¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Gabinete, gira con AMLO y reforma al PJ, el primer mes de triunfo de Sheinbaum

Este 2 de julio se cumple un mes del triunfo de Claudia Sheinbaum, tiempo en el que la virtual presidenta no ha descansado. Reuniones, conferencias y nombramientos han marcado sus días.

Publicado

en

Para Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, el primer mes después de su triunfo ha sido intenso. En los últimos 30 días, la morenista ha presentado a la mitad de su gabinete , ha iniciado una gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador, mandó a hacer una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos sobre una transformación al Poder Judicial, y ha sostenido múltiples reuniones con su equipo, legisladores, gobernadores y con funcionarios mexicanos y extranjeros.

Este 2 de julio se cumple un mes de la victoria de Sheinbaum en las elecciones de junio, en las que obtuvo 35 millones 924,519 votos, que representó el 59.75% de la votación, de acuerdo con los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral.

Sheinbaum no ha tenido descanso desde el día de su triunfo, solo se tomó la tarde libre el pasado 24 de junio para celebrar su cumpleaños número 62 junto a su familia.

Entre llamadas y reuniones

En Iztapalapa se encuentra la sede de operaciones de Claudia Sheinbaum, la casa de transición, desde la cual la virtual presidenta ha tomado llamadas de felicitación de mandatarios del mundo, ha sostenido reuniones con su equipo, ha recibido regalos con motivo de su cumpleaños y realiza conferencias de prensa.

A bordo de su vehículo Aveo, Sheinbaum ingresa a la cerrada de la colonia Prado Sur alrededor de las 08:00 y deja la casa de transciión cerca de las 20:00 horas.

En esa zona habitacional, Sheinbaum recibió a Sergio Méndez, director general de Black Rock; y sostuvo llamadas con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional.

También recibió este mes a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Joe Biden para temas de seguridad interna, y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, así como a Mélanie Joly, embajadora de Canadá.

Reunión con AMLO y reformas

Una semana después de la jornada electoral, Claudia Sheinbaum con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El encuentro realizado en Palacio Nacional fue el inicio de los trabajos de una transición de cuatro meses.

La tarde del 10 de junio, López Obrador y Sheinbaum acordaron impulsar cinco iniciativas de reforma para el arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso:

Iniciativas de AMLO-Sheinbaum

Iniciativas de reforma
1.Reforma al Poder Judicial.
2.Eliminar la reelección
3.Reforma a la ley del ISSSTE.
4.Programa de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años.
5.Becas universales para niños de educación básica de escuelas públicas.

Fuente: Anuncios realizados por Claudia Sheinbaum.

Encarga encuesta y foro

Con menor premura que la mostrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum también ha manifestado su respaldo a una reforma al Poder Judicial.

A pesar de que los partidos que la postularon en la contienda por la Presidencia, tienen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y a unos votos de tenerla en el Senado de la República, Sheinbaum ofreció parlamento abierto para la difusión y discusición de la iniciativa que va por 16 cambios a artículos constitucionales.

También pidió a la dirigencia de Morena realizar una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos respecto a si apoyan o no que los jueces, magistrados y ministros deben ser electos por voto. La Comisión Nacional de Encuestas y dos encuestadoras más, Enkoll y De las Heras, el ejercicio, el cual arrojó que entre el 77 y 83% de los consultados consideran necesario que se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial.

encuesta-poder-judicial
La encuesta muestra que la mayoría de los consultados se manifestaron a favor de la elección de ministros por voto popular. (Foto: video Claudia Sheinbaum)

Ya con el respaldo ciudadano, también se iniciaron los foros para la reforma judicial, los cuales arrancaron el jueves pasado en la Cámara de Diputados y en los que se escuchó la voz de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros ministros.

Inicia gira con AMLO

A invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum se sumó a una gira conjunta para revisar obras estratégicas.

Hasta ahora han realizado tres recorridos, en los que la virtual presidenta electa se ha comprometido a dar continuidad y fortalecer los proyectos del presidente saliente.

Primero fueron a Coahuila, Tamaulipas y Durango, donde anunciaron el compromiso de rescatar los restos de los mineros que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, y a a que llegará el IMSS-Bienestar en las entidades que gobiernan Miguel Ángel Riquelme y Esteban Villegas.

Veracruz y Oaxaca fueron las siguientes paradas de la gira conjunta. En esos estados del sur, Sheinbaum y López Obrador manifestaron su intención de fortalecer el Tren Interoceánico y de paso, el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Mientras que este fin de semana, el Tren Maya fue la obra que recorrieron y se anunció que en septiembre estará concluida.

Nombra gabinete

En entregas, Claudia Sheinbaum ha ido anunciando a los integrantes de su gabinete, el cual ha adelantado será paritario.

El primer nombramiento que tuvo que anunciar debido a la inestabilidad económica fue el de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público.

El 20 de junio, la virtual presidenta anunció a las primeras seis cartas de su equipo , luego nombró a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital y en el llamado “jueves de gabinete” nombró a cinco más En total suman 13.

Con información de Expansión

JE

México

Por terrorismo, seguridad nacional o política exterior, la cancelación de visas en EU en 2025

Estados Unidos reporta más de mil 500 visas revocadas en tres meses con Trump, por lo que el Departamento de Estado ha implementado el motor de IA para identificar casos.

Publicado

en

Desde el 20 de enero el gobierno de Donald Trump ha revocado más de mil 500 visas de no inmigrante a ciudadanos extranjeros que previamente habían sido expedidas o autorizadas. 

Entre los afectados figuran los integrantes del grupo Los Ángeles del Barranco, así como la gobernadora de Baja California y su esposo.

¿Por qué están cancelando las visas?


Aunque el gobierno estadunidense ha rechazado discutir públicamente los detalles en la mayoría de los casos, el Departamento de Estado ya ha delineado tres razones por las cuales se ha priorizado, incluso con el uso de motores de inteligencia artificial, la política de cancelación de visas.

“Se ha implementado una política de cero tolerancia de parte del presidente Trump hacia los visitantes extranjeros que apoyan a organizaciones terroristas; que participan en actividades que amenazan la seguridad nacional o que participen en actividades que amenacen nuestros intereses de política exterior”, informó el Departamento de Estado en un balance de los primeros cien días de gobierno de la administración de la actual administración.


¿A qué mexicanos le han revocado la visa?


Cuestionado sobre en cual de estas tres hipótesis recaería el caso de la gobernadora de Baja california Marina del Pilar, un vocero de la embajada de Estados Unidos en México indicó a MILENIO que los detalles particulares del caso no podían discutirse.

“Los registros de visas son confidenciales según la ley de Estados Unidos; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de casos individuales de visa”, respondió la embajada.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y de su esposo el empresario Carlos Torres quienes el 10 de mayo informaron que sus visas de no inmigrantes fueron canceladas, decisión que la mandataria estatal atribuyó a un “contexto binacional complejo”.

En una conferencia de prensa, la gobernadora emanada de Morena insistió en calificar como una “decisión administrativa” la cancelación de su visa y no como una sanción por haber cometido un delio, e insistió en que desconoce las razones por las cuales le fue retirado el visado.

El 8 de abril este diario publicó que la administración del presidente Trump había puesto en la mira de su política de cancelación de visas a nacionales mexicanos que brinden cualquier tipo de apoyo a los grupos del cárteles del narcotráfico en México, luego de que estos fueran designados por el propio Departamento de Estado como organizaciones terroristas internacionales.

Hasta ahora a la esfera pública han trascendido tres casos de mexicanos a los que se les han revocado las visas.

Uno fue el de los integrantes del grupo musical “Los Ángeles del Barraco”, luego de que estos cantaran corridos en aparente homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. 

“Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, declaró en ese momento el subsecretario de Estado, Christopher Landau.


El 18 de abril trascendieron versiones de la presunta cancelación de la visa del presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila, luego de que este fuera detenido por varios minutos en el paso fronterizo de esa ciudad. 

El alcalde, por su parte, ha negado hasta ahora que el gobierno de los Estados Unidos le haya retirado su visado, aunque desde esa fecha no se conoce que haya realizado algún nuevo intento por cruzar.

Estudiantes y académicos, los otros casos

Entre las personas cuyas visas han sido revocadas ha destacado por su magnitud y publicidad los casos de cientos de estudiantes e investigadores extranjeros en diversos planteles de los Estados Unidos, bajo el supuesto de simpatizar o apoyar supuestas actividades vinculada con grupos palestinos extremistas o incluso con la organización terrorista Hamas.

En muchos casos, según ha reportado la prensa estadunidense, los estudiantes extranjeros han recibido una notificación en su correo electrónico del gobierno en donde se indica que su estatus legal ha sido revocado y su información ha sido borrada del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, sin mayores explicaciones. 

Esto ha generado un ambiente de nerviosismo e incertidumbre en varios planteles.

Lo anterior ha dado paso a varias demandas interpuestas en tribunales federales quienes en algunos casos han concedido acciones preventivas para frenar la detención o expulsión de los estudiantes luego de la decisión adoptada por el departamento de Estado de revocar el visado.

Se estima que alrededor de 250 planteles educativos han registrado casos de revocación de visas de alguno de sus estudiantes o académicos foráneos. 

Los equipos legales de varios de estos colegios han apoyado a los afectados, aunque la administración del presidente Trump ha subrayado que el otorgamiento de una visa no es un “derecho” sino un “privilegio”, que puede ser revocado unilateralmente.

Detectar y revocar


Para la identificación de personas foráneas cuyas visas puedan ser susceptibles de una potencial revocación el Departamento de Estado ha implementado una estrategia llamada “Detectar y revocar” (Catch and Revoke en inglés) que consiste en la utilización de una tecnología de inteligencia artificial para el rastro de perfiles “de riesgo”.

El gobierno ha detallado que el objetivo de este software es agilizar la identificación de personas que podría estar ligadas o dar apoyo a “grupos terroristas de cualquier índole” a través de la información vinculada con estas personas en plataformas digitales.

Cabe señalar que el Departamento de Estado cuenta con los datos personales y también de redes sociales de más de 47 millones de personas foráneas que en los últimos años han hecho tramites de obtención o actualización de visas, o que ha tramitado algún tipo de cambio de estatus migratorio o ciudadanía.

Todas estas acciones, según ha explicado el Departamento de Estado, se justifican al amparo de la orden ejecutiva que desde el 20 de enero firmó Donald Trump en la que se ordena “evaluar todos los programas de visas” para garantizar que no estén siendo usados por actores que quieran dañar la seguridad de los Estados Unidos.

Con información de Milenio

Continuar leyendo

México

SEP cerrará mayo con un fin de semana largo, estas son las fechas y para qué alumnos aplica

Conoce cuáles son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública

Publicado

en

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), algunos estudiantes cerrarán mayo con un fin de semana largo, por lo que si todavía no sabes para qué alumnos aplica y en qué fechas se llevará a cabo en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya suspendió en dos ocasiones las clases durante mayo y el próximo jueves 15 de mayo replicará está medida debido a las celebraciones del Día del Maestro y a finales del mes habrá una cuarta suspensión de clases que dará origen a un fin de semana largo que será aplicable para todos aquellos alumnos de kínder, primaria y secundaria inscritos en alguna escuela pública o privada que esté incorporada al Sistema Educativo Nacional.

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo para los alumnos del nivel básico de la SEP?

En el calendario escolar del ciclo 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se precisa que el viernes 30 de mayo se suspenderán las clases debido a la realización de la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que dicho descanso se juntará con el fin de semana y serán un total de tres días los que descansen los alumnos del nivel básico, por lo que será hasta el lunes 2 de junio cuando regresen a las aulas para afrontar el último mes y medio de clases antes de que culmine el curso.

Estas son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar de la SEP

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se indica que durante el resto de mayo las clases se suspenderán el jueves 15 y el viernes 30, mientras que en junio sólo se tiene prevista una suspensión de clases, la cual, ocurrirá el viernes 27 y originará un fin de semana largo.

Para julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene previsto suspender las clases el viernes 11 debido a que los docentes realizarán el último registro de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 y será el miércoles 16 cuando culminen las clases se manera oficial, asimismo, se indica que el jueves 17 y el viernes 18 se entregarán boletas y a partir del sábado 19 comienzan formalmente las vacaciones de verano.

Para finalizar, se debe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la facultad de modificar el calendario escolar ante alguna eventualidad natural o de cualquier índole que pueda afectar a los alumnos, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de forma permanente a los canales de comunicación de la referida dependencia.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Jornada laboral de 40 horas: ¿cuándo se aplicará en México?

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que comenzaría aplicarse de forma gradual

Publicado

en

Foto: Freepik

El pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas comenzaría a aplicarse en México de forma paulatina a partir de 2025 y hasta enero de 2030

“Por instrucciones de la presidenta comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en el país”, dijo en la Mañanera del Pueblo.

Esto significa que la reducción de la jornada laboral será una realidad en el país; sin embargo, las empresas realizarán los ajustes en los horarios de forma gradual para todas las y los trabajadores del país máximo hasta 2030. Con este cambio en el ámbito laboral, se estaría cumpliendo con el compromiso número 60 de la mandataria mexicana.

Los foros de diálogo en los que se definirán cómo se empezarán a aplicar los cambios para contar con una jornada laboral de 40 horas, iniciarán a partir del próximo 2 de junio y concluirán el 7 de julio de este año.

El titula de la Secretaría del Trabajo, dijo que menos horas de trabajo no disminuirá la productividad ni el valor generado, pero sí permitirá dignificar la vida de las y los trabajadores.

Foto: Freepik

¿Se reducirá el salario por la jornada laboral de 40 horas?

De acuerdo con el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda reducción del salario sin motivo justificado y sin el consentimiento del trabajador es ilegal, por lo que una vez que inicie la reducción de la jornada labora no implicará que se disminuyan los sueldos de los trabajadores.

¿Cómo tendrán que prepararse las empresas?

De acuerdo con Luis Peña, socio del área de People Advisory en EY México, en una entrevista para el podcast ERIAC Capital Humano, las empresas deben llevar a cabo una serie de actividades antes de que se aplique la reducción de la jornada laboral:

  • Deberán cambiar los modelos operativos, así como revisar sus procesos y tecnologías.
  • Las áreas operativas, la de recursos humanos y financieras deben acordar la forma en que se optimizarán el uso de los recursos humanos.
  • Poner en marcha pruebas piloto para identificar posibles escenarios.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias