¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Gane Trump o Clinton, Estados Unidos seguirá espiándote

Publicado

en

Cuando lleguen las elecciones presidenciales en noviembre, sea quien sea el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca, la NSA seguirá espiando a americanos y extranjeros. Los dos candidatos muestran una asombrosa similitud en sus ideas sobre la NSA. 

Cuando lleguen las elecciones presidenciales en noviembre, sea quien sea el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca, la NSA seguirá espiándote.

Hay cosas que nunca cambian, el Sol sale por el Este, el agua moja, y los países se espían los unos a los otros. Hillary Clinton y Donald Trump, los presuntos candidatos Demócrata y Republicano respectivamente, no difieren mucho en cuanto a la NSA ni en opiniones sobre Edward Snowden.

La NSA tiene una doble función, en cuanto a sus capacidades de conseguir y agregar información se refiere, la realizada a ciudadanos estadounidenses, y al resto. La primera es la que está siendo revisada tras las revelaciones de Snowden hace años, pero sin garantías de cambios de calado.

La segunda es considerada por la mayoría de legisladores y miembros del ejecutivo de Washington como algo a mantener, e incluso incrementar. Al fin y al cabo, espiar es espiar. Y Estados Unidos lo hace muy bien.

No obstante, durante 2013, la CIA, la NSA, la NRO y demás miembros del aparato de inteligencia recibieron casi 13.000 millones de dólares para ser utilizados en materia de recolección, análisis y procesado de datos interceptados.

Qué haría Trump

“Lo que hace de una presidencia de Trump algo verdaderamente terrorífico es la idea de tenerlo a él al mando del aparato de seguridad americano”. Así comenzaba Ryan Cooper, veterano reportero político de Washington, una columna sobre el candidato del Partido Republicano.

En 2013, en una entrevista en Fox, Donald Trump afirmó que Snowden era un “traidor”, y que debería ser tratado como tal.

Trump: Pienso que Snowden es una gran amenaza, creo que es un horrible traidor y tú sabes lo que solíamos hacer en la época dorada cuando éramos un país fuerte, sabes qué hacíamos con los traidores, ¿verdad?

Entrevistador: Bueno, los matábamos, Donald.

Luego prosiguió afirmando todo el daño de Snowden a Estados Unidos, y que deben traerlo de vuelta.

Trump: Este hombre está haciendo daño al país, y además nos está haciendo quedar como bobos. No podemos permitir a este hombre salir por ahí, regalar todos nuestros secretos y avergonzarnos. Deberíamos ir a por él y traerle de vuelta.

No es que Obama sea un gran fan de Snowden. En el pasado el actual Presidente ha usado terminología no muy distinta a la de Donald Trump, pero la retórica de Trump pasa más por la emoción que por el garantismo jurídico para Snowden.

Trump afirma que Snowden es un traidor y una amenaza. EE.UU. debería ir a por él y traerlo de vuelta. Y que deberíamos asumir que siempre van a escuchar nuestras llamadas

En cuanto a reformar la NSA, a nivel de espionaje de sus propios ciudadanos, Donald Trump afirmaba a finales de 2015 que estaba de acuerdo con mantener la recolección de metadata, la información relacionada con los datos de las telecomunicaciones de los estadounidenses que en ocasiones puede ser tan reveladora como los propios datos, pero que permite crear una retórica de protección de garantías de privacidad.

“Tiendo a ponerme de parte de la Seguridad” decía Trump a Hugh Hewitt, tras un debate con Marco Rubio —en la misma posición— y Ted Cruz. El texano era el único de los tres que se demostraba contento de que el programa de recolección de metadata fuera detenido. Para ser un candidato anti-establishment, Donald Trump parece estar muy de acuerdo con el control total y absoluto de las vidas de sus ciudadanos.

Trump se reafirmaba: “cuando tienes el mundo que está mirándonos y pensando en destruirnos, me pongo del lado de la seguridad”. Luego el candidato republicano afirmó que rehabilitaría parte de la Patriot Act que permitía la recolección de los metadata.

Algo más revelador del propio Trump fue la siguiente admisión.

Trump: Asumo que cada vez que descuelgo el teléfono hay gente escuchando mis conversaciones de todas formas, si quieres que te diga la verdad.

Edificante.

Y si gana Clinton

Se puede discutir que la candidata del Partido Demócrata tiene múltiples, variadas e importantes diferencias con su rival Republicano. En cuanto a la la actuación de NSA sobre ciudadanos estadounidenses, hay alguna distinción clave, aunque sea retórica.

En una entrevista con Kara Swisher, de Recode:

Clinton: Bueno, pienso que la NSA debe ser más transparente con lo que está haciendo, compartir con los americanos, cosa que no ha estado haciendo. Y creo que gran parte de las reacciones sobre la NSA, era de gente que se sentía traicionada. “Espera, no me has dicho que estabas haciendo esto”. Y ahora de repente, estás leyéndolo en la portada de los periódicos.

Así que cuando me preguntan: “Tú lo frenarías?”. Bueno, la NSA tiene que actuar acorde a la ley. Y nosotros como país debemos decidir cuáles son las normas.

El principal problema es que Hillary Clinton ha mantenido posiciones de poder durante la década pasada, tanto en el Senado como en la Casa Blanca como Secretaria de Estado, definiendo las mismas normas que afirma hará cumplir a la NSA.

Clinton habla de “encontrar un equilibrio”, pero no estaba dentro del grupo de Representantes Demócratas que apoyaban legislación que añadiría transparencia a las labores de la NSA.

La candidata tiene una intensa y burocrática lucha interna con la NSA que se remonta a su época como Secretaria de Estado. Durante su carrera presidencial en 2008, Clinton se quedó enganchada a su BlackBerry. El problema es que cuatro años después, su nuevo puesto hacía necesario medidas de seguridad que su Berry no era capaz de gestionar. Clinton pasó meses pidiendo que la NSA le confeccionara una BlackBerry especial, como la de Barack Obama. La agencia se negó, Clinton se hizo la despistada, y no solo continuó haciendo uso de tu confiado aparato, empezó a usar su email personal, con servidor en su domicilio, para labores de Estado. Algo que el FBI lleva años en plena investigación formal, mientras analiza si hay que presentar cargos.

Clinton afirma que la NSA debería respetar las normas. Normas que la agencia no respetaba cuando ella era Senadora y no apoyaba legislación que añadiera transparencia

Lo cual nos lleva a la siguiente cuestión. Es difícil saber cómo gestionaría Clinton el propuesto perdón presidencial a Edward Snowden, pero parece que no estaría por la labor.

Clinton: Violó las leyes de los Estados Unidos. Podía haber sido un delator de ilegalidades. Habría conseguido todas las protecciones de un delator. Podría haber advertido de todas las preocupaciones que ha advertido. Y pienso que habría habido una respuesta positiva.

Clinton olvida cómo trata el Pentágono a los delatores legales internos. El caso de John Crane, un alto oficial de la institución militar, intentó proteger la tarea de estos ciudadanos, pero fue rutinariamente desdeñado y apartado de sus responsabilidades.

También olvida la historia de delatores como Bill Binney, que dimitió tras tres décadas en la NSA cuando se enteró de la extensión de los programas de vigilancia nacional en 2001. En 2007, el FBI asaltó su hogar y requisó sus ordenadores y discos, dos meses tras haber haber sido descartado que rompiera ninguna ley. O de Thomas Drake, o de J. Kirk Wiebe, o de Diane Roark, ejemplos de delatores internos que siguieron el procedimiento y fueron acusados de delitos, arrastrados por la vía judicial durante años y acosados por el FBI. Todo por seguir el consejo que Clinton daba a Snowden.

Con información de Hipertextual.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Publicado

en

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.

Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente. 

De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.

¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado. 

Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.

Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población. 

Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida

Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

Publicado

en

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.

Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.

Ataque directo en plena calle

Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.

Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El Viacrucis continúa pese a la tragedia

A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:

“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:

“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias