México

Gobierno de Jalisco busca borrar los registros de desaparecidos; crisis forense sigue

La administración del estado, encabezada por el emecista Enrique Alfaro, se ha negado a crear el Registro Estatal argumentando que la Federación tampoco lo ha hecho, reporta nuestra corresponsal Elsa Martha Gutiérrez.

Publicado

en

En su reporte para MVS Noticias con Luis Cárdenas, nuestra corresponsal Elsa Martha Gutiérrez, informó sobre los esfuerzos del Gobierno de Jalisco, liderado por Enrique Alfaro, para eliminar los registros de desaparecidos de las estadísticas en medio de la crisis de inseguridad y los intentos por identificar a las víctimas.

Desde marzo de 2022, la entidad ha dejado de contribuir al registro nacional de personas desaparecidas del gobierno federal, y no ha logrado explicar el motivo del borrado de más de mil registros de las estadísticas oficiales.

La fundadora del colectivo “Entre Cielo y Tierra”, Martha Leticia Cruz García, cuyo hijo César Ulises está desaparecido desde 2017, denunció la gravedad de esta crisis humanitaria.

A pesar de que la ley estipula la creación de un registro estatal de desaparecidos desde junio de 2021, el gobierno aún no lo ha implementado, alegando esperar una acción similar por parte de la Federación.

El Comité de Análisis en materia de desaparición de la Universidad de Guadalajara ha cuestionado la consistencia de las cifras ofrecidas por el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, creado por el estado en 2019, argumentando que parecen estar maquilladas y desafían la naturaleza impredecible de las causas detrás de las desapariciones.

“Se destaca que en 2019 se registraron 5 mil 75 denuncias; en 2020, 4 mil 44; en 2021, 3 mil 666; en 2022, 3 mil 266; 2 mil 934 en 2023”, especificó la reportera.

Mientras las autoridades presuntamente manipulan los datos con objetivos políticos y electorales, los familiares de los desaparecidos continúan su búsqueda incansable, criticando la tardanza de las autoridades en responder a los datos que ellos mismos aportaron.

Gobierno de Jalisco no ha resuelto crisis forense

Con apenas nueve meses restantes en su administración, Enrique Alfaro no ha resuelto la crisis forense ni ha logrado disminuir el número de personas desaparecidas en la entidad, a pesar de las sospechas de manipulación de datos.

Este reporte solo revela la angustiosa realidad que enfrentan los familiares de los desaparecidos en el estado y subraya la importancia de mantener una vigilancia constante sobre el manejo de estas estadísticas vitales para hacer justicia a las víctimas y sus familias.

“Alfaro Ramírez no ha resulto la crisis forense ni ha logrado que el estado deje de ocupar el primer puesto a nivel nacional en personas desaparecidas”, concluyó Elsa Martha Gutiérrez sobre el Gobierno de Jalisco.

Con información de MVS Noticias

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil