¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Gobierno de Michoacán toma control de tianguis limonero

La medida se anuncia tras cumplirse tres días de un paro de actividades por bajos precios, y por presuntas extorsiones del crimen organizado.

Publicado

en

El gobierno de Michoacán anunció que tomó el control de las operaciones del Tianguis Limonero del Valle de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente, al cumplirse tres días de un paro de actividades por bajo precio del cítrico y por presuntas extorsiones del crimen organizado.

Carlos Torres Piña, secretario de gobierno en Michoacán, confirmó lo anterior a medios tras sostener este miércoles una reunión con mandos de la 43 Zona Militar (con sede en Apatzingán), así como con productores limoneros y propietarios de empresas dedicadas a la compra y empacadoras del cítrico.

“El planteamiento es que, por algunas semanas, como gobierno de Michoacán, nos haremos cargo de este Tianguis Limonero, para nosotros tener el control y la revisión de dónde viene la fruta, la trazabilidad de qué áreas y parcelas viene, el control de la venta, y todo eso que permita también regular ciertos procesos”, mencionó.

El funcionario reconoció que el paro del sector limonero, que cumplió su tercer día este miércoles en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, es una mezcla de factores como los precios bajos en los que las empacadoras compran el limón y las presuntas extorsiones del crimen organizado a productores.

“Se mezclan varios temas, lo dije ahora, al ser poca la fruta que se cosecha en este periodo, al producir poco, el costo no es rentable, y si a esto le agregas estos elementos externos -extorsiones- que se señala, por supuesto que se mezclan”, comentó.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, previamente justificó que la parálisis del sector limonero se debe al bajo costo del limón michoacano, toda vez que los productores reciben por cada kilógramo un promedio de 7 a 11 pesos, mientras que en otros estados se vende al público entre los 20 y 50 pesos.

Limoneros se quejan de aumento de la extorsión
Productores de limón, entrevistados el lunes bajo la condición del anonimato, dijeron a EFE que el crimen organizado también les elevó, de dos a tres pesos, el pago que tienen que entregar como extorsión por cada kilogramo del cítrico.

Los grupos delictivos que extorsionan a los limoneros han sido identificados por autoridades federales y estatales como Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato, además del Cártel de Tepalcatepec que controla las extorsiones en el municipio de Tepalcatepec y en el poblado de La Ruana, cuna de las autodefensas y ubicado en Buenavista Tomatlán.

En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700,000 toneladas anuales de limón, en 50,000 hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una parte es exportada a Estados Unidos.

Con información de Forbes

JE

México

Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes

Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo, murió el pasado viernes cuando salió a un campamento para festejar el Día del Niño

Publicado

en

Padres de familia de la escuela secundaria militarizada Ollin Cuauhtémoc colocaron cartulinas en la fachada de la secundaria con la leyenda de justicia para Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo y quien falleció el viernes pasado cuando salió a un campamento que organizó la escuela por los festejos del Día del niño.

Los padres de los niños señalaron que este lunes 28 de abril a las 5 de la tarde llevarán acabo una protesta afuera de la escuela para pedir justicia por la muerte de Erick. 

La escuela se encuentra cerrada no hay clases desde este lunes. En la puerta principal hay un documento pegado que dice citatorio por instructivo. Por estos hechos hasta el momento no hay personas  detenidas.

¿Qué pasó en la Academia Militarizada Ollin?

 Érika Torbellin, madre de Erick, comentó que su hijo sufrió tortura y fue víctima de maltrato por parte de los instructores durante el campamento, el niño fue pateado y arrastrado por los capitanes y sargentos quienes tenían a su cargo al niño, de sólo 13 años de edad. 

Su abuelo Isaías Torbellín Guadarrama, habló con el reportero Israel Lorenzana y confirmó que el niño fue golpeado hasta la muerte por parte de los instructores de laAcademia Ollin y también temió que ya se hayan dado a la fuga, pues contó que aunque la escuela está cerrada se ha visto movimiento en el interior, pues al parecer están sacando cosas. 

“El jueves en la noche lo sacaron de su campamento. El viernes todavía a las nueve y fracción estuvo con todos sus compañeros y a las once el niño ya estaba muerto”

El señor Isaías detalló que el Erick fue golpeado y arrastrado por el cerro por parte de capitanes y sargentos de esa institución educativa durante el campamento en Morelos. 

“Tengo la ropa de mi niño, como lo arrastraron, tiene sangre, tiene las marcas de las botas de los capitanes estos y las tengo para presentarlas donde sea necesario. No hay personas detenidas, estoy casi seguro que ya se fueron, que se van a dar a la fuga”

Indicó que ya están recibiendo apoyo por parte de las autoridades, pues la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, les facilitó el contacto con el Fiscal. Por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se realizará una investigación para que este caso no quede en impunidad. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Adiós vacaciones de Semana Santa, hola puentes de mayo: ¿Qué días descansan los niños?

Este lunes fue el regreso a clases en las escuelas tras las vacaciones de Semana Santa

Publicado

en

¿Se acabaron las vacaciones de Semana Santa y ya necesitas otro descanso? Hay buenas noticias para los niños porque tendrán una semana corta en la escuela.

Los próximos días se cruzan con festejos por el Día del Niño, días no laborales y otros eventos por los que no habría actividades. 

El regreso a clases tras las vacaciones de Semana Santa fue este lunes, pero el próximo 30 de abril se celebra el Día del niño, por lo que en algunas escuelas se organizan festivales y otros eventos.

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 30 de abril está marcado en negritas con la leyenda: ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Además, el jueves 1 y el lunes 5 de mayo habrá suspensión de clases. El primero por el Día del Trabajo y el 5 corresponde a la conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El viernes 2 de mayo podría no haber clases tampoco debido a que está marcado en negritas por la ‘Reflexión de días conmemorativos’.

¿Cuáles son los próximos puentes de mayo según el calendario de la SEP? 

Además de los días de descanso en la primera semana de mayo, después sigue la conmemoración del Día del Maestro el jueves 15 de mayo, por lo que ese día se suspenden las clases.

El 14 de mayo está marcado en el calendario de la SEP en negritas por ser de ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, al ser último de mes, se realiza la sesión de Consejo Técnico Escolar, por lo que no hay actividades para los niños.

En el caso de los maestros, tienen reuniones en la escuela o en formato virtual, según cada uno de los planteles. 

¿Cuáles son los próximos megapuentes de 2025?

Esos serán los últimos puentes del ciclo escolar 2024-2025 debido a que en junio no habrá ninguno y enjulio comenzarán las vacaciones de verano. 

Sin embargo, todavía habrá dos puentes que corresponden al próximo ciclo escolar 2025-206 y son los siguientes: 

  • Del sábado 13 al martes 16 de septiembre por el Día de la Independencia. 
  • Del sábado 15 al lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana.

Estos sin tomar en cuenta los viernes de Consejo Técnico Escolar que corresponden al último del mes.

Para estos casos, las fechas específicas se darán a conocer por la SEP en el calendario escolar del próximo ciclo que comenzará en agosto. 

¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025? 

En junio no hay puentes ni días de descanso, solo el viernes 27 que también se realizará la sesión de Consejo Técnico Escolar. 

Será en julio cuando comiencen las vacaciones de verano. El calendario de la SEP indica que el viernes 11 será el registro de calificaciones, por lo que posiblemente ese día tampoco habrá clases.

A partir del lunes 14 de julio se realizará la entrega de boletas, por lo que el fin del ciclo escolar está indicado para el próximo miércoles 16 de julio, con lo que se inician las vacaciones de verano.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

SAT reitera que tiempo promedio de devolución de saldo a favor es de 8 días

Indica que hasta las 8 de la mañana de hoy había devuelto 22,456 mdp; Sheinbaum asegura a contribuyentes que las devoluciones se harán en tiempo, como marca la ley

Publicado

en

El órgano recaudador de Hacienda reiteró que el tiempo promedio en que se hace la devolución del saldo a favor de contribuyentes es de ocho días hábiles, un plazo que es menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

Reportes de prensa han dado cuenta de quejas de contribuyentes sobre el retraso o el rechazo del saldo a favor.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este lunes a los contribuyentes que todavía no reciben sus devoluciones que no se preocupen, pues aseguró que se harán en tiempo como marca la ley.

“Se van a devolver, o sea todo lo que es por ley, todo se tiene que devolver y todo se va a devolver, o sea que no se preocupen los contribuyentes, lo que es la devolución de impuestos se tiene que devolver y se va a devolver a tiempo en el marco de la ley”, aseveró.

El SAT expuso en un comunicado que hasta las 8 de la mañana de este lunes había realizado devoluciones de saldos a favor por 22,456 millones de pesos.

Detalló que se habían presentado 9 millones 400,973 declaraciones de personas, lo que significó un incremento de 6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Añadió que de esa cifra, 6 millones 211,310 solicitaron saldo a favor y que a la fecha, las autoridades tributarias habían revisado 4 millones 218,201 declaraciones, lo que representó 67.9% del total.

El SAT recordó que el plazo legal para presentar la declaración anual de personas físicas vence el 30 de abril.

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias