Es justo que vivamos jodidos? Esto no es una manifestación es una nueva organización. Es el apoyo de los jóvenes el que nos falta”, dijo Solalinde en una breve intervención frente al Palacio Nacional.

Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Alianza de Trabajadores Públicos de la Salud, Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, acordaron reunirse esta tarde para establecer futuras acciones contra el gasolinazo.

 

Toman potosinos las calles de nuevo

Habitantes de San Luis Potosí se sumaron de nueva cuenta a las protestas contra el gasolinazo, con una marcha que inició en Avenida Chapultepec y se dirigió a Palacio de Gobierno.

Con pancartas que critican el aumento de la gasolina y coreando consignas contra el Presidente Enrique Peña Nieto, cientos de personas iniciaron la protesta después de entonar el Himno Nacional.

“Fuera Peña Nieto” es la consigna principal, mientras que en mantas y cartulinas se lee “No más gasolinazos”, “No a la Reforma Energética”, “Exigimos renuncia de Peña Nieto”, 

La marcha inició en Avenida Chapultepec para después incorporarse a Manuel J. Clouthier, Santos Degollado, Benigno Arriaga y Venustiano Carranza. Automovilistas se unieron a la protesta y cada vez más personas se incorporan a la marcha.

A la marcha se unieron diversas organizaciones civiles, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño.

No se ha registrado ningún acto delictivo ni ataques a comercios durante el transcurso de la marcha.

 En Edomex también se suman

Más de 300 habitantes de Toluca, Estado de México, marcharon de manera pacífica por calles del Centro Histórico. Alrededor de las 10:00 horas los habitantes de la capital mexiquense iniciaron su movilización frente a la Catedral

Algunos comercios bajaron cortinas por el temor a los saqueos que se han registrado en varios estados.

Mientras que en habitantes de Atenco planearon acudir a la autopista Pirámide- Texcoco en protesta por el aumento de los combustibles.

El Estado de México es la entidad origen del Presidente Enrique Peña Nieto.

En jalisco marchan 5 mil

En Guadalajara, un contingente de alrededor de 5 mil personas inició un marcha desde las 10:00 de la mañana desde la Glorieta Minerva, de acuerdo con reportes de la prensa local.

Los contingentes están integrados por personas de todas las edades y organizaciones sindicales.

Los manifestantes se dirigieron a la Plaza de la Liberación, donde se realizaría un mitin.

 Chiapas: ciudadanos, transportistas y maestros, protestan

En Tuxtla, Chiapas, cientos de ciudadanos, organizaciones de transportistas y maestros han tomado las calles para manifestar su descontento contra los nuevos precios de las gasolinas.

También en el municipio de San Cristobal y Tapachula los habitantes salieron a protestar.

 Tabasco: exigen a Nuñez no aceptar gasolinazo

En la entidad gobernada por Arturo Núñez Jiménez los ciudadanos tomaron las vialidades del centro de Villahermosa en contra de la medida iniciada el pasado 1 de enero.

Ciudadanos y transportistas participaron en las movilizaciones, que incluyeron un mitin afuera del Congreso local por parte de los trabajadores del volante.

Por la madrugada del sábado, en el municipio de Cárdenas se realizaron saqueos a minisúperes.

 Guerrero: toman casetas y cierran negocios

La marcha que comenzó en la glorieta de La Diana de Acapulco, Guerrero, y avanzó por la avenida Costera terminó cerca de las 12:30 del día en el Zócalo. A su paso, los manifestantes se encontraron con tres tiendas parcialmente cerradas por temor al saqueo.

En el Asta Bandera se unieron otras 25 personas que protestaban también contra el gasolinazo y a su paso hacia el Zócalo los manifestantes gritaban “no venimos a saquear, venimos a protestar” porque las tiendas Aurrera y la Comercial Mexicana cerraron sus puertas. La gasolinera de Las Hamacas paró temporalmente y en Sanborns los trabajadores se pusieron en las puertas y afuera había policías municipales.

Mientras que en Iguala, unos 60 maestros de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, integrantes del Bloque Democrático de Organizaciones, militantes del PRD y vecinos dan el paso libre en la caseta de Iguala de la autopista a Cuernavaca desde las 11:20 horas.

En el lugar se ubicaron tres patrullas desde las que policías federales del sector Caminos, estatales y municipales que observan la protesta.

Por la madrugada del sábado, en Tierra Colorada una decena de personas encapuchadas saqueó en las primeras horas del día la tienda Elektra de Tierra Colorada y de forma simultanea otros manifestantes regalaron gasolina en una estación de servicio ubicada en la carretera federal México-Acapulco.

Fuentes de seguridad pública y de la tienda informaron que el hecho ocurrió a las 2:00 horas, presuntamente como parte de las protestas contra el alza a los precios de las gasolinas, y que la Policía Estatal llegó al lugar una hora después.

Los encapuchados irrumpieron por la puerta principal con una barreta y se llevaron 12 pantallas de televisión planas, tres motocicletas, más de 30 celulares, iPads y equipo de cómputo. Hasta el mediodía a la tienda Elektra no había acudido el Ministerio Público y solo se observó a peritos de la misma empresa.

Al mismo tiempo del saqueo, otro grupo de presuntos manifestantes regaló gasolina en la gasolinera ubicada en la carretera federal, frente al crucero de Ayutla y un lado de la colonia San José.

 Guanajuato: protestas en varias ciudades

Luego de tres días de protestas contra el alza a los combustibles, las manifestaciones continuaron ayer en Salamanca, Irapuato, Celaya, León, San Felipe y San Miguel de Allende.

Los participantes coincidieron en hacer las manifestaciones de forma pacífica y en rechazo a los actos vandálicos.

En León, ciudadanos se manifiestaron en contra del gasolinazo; entre las consignas se encuentraban el “no pago a los impuestos” y la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto.

El punto de la reunión fue en las inmediaciones del Arco de la Calzada, donde al menos media centena de personas se dieron cita con cartulinas con protestas como “Fuera Peña Nieto”, “No al gasolinazo”, “¡Alto gobierno corrupto, basta ya!”.

Fuerzas federales, estatales y municipales mantuvieron un fuerte operativo en el centro de Celaya ante el anuncio de más manifestaciones por el alza de los combustibles.

 

Sonora también marcha

La capital del estado albergó la movilización de los sonorenses molestos por las alzas con  las que el gobierno federal les golpeó el bolsillo en este inicio de año.

Decenas de personas se reunieron en la plaza Emiliana de Zubeldía y caminaron hacía el Palacio de Gobierno local.

 Miles toman las calles de Puebla

Alrededor de 20 mil poblanos marcharon el sábado del Paseo Bravo al zócalo de la capital para manifestar su repudio al incremento al precio de la gasolina.

Vestidos de blanco, organizaciones civiles, familias, estudiantes, activistas, maestros y ciudadanos en general participaron en la marcha convocada en redes sociales.

La movilización se llevó a cabo en total calma, aunque estuvo vigilada por elementos de la Policía.

El grito más escuchado fue el de “¡Fuera Peña!”, con el que los poblanos mostraron su indignación.

Mientras otro grupo de manifestantes inconformes por el alza en el precio de la gasolina liberaron la mañana del sábado la caseta a Atlixco, permitiendo el libre paso de vehículos.

La toma de la zona de peaje que comunica Puebla con Atlixco comenzó alrededor de las 10:30 horas con aproximadamente 20 personas.

Los manifestantes solamente pidieron con vasos una cooperación, la cual no es obligatoria. Incluso de manera amable agradecían el apoyo a su lucha y deseaban buen viaje.

Los inconformes llevaban fotografías de senadores y diputados “traidores” que avalaron la Reforma Energética y el incremento a la gasolina, entre los que destacaban Jorge Estefan Chidiac, Carlos Barragán, Blanca Alcalá, Lucero Saldaña, del Partido Revolucionario Institucional, así como de Javier Lozano Alarcón, del Acción Nacional.

 Michoacán: repudio a los partidos

Con la entonación del Himno Nacional frente a Palacio de Gobierno, más de medio millar de ciudadanos concluyeron el sábado una marcha en el Centro Histórico, Morelia, en contra del incremento al combustible y productos de la canasta básica.

Antes de la disolución del contingente clamaron por el no pago a los impuestos, y previeron la posibilidad de realizar una siguiente marcha, con el objeto de mantener vigente la protesta social pacífica. Probablemente el lunes acudirán al Congreso local.

“Sin partidos, sin partidos, sin partidos” vociferaron al unísono buena parte de ciudadanos reunidos.

La marcha inició en el monumento al general Lázaro Cárdenas, sobre la avenida Francisco I Madero se extendió a la fuente de Las Tarascas, y sobre la misma vía retornaron a la sede oficial del Ejecutivo del Estado: “Silvano escucha, también esta es tu lucha”, gritaron.

 Sinaloa amanece protestando

Por la mañana el movimiento nacional en contra del gasolinazo tomó la banqueta principal del malecón mazatleco para protestar contra esta acción del Gobierno federal.

Ciudadanos y empresarios iniciaron el recorrido a las 8:20 horas desde el monumento a la Familia, para culminar en Avenida Los Deportes y Avenida Del Mar.

Dirigentes del comercio establecido en el puerto manifestaron que los nuevos precios de las gasolinas y el diésel ya provocaron un impacto en algunos productos de la canasta básica, que han alcanzado incrementos hasta del 20 por ciento, lo que lacera la economía de los ciudadanos.

Dijeron que el Gobierno federal no debió optar por los aumentos a los combustibles porque la espiral se dejará sentir en toda la cadena económica.

 Veracruzanos, zacatecanos y quintanarroenses alzan la voz

Habitantes de Tuxpan, Amatlán de los Reyes y Xalapa, en Veracruz realizaron movilizaciones ayer sábado.

Además, ante la psicosis colectiva sobre posibles saqueos a casa habitación, colonos de la zona norte de la ciudad se organizaron para vigilar sus vecindarios, armados de machetes, palos y piedras, bloquearon la entrada de sus calles con barricadas que hasta la tarde de este sábado continuaban impidiendo el paso, sin embargo, en rueda de prensa el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, negó la existencia de las mismas.

Organizaciones sociales y sociedad civil,se manifestaron en calles del centro histórico de Zacatecas para mostrar su inconformidad por los aumentos en los combustibles al inicio de este año.

Mientras que en Cancún, Quintana Roo, la marcha se realizó de manera pacífica y con un un contingente pequeño.

 Desalojo y marcha en BC

“No más gasolinazos”, “No a la privatización del agua. No al alza de impuesto predial”. “#Nomasprivatizaciones”, “Desafuero para Enrique Peña”, “No más mentiras. El pueblo no te quiere traidor”, rezaron algunas de las pancartas que portaban tijuanenses que se reunieron en el monumento a la Torre de Agua Caliente en contra del aumento a las gasolinas por la liberalización del combustible.

Aproximadamente a las 10:30 horas un contingente de maestros del Movimiento de Resistencia Estatal de Baja California llegó al lugar donde se unieron ambos grupos para conformar una masa entre 3 mil 500 y 4 mil ciudadanos para enfilar por el bulevar Días Ordaz y enfilar hasta bulevar Cuauhtémoc Sur donde dieron vuelta hasta arribar a la glorieta Cuauhtémoc en punto de las 11:00 horas de ayes.

En punto de las 11:35 horas un contingente de 23 camiones de la Unión Nacional de Transportistas y Operadores Mexicanos arribó a la glorieta para apoyar la manifestación haciendo sonar los claxons reiteradamente. “Las reformas de Peña son disimulo que las hagan rollito y duro, duro, duro”, “Fuera Peña”, “El pueblo consciente no es delincuente”, “No te dejes engañar no venimos a saquear”, “Diputados y senadores son los saqueadores”, gritaba el contingente. Para luego seguir con ‘El pueblo unido jamás será vencido”. Y terminar entonando el himno nacional.

Minutos después, policías desalojaron de manera violenta a los más de 300 manifestantes, dejando un saldo de 16 heridos, entre ellos cuatro policías, y 30 detenidos.

En cuanto al abasto de combustible este podría tardar varias horas en lo que se restablecen las vialidades que fueron tomadas por los manifestantes. Algunos de los manifestantes que quedaron en el lugar se acercaron a las afueras de una de las plazas aledañas a la planta de Pemex y comenzaron a entonar el Himno Nacional.

 

Continuar leyendo
Anuncio

México

Rescate fallido en Oaxaca: mueren seis personas al quedar atrapadas en un pozo

Un adolescente de 16 años que intentaba ayudar quedó inconsciente por lo que fue trasladado a un hospital, donde reportan que presenta un daño cerebral

Publicado

en

El intento de rescate de un hombre que quedó atrapado en un pozo de 25 metros de profundidad en el municipio de Tezoatlan de Segura y Luna, Oaxaca, dejó seis personas muertas entre ellos dos policías municipales que fueron los primeros respondientes del incidente.

En conferencia de prensa, Manuel Maza, coordinador de Protección Civil estatal, informó que la tarde del lunes se reportó que un grupo de personas había quedado atrapado dentro de un pozo, sin que inicialmente se precisara si era tipo caverna o artesanal.

El dueño del lugar, Pedro Ortega de 53 años, había descendido a revisar una bomba de combustión interna, la cual creó una nube de gases tóxicos mortales “que causa muertes casi inmediatas”, afirmó Maza.

En los intentos de rescate hicieron los involucrados, en el sitio quedaron atrapadosOmar Ortega de 16 años; Alonso Castro, de 39 años; Josué Espinoza de 16 años, y dos policías municipales, identificados como Norberto Rivera y Víctor Martínez, quienes también descendieron al pozo, además de Pedro Ortega, quienes fallecieron en el lugar.

El adolescente de 16 años que sobrevivió fue debido a que, según reportaron las autoridades, había descendido al pozo amarrado de una cuerda en la cintura, pero al quedar inconsciente fue sacado por esta vía y llamaran a los servicios de emergencia que lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.

El coordinador de Protección Civil aseguró que el joven reporta un daño cerebral por lainhalación de los gases.

Ante los hechos, Protección Civil recibió el reporte y al llegar a pozo en Tezoatlan, el personal con uso de equipo especializado inició las labores de rescate de los cuerpos, en el cual participaron elementos del gobierno municipal y estatal que usaron equipos de ventilación para pozos e individuales.

La fiscalía estatal informó que cuatro de las personas de murieron por aspiración de monóxido de carbono y dos por sumersión al caer en el del pozo. 

Los cuerpos de las víctimas fueron entregados a sus familias, precisó el coordinador de Protección Civil, además precisó que “en estas épocas es común que las personas quieran limpiar sus pozos porque bajan los mantos friáticos y el error mas común es usar este tipo de bombas”. 

Aseguró que este incidente ocurrió por “una falta de precaución y desconocimiento total de las personas”.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

México

Venezolanos aumentan sus protestas en el sur de México para exigir vuelos de repatriación

México recibió a 24,413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros

Publicado

en

Migrantes venezolanos aumentan sus protestas en la frontera sur de México con un plantón por la negativa, según denuncian, del Gobierno de Nicolás Maduro de gestionar vuelos de repatriación, aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya se reactivaron.

Los venezolanos, que representan una cuarta parte de la migración irregular en México, han intensificado sus reclamos fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, la mayor ciudad del límite con Centroamérica, donde exclaman: “¡Queremos volver!”.

Thais Aguilar, manifestante, comentó a EFE que a partir de esta semana se concentrarán “día y noche” fuera de Siglo 21, uno de los mayores centros migratorios de México, hasta que tengan respuesta sobre los vuelos humanitarios.

“Le pido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que nos ayude y que por favor habilite más vuelos humanitarios y ella hable con el presidente, Nicolas Maduro, para que se tengan más vuelos humanitarios para Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, expuso.

Las manifestaciones arrecian después de que Sheinbaum aseguró el miércoles pasado que “se reanudaron” los retornos aéreos, al reconocer que “había poca disponibilidad delGobierno de Venezuela para recibir vuelos de repatriados a Venezuela, pero ya está abierta esta posibilidad, ha habido varios vuelos”.

Los migrantes quedaron varados tras las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, como deportaciones masivas y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.

Dailani Aguilar, quien lleva tres meses en Tapachula esperando un vuelo de repatriación voluntaria, mencionó a EFE que se sienten atrapados en México, por lo que piden a ambos gobiernos coordinar los vuelos.

“Muchos nos dicen: ‘devuélvanse como vinieron’. Venirme como me vine, pasé una mala experiencia (en la Selva del Darién), una mala situación, me quemé y mis hijos casi se ahogan conmigo y nadie sabe de la mala experiencia que pasa uno para llegar aquí”, describió.

Los venezolanos también externaron su inconformidad porque no hay una coordinación de las autoridades de México y Venezuela para atender los listados de personas que deben salir en los vuelos humanitarios, según la migrante Greta Guevara.

“No sabemos qué está pasando porque Migración (de México) nos da la información que ellos reciben de Venezuela, primero dijeron que eran ellos (los mexicanos) quienes llevaban el listado e iban a tomar en cuenta los listados de los documentos que entregamos desde febrero”, señaló Guevara.

México recibió a 24,413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

¿Te hablaron de Reino Unido para ofrecerte chamba? ¡Aguas!, podría ser una estafa

Usuarios de redes sociales alertaron sobre una nueva estafa a través de llamadas telefónicas de Reino Unido. Así operan

Publicado

en

¡Mucho ojo con las llamadas!, pues probablemente no se trate de tu ex, sino de una nueva modalidad de estafa telefónica. 

En los últimos meses, usuarios en México han reportado recibir llamadas internacionales sospechosas. Aunque el número parece provenir del Reino Unido, por la lada registrada, el mensaje es claro… y en español.

“Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”, dice una grabación automática que muchos han recibido recientemente desde números con lada internacional (+44)

Aunque podría parecer una oportunidad legítima, en realidad se trata de una estafa, confirmó Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, en una publicación a través de X.

De acuerdo con la especialista en ciberseguridad, la llamada es parte de una nueva táctica que aprovecha tecnología y datos filtrados para engañar a las personas. 

Se cree que los estafadores utilizan información obtenida de bases de datos vulneradas —tanto de empresas privadas como de instituciones gubernamentales— con el fin de realizar llamadas masivas a través de aplicaciones que permiten comprar números internacionales y programar mensajes automatizados.

El objetivo es claro: generar interacción. Una vez que la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores pueden comenzar con el verdadero fraude. Desde ofertas falsas de trabajo que prometen pagos por dar “likes” a publicaciones en redes sociales, hasta intentos más agresivos de obtener acceso a información personal o al propio dispositivo.

¿Qué hacer si recibo una llamada de ‘Reino Unido’?

En caso de recibir cualquier llamada con lada internacional, la especialista recomendó no contestarlas si se trata de números desconocidos, evitar guardar contactos sospechosos y reportar cualquier intento de estafa a través de los canales oficiales.

También es recomendable revisar la configuración de privacidad en aplicaciones como WhatsApp para limitar a las personas que pueden ver tu número, foto y estado, para evitar el robo de información.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias