México

Hay crisis de violencia en 40% de estados: Observatorio Ciudadano

Publicado

en

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, dijo que sólo en 10 por ciento de los estados del país existen condiciones aceptables de seguridad y combate a la delincuencia.

Ciudad de México.- Al menos 40 por ciento de los estados del país tiene una “profunda crisis de violencia” y carece de políticas adecuadas de combate al delito, afirmó Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano. 

“Tenemos 40 por ciento de las entidades del país en una profunda crisis de violencia, donde no hay condiciones adecuadas de combate al delito, y 60 por ciento del país no quiere decir que está bien, tienes entidades que están mal, que están más o menos, y tienes 10 por ciento del país que está en condiciones aceptables”, dijo Rivas en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

El director del organismo dijo que el primer trimestre de 2017 ha sido el peor en la incidencia de robo y homicidio desde 1997, y en comparación con el primer trimestre de 2016, hubo un aumento de 50 por ciento en robo a casa habitación, 30 por ciento en homicidios y 20 por ciento en secuestro. 

“Es el peor primer trimestre desde 1997 en materia de homicidio y de robo, pero también el peor primer trimestre en materia de robo con violencia y robo de vehículo desde 2013 y el peor desde 2014 en materia de extorsión, robo a transeúnte”, destacó.

Dijo que las cifras de violencia del primer trimestre de 2017, que se darán a conocer hoy a las 13:00 horas, muestran que ha habido un retroceso en las condiciones de seguridad en estados como Baja California Sur, que “ha tenido un aumento desmedido de los delitos”, y Baja California, el cual “se nos viene para atrás”, pese a ser “uno de los pocos éxitos relativos para generar políticas de prevención”. 

En su informe de febrero de 2017, el Observatorio Nacional Ciudadano ya había dicho que “los datos muestran que evidentemente 2017 presenta un escenario más peligroso para los ciudadanos del que se tuvo en 2016”, debido a la lucha que los grupos de delincuencia organizada mantienen entre sí y contra el Estado por controlar los territorios locales y la falta de pericia, capacidades, equipamiento y coordinación de las autoridades. (MILENIO)

Tendencia

Salir de la versión móvil