México

Giro electoral en la discusión sobre el aumento al salario mínimo para 2024 en México

¨El próximo año se va a impulsar mucho todo lo que tenga beneficio de los trabajadores buscando el voto¨, dijo el presidente de la COPARMEX.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 17 de noviembre de 2023.- La discusión sobre el aumento al salario mínimo en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) para el año 2024 ha tomado un giro electoral, según declaraciones de Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX ) en Tijuana.

Vega Solís advirtió que el próximo año se impulsarán medidas a favor de los trabajadores con el objetivo de ganar votos, incluyendo la discusión sobre la reducción de las jornadas laborales y el aumento al salario mínimo. La Coparmex propone un incremento del 12.8%, en contraposición al 25% solicitado por el sector obrero, argumentando que esta propuesta se alinea con la inflación pronosticada del 4.4% para el próximo año.

“Siempre estamos a favor de los beneficios laborales, pero creemos en un enfoque progresivo y organizado. No apoyamos decretos sin fundamento”, destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana.

Vega Solís enfatizó la necesidad de un análisis financiero detallado antes de implementar cualquier aumento salarial, argumentando que un incremento del 25% podría afectar la estructura financiera y la productividad de las empresas.

En 2023, el salario mínimo general aumentó en un 20%, y la propuesta para 2024 busca un incremento del 25%, situando el salario mínimo general en 259.30 pesos y 390.51 pesos diarios en la zona fronteriza del norte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el 8 de noviembre, mencionó en su conferencia de prensa diaria las negociaciones en la Conasami, indicando que el aumento sería “considerable” y subrayando la importancia de buscar consenso y acuerdo con el sector empresarial.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil