¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

“Gracias por cuidar de mi familia”: empresario regala lujosa casa a su trabajadora doméstica

Con un video dedicado a la mujer, este hombre no dudó en compartir parte de su riqueza con alguien a quien considera parte de su familia.

Publicado

en

El empresario Gus Marcos compartió un emotivo momento en sus redes sociales al agradecer públicamente a Moni, una empleada de confianza que ha trabajado con él y su familia durante varios años. En un gesto que demuestra su aprecio y gratitud, Marcos sorprendió a Moni con una nueva vivienda rediseñada y decorada especialmente para ella, destacando la importancia de su apoyo y dedicación diaria.

En el video compartido por Gus Marcos, se puede escuchar la voz de sus tres hijas pequeñas dando la bienvenida a Moni a su nuevo hogar. Luego, es el mismo Gus quien guía a Moni en un recorrido por la vivienda, describiendo cada detalle que ha sido diseñado pensando en su bienestar.

“Moni, muchas felicidades, bienvenida a tu nuevo hogar. Muchas gracias por todo lo que haces por mi familia. Te presento tu casa rápidamente. Tienes dos recámaras con clima, tienes blackout, tienes tu ropería para poder colgar y guardar la ropa, tienes un baño completo, tienes una terraza muy bonita para que puedan disfrutar y tiene muy buena vista. Como pueden ver, me invitan a la carnita asada u luego tienes una cocina. Muchas felicidades y muchas gracias por todo lo que haces todos los días en mi casa”, señaló el desarrollador inmobiliario.

El emocionante video, que recibió cientos de aplausos, concluye con Gus Marcos abrazando a Moni junto a toda su familia, mientras le entregan las llaves de la casa junto con un pastel. Visiblemente emocionada, Moni expresó con lágrimas en los ojos: “Le voy a decir a mi mamá que ya tengo mi casa”.

Un apoyo para su familia

Marcos es egresado de la carrera de Ingeniería Civil del Tecnológico de Monterrey y actualmente es socio del grupo DAGS, una constructora y desarrolladora inmobiliaria con más de 25 años de experiencia enNuevo León. Su filosofía de vida se centra en la importancia de la familia y los valores, así como en la creencia firme en el trabajo en equipo.

“Moni, durante un par de años estuviste de guardia en uno de mis edificios. Salías a las 4 de la mañana de tu casa para llegar a las 7am a mis oficinas. Te veía siempre sonriente diciendo buenos días a todos, cuidando de la raza, mis oficinas y el orden de la misma. Nunca sabes para quién sonríes. Después de unos meses te invité a ser parte de mi familia y aceptaste. Tu actitud y buena energía te abrieron las puertas para llegar a mi casa y ser parte de mi familia. Hoy tengo la fortuna de poder darte un pedacito de lo que haces por Elena, Sara, Sofi y Nicole. Te queremos mucho los Marcos Charur”, escribió Gus Marcos en su publicación.

Este acto de generosidad también rindió homenaje a los empleados que participaron en la remodelación de la vivienda, reconociéndolos como parte de la comunidad Real Star, una iniciativa liderada por Marcos para fomentar un entorno laboral positivo y colaborativo.

¿Quién es Gus Marcos?

Gus Marcos ha emprendido en múltiples industrias y se ha convertido en un exitoso desarrollador inmobiliario. Su pasión por los negocios y su compromiso con el bienestar de su equipo y comunidad se reflejan en acciones concretas como la realizada con Moni. Además de su éxito empresarial, se destaca por ser un hombre de familia que prioriza los valores y el respeto mutuo en todas sus interacciones.

El gesto de Gus Marcos hacia Moni no solo celebra su dedicación y trabajo, sino que también nos recuerda la importancia de valorar y reconocer a aquellos que, día a día, contribuyen de manera significativa a nuestras vidas y proyectos.

Usuarios en redes sociales destacan su acción

Para sus seguidores en redes sociales, este gesto realizado con Moni significa mucho para la mujer que ha trabajado con él durante años. Sin embargo, aseguran que va más allá de una casa, pues se está mostrando como un verdadero ejemplo a seguir para sus hijas, quienes, al observarlo, podrán adoptar las acciones de su padre y respetar a cada una de las personas con las que colaboren en el futuro.

Con información de Quinto Poder.

México

EU señala a mexicana de ayudar al CJNG; es la primera acusación de apoyar a organización terrorista

María Del Rosario Navarro-Sánchez es acusada de suministrar granadas, traficar armas, drogas y personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación, calificado como organización terrorista extranjera.

Publicado

en

La fiscalía de Estados Unidos acusó por primera vez a una ciudadana mexicana por dar apoyo material a una organización terrorista, en contra de María del Rosario Navarro Sánchez, a quien se señala por ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación para obtener armas de fuego y granadas y en operaciones de tráfico de drogas y de personas

La acusación representa el primer caso en el país que imputa a una persona por colaborar con una organización de este tipo a través del respaldo logístico y operativo a un cártel mexicano.

De acuerdo con los documentos judiciales, Navarro-Sánchez habría conspirado para proveer armamento, específicamente granadas, al CJNG, además de participar activamente en una red de tráfico de personas, armas de fuego, narcóticos y contrabando de efectivo a gran escala. 

Junto a ella también fueron imputados Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, y Gustavo Castro-Medina, de 28, ambos también de nacionalidad mexicana, por diversos cargos relacionados con tráfico de armas, drogas y personas.

La mujer fue detenida el pasado 4 de mayo en México, donde agentes de la Fiscalía General de la República, en colaboración con autoridades estadunidenses, confiscaron durante su aprehensión un fusil AM-15 multicalibre tipo AR-15, conocido como “El Dorado”, que se encontraba en su posesión.

¿Quién es María Del Rosario Navarro-Sánchez?


María del Rosario Navarro Sánchez, conocida como Chayo, es una ciudadana mexicana de 39 años de edad que, según autoridades estadunidenses, operaba como colaboradora clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Su detención, ocurrida el 4 de mayo en el municipio de Magdalena, Jalisco, marcó el inicio de un proceso penal sin precedentes: se convirtió en la primera persona vinculada al CJNG acusada formalmente por Estados Unidos de brindar apoyo material a una organización considerada terrorista.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país, Navarro Sánchez enfrentará cargos federales ante la corte del Distrito Oeste de Texas por múltiples delitos relacionados con tráfico de armas, drogas, personas y recursos financieros. 

Las autoridades la señalan por haber conspirado para suministrar granadas al CJNG, grupo que fue designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) el 20 de febrero de 2025, durante el mandato del presidente Donald Trump.

Además, se le imputa haber participado en actividades de tráfico de migrantes hacia Estados Unidos, así como en operaciones para introducir armas de fuego adquiridas mediante intermediarios, y conspirar para mover grandes cantidades de dinero en efectivo.


También está acusada de posesión y distribución de sustancias controladas, específicamente metanfetamina y fentanilo, destinadas al mercado estadunidense.

¿Cómo operaba Muñoz Castro?


Muñoz Castro se encargaba de recibir la metanfetamina y el fentanilo en Estados Unidos, en Texas, para después distribuirlo. Hernández Cordero se encargaba de llevar el dinero a la Unión Americana para la adquisición de armas de fuego y Ramos se encargaba de recibir las armas para después enviarlas a México.

“Además del tráfico de fentanilo, el CJNG se involucra en lavado de dinero, sobornos, extorsión de migrantes, cobros a traficantes de migrantes y otras actividades criminales, incluyendo actos de violencia e intimidación. Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques al ejército mexicano y la policía con armas de grado militar, el uso de drones para soltar explosivos sobre autoridades mexicanos y asesinatos o intentos de asesinatos de funcionarios mexicanos”, asegura la fiscalía estadunidense.


Omar García Harfuch, quien anunció el arresto de la mujer hace unos días, fue víctima de una de esas agresiones, con armas como las Barrett que la mujer intentó traficar. Fue en junio de 2020 cuando fue agredido en plena Ciudad de México, cuando viajaba en su vehículo oficial, y entonces era secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Con información de Milenio

Continuar leyendo

México

Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente

Las víctimas fueron confirmadas por las autoridades y recibieron un minuto de silencio desde Palacio Nacional

Publicado

en

En pleno Día del Maestro, 8 docentes perdieron la vida en el accidente registrado en la carretera de Cuacnolapan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 28, en Tehuacán.  Las identidades de las víctimas fueron confirmadas luego de que las autoridades publicaran la lista de las 21 personas que perdieron la vida por el choque de una pipa contra una camioneta tipo Sprinter de Smart Transporte.

Los docentes fallecidos eran afiliados a la sección 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tras sufrir las afectaciones del choque de la pipa alrededor de las 8:00 de la mañana del día de ayer. De acuerdo con una publicación de la SNTE, los 9 maestros eran originarios del municipio de Tehuacán. 

¿Quiénes son los docentes que perdieron la vida en Cuacnolapan Oaxaca?

Las víctimas fueron identificadas como Layma Labastida González; Liliana Gallardo Cázares, Rosa Idalia Matías Regino, José Luis Rodríguez Martínez y Crimilda Matías Regino, del nivel preescolar. También perdieron la vida Carlos Villanueva Gutiérrez y Ana Karen Ramos Balderas y Alma Martínez Atanacio, de secundariuas generales.

“Se une a la pena que embarga a las familias de los docentes de los diferentes niveles educativos por el sensible fallecimiento de lo siguientes compañeros”, menciona el comunicado luctuoso de la SNTE.

Apoyarán a familiares de víctimas

Desde Palacio Nacional, el secretario general Alfonso Cepeda Salas mantuvo un minuto de silencio por la muerte de los docentes sindicalizados, no sin antes pronunciar el nombre de cada uno de los fallecidos y el grado educativo al que pertenecían. De acuerdo con información del Sindicato, se estará brindando apoyo jurídico a los familiares de Alma Martínez Atanacio.

El secretario general mencionó que los maestros se dirigían a la capital de Oaxaca para realizar trámites administrativos. Por su parte, la empresa Smart Transport lamentó la tragedia donde se vio involucrada su unidad y aseguró brindar apoyo a la familia de las víctimas.  

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum insiste en que agencias de EE.UU. no operan en México

La presidenta Sheinbaum dijo que hay colaboración y coordinación con agencias de EE.UU., pero que no operan en México

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que ninguna agencia de Estados Unidos opera en México, y dejó en claro que las fuerzas estadounidenses solo certifican a algunas agencias mexicanas.

Luego de que medios reportaron el desmantelamiento de tres narcolaboratorios de gran escala en Sinaloa, en una operación donde participó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), Sheinbaum Pardo insistió en que dicha información “no era correcta”.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana mostró una carta enviada por la Embajada de Estados Unidos al programa de radio de Ciro Gómez Leyva, donde se aclaró el tema.

“Ayer (jueves), la embajada de los Estados Unidos hace una aclaración de que, en efecto, no participa ninguna agencia de los Estados Unidos en operaciones en México”, dijo.

“Hay coordinación, hay colaboración. Incluso, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero que en las operaciones en México no participan”, sostuvo.

La mandataria mexicana aclaró que dicha operación estuvo dirigida por la AIC de la FGR, certificada por ICE y por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), con apoyo de la Defensa y Marina mexicanas.

Sheinbaum Pardo mencionó que dicha certificación de agencias estadounidenses a autoridades mexicanas “viene de mucho antes del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)”, e insistió en la coordinación con Washington.

“Pero sí hacemos algo. Damos información para que haya operativos del otro lado en la frontera”, apuntó al mencionar un reciente operativo para incautar armas y droga en Arizona, suroeste de EEUU.

Destacó que por “por primera vez, Estados Unidos tiene como una de sus prioridades incautar armas de Estados Unidos a México”, lo que atribuyó al diálogo que ha mantenido con el presidente estadounidense Donald Trump.

“En el pasado fue al revés. Con el (operativo) ‘Rápido y furioso’, metieron armas a México con la idea de que algún día iban a detener a personajes de la delincuencia organizada(…) Ahora, están haciendo trabajo bajo solicitud nuestra, desde la primera llamada que tuvimos con el presidente Trump de incautar armas”, expuso.

La presidenta de México recibirá el lunes 19 de mayo en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales junto con otros representantes diplomáticos de distintos países.

Johnson asumirá el cargo que está vacante desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la Administración de Joe Biden (2021-2024) y que protagonizó algunos desencuentros con los Gobiernos mexicanos de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y la actual mandataria.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias