México

Gobierno prepara freno a productos chinos que entran por plataformas como Temu

Habrá disposiciones porque hay un abuso del uso del esquema de minimis, dice el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas Morales.

Publicado

en

El gobierno presentará disposiciones fiscales para frenar la “vorágine” de importaciones chinas que se comercializan por las plataformas Shein y Temu, dijo este martes el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas Morales.

“Estamos trabajando algo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también”, manifestó en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), Industria como motor de prosperidad y bienestar.

Dijo que el órgano recaudador elabora un plan para frenar las importaciones bajo el esquema del minimis, una cantidad mínima de mercancías importadas, a través de plataformas digitales como Shein y Temu: “Nosotros vamos a sacar también disposiciones, porque sí hay un tema sin duda”.

El capítulo de minimis en el TMEC establece que los productos de origen con un valor de hasta 50 dólares quedarán libres del pago de aranceles e IVA, mientras que el límite para los envíos duty free es de hasta 117 dólares. Las mercancías que se ubiquen dentro de estos valores estarán sujetas a una revisión simple.

“En las próximas semanas, pero sí va a haber disposiciones, porque sí está sucediendo un abuso del uso del esquema de minimis”, declaró.

Dijo que el problema se ha detectado en el sector de ropa y calzado, pero no dio una estimación del impacto económico.

“Hay varias estimaciones, dependiendo con qué industria hables, digamos, pero lo importante es que sí es algo que está pasando. Estados Unidos también está tomando medidas en ese sentido”, comentó.

En diciembre de 2023, Emilio Penhos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), advirtió que las tiendas online de Shein y Temu abusan del minimis para no pagar 38,000 millones de pesos de impuestos en México.

En marzo, la industria textil dijo que perdía más de 3 mil 200 millones de dólares al año por las mercancías importadas libres de impuestos y de aranceles.

En septiembre, el gobierno de Joe Biden dijo que tomaba medidas para frenar los envíos de bajo valor que ingresan a Estados Unidos libres de impuestos por debajo del umbral de minimis de 800 dólares.

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que propondrían una nueva regla para negar la exención a los paquetes que contengan bienes de bajo valor sujetos a los aranceles de la Sección 301 sobre productos chinos, los aranceles de la Sección 232 sobre productos de acero y aluminio y la Sección 201 sobre aranceles de “salvaguardia” sobre productos que incluyen productos solares y lavadoras.

Con información de Forbes.

Tendencia

Salir de la versión móvil