¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

‘Hay que parar el acoso escolar’: Sheinbaum sobre caso de Fátima, niña agredida por escuchar K-pop

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum el martes 18 de febrero.

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”. (Cuartoscuro).

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 18 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.

‘Nadie puede renombrar nuestro territorio’: Sheinbaum sobre ‘Golfo de América’

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la situación del Golfo de México y el nombramiento que hizo Google a ‘Golfo de América’.

Explicó que nadie puede renombrar a nuestro territorio y que la decisión fue exclusiva para la modificación en territorio estadounidense.

“Vamos a esperar la respuesta de Google y si insiste en seguir renombrando el Golfo de México por ‘Golfo de América’, vamos a demandarlo civilmente”, dijo Sheinbaum.

Recalcó que un privado no puede renombrar nuestro territorio y que se trata de un asunto de soberanía.

¿Cofepris sancionará a Fox por uso de CBD en productos medicinales?

Luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informara que hay una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, donde destaca la marca Paradise, de la que el expresidente Vicente Fox es accionista, Sheinbaum fue cuestionada sobre las posibles sanciones.

“Cualquier empresa que haya hecho uso de una sustancia que no haya sido reconocida por Cofepris tiene sanciones”, aseguró la mandataria.

En tanto, el secretario de Salud explicó que Cofepris busca diferenciar el aspecto lúdico y medicinal, en ambos casos subirá a las Cámaras para su análisis. “Lo medicinal debe ser regulado estrictamente”, aseguró.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso de la menor de edad, Fátima, que fue víctima de bullying en la Ciudad de México.

“El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia verbal, física, frente a cualquier estudiante que sea diferente. Hay que pararlo y apoyar a las personas y familiares que son víctimas”, sentenció la mandataria.

Aseguró que existen los mecanismos para combatir el bullying en las escuelas del país y recordó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se trabajó un manual contra el acoso escolar.

En cuanto al caso de Fátima, agregó que Mario Delgado, al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha estado en contacto con la familia de Fátima.

Fátima Mayté Zavala, una niña de 13 años, fue lanzada desde el tercer piso de su escuela tras ser víctima de bullying.

Los testimonios indican que Fátima fue arrojada por una compañera. La adolescente había informado que era objeto de acoso y agresiones de parte de sus compañeras debido a sus gustos musicales y por ser seguidora del K-pop y la cultura coreana.

Sheinbaum adelanta que Santander anunciará inversiones en México

En conferencia de prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre qué temas habló cuando se reunió con Santander.

Al respecto, Sheinbaum respondió “Fue una muy buena reunión. México representa una parte muy importante de sus negocios. Son más de 4 mil millones de pesos o de dólares, son inversiones muy importantes”.

Dijo que prefería que Santander diera a conocer las negociaciones e inversiones en nuestro país en las próximas horas de este martes 18 de febrero.

¿Cómo identificar si tengo COVID-19, influenza o un resfriado?

Las autoridades sanitarias dieron ‘pistas’ de cómo identificar si en esta temporada invernal tienen influenza, un resfriado y COVID-19. Detallaron que los pacientes con coronavirus generalmente presentan fiebre, hasta un 74 por ciento de ellos, más las manifestaciones habituales de gripe.

Quien tiene influenza, dolor de garganta y congestión nasal. El resfriado común se manifiesta con congestión nasal en menor medida.

También recomendó que se pueden usar paracetamol e ibuprofeno y se descartó el uso de aspirinia, para evitar hemorragias. No se recomienda usar jarabes que supriman la tos, ni esteroides y antibióticos, a menos que los niños tengan afectación en los oídos.

¿Qué tanto han disminuido los casos del COVID-19 en 2024 y 2025?

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum se ha trabajado en disminuir el padecimiento de casos de infecciones respiratorias.

Se informó que en cuanto al COVID-19, se aplicaron 5 millones 730 mil 34 dosis de vacunas. Además, se han presentado 3 mil 065 casos, por lo que las autoridades destacaron la importancia de iniciar campañas de vacunación anticipadamente. En 2021 a 2022 se registraron 295 mil 268 casos.

Se reportó que se aplicaron 29 millones 987 mil 653 vacunas contra todos los tipos de influenza. La vacuna fue fabricada en México. En cuanto a los casos, estos diminuyeron a 31 mil 39 casos. En 2021 fueron 136 mil 409 casos.

¿Cómo va el proceso de compra consolidada de medicamentos?

La Secretaría de Salud informó sobre el avance en la compra consolidada de medicamentos. Detalló que se iniciaron dos procesos: la negociación de claves urgentes y las que no lo son, que llegarán a partir del 18 de marzo.

  • Del 15 de enero al 1 de marzo. Formalización de los contratos entre las instituciones y la industria farmacéutica.
  • Del 21 de febrero al 2 de marzo. Órdenes de suministro masivas de parte de todas las instituciones.
  • Del 3 al 15 de marzo. Inicio de recepción de insumos en hospitales y almacenes de todo el estado.
  • Del 5 al 23 de marzo. Inicio de recepción de insumos en unidades de salud.

El abasto de medicamentos se completa con el ingreso de residentes a sus especialidades el 1 de marzo.

Con información de El Financiero

México

Semana Santa 2025: ¿Qué días no tienen clases los niños? Esto dice el calendario

¡Prepara las maletas! El calendario escolar 2024-2025 de la SEP establece dos semanas sin clases en todos los planteles educativos de México.

Publicado

en

Después de que miles de mexicanos disfrutaran del primer megapuente de marzo, los alumnos de educación básica del país podrán disfrutar de las esperadas vacaciones de Semana Santa 2025.

A medida que se acercan las festividades de Semana Santa, surgen dudas sobre cuándo empiezan y cuándo terminan las vacaciones de primavera para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Por lo que, si ya estás preparando una salida en familia, toma nota. Aquí te decimos cuánto durará esta temporada vacacional.

¿Cuándo es la Semana Santa 2025?

La Semana Santa será del 13 al 20 de abril. A lo largo de esos días se conmemorarán las principales festividades religiosas en este orden:

  • 13 de abril: Domingo de Ramos.
  • 17 de abril: Jueves Santo.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 19 de abril: Sábado de Gloria.
  • 20 de abril: Domingo de Pascua.

¿Qué día empiezan las vacaciones de Semana Santa de 2025?

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo vacacional de Semana Santa inicia a partir del 14 de abril.

Dichos días de descanso se llevarán a cabocon motivo de las celebraciones de Semana Santa, las cuales inician con el Domingo de Ramos y el Sábado de Gloria, por lo que algunos los estudiantes podrán disfrutar de varios días de descanso para realizar sus actividades favoritas.

Si bien, las conmemoraciones católicas solo duran ocho días, la SEP suele otorgar otra semana de descanso para todos sus alumnos, por lo que tendrán derecho a relajarse por 16 días, considerando los tres fines de semana que se cruzan en el periodo vacacional.

Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué días no hay clases y qué día regresan a las aulas?

Las vacaciones oficialmente comenzarán el lunes 14 de abril y concluirán el viernes 25 de abril, lo que quiere decir que el último día de clases para todos los estudiantes de educación básica será el viernes 25 de abril.

Estos son los días sin clases según el calendario escolar en Semana Santa 2025:

  • Lunes 14 de abril 2025
  • Martes 15 de abril 2025
  • Miércoles 16 de abril 2025
  • Jueves 17 de abril 2025
  • Viernes 18 de abril 2025
  • Lunes 21 de abril 2025
  • Martes 22 de abril 2025
  • Miércoles 23 de abril 2025
  • Jueves 24 de abril 2025
  • Viernes 25 de abril 2025

Mientras que el regreso a las aulas después de Semana Santa será el próximo lunes 28 de abril, por lo que todos los alumnos de escuelas públicas y privadas deberán presentarse con normalidad en su salón de clases.

¿Qué días no se trabajan en Semana Santa?

La Ley Federal del Trabajo no reconoce a la Semana Santa como un día feriado por ley, por lo que las y los trabajadores formales no tienen acceso a días de descanso obligatorio.

Sin embargo, existen casos en los que las empresas dan ciertos días libres a los trabajadores, principalmente el Jueves Santo y Viernes Santo.

Con informacion de El Heraldo

Continuar leyendo

México

En México, 4 de cada 10 adolescentes prefieren no ir a clases durante la menstruación

Citó que un 43 % de las estudiantes en México prefieren no ir a la escuela durante su período menstrual y un 20 % se ha ausentado por lo menos una vez por este motivo

Publicado

en

La organización civil Mexicanos Primero presentó este martes un manual para eliminar las barreras relacionadas con la pobreza menstrual en entornos escolares en México, donde cuatro de cada 10 alumnas prefieren no asistir a clases cuando están menstruando, según datos de Unicef.

El manual ‘Menstruar en la escuela’, elaborado en conjunto con la Fundación Femmex, es una herramienta dirigida a docentes y directivos para abordar la menstruación de manera integral en cada uno de los 216.244 centros de educación básica y media superior de México, señaló la asociación en un comunicado.

Jeny Farías, directora de proyectos en Mexicanos Primero, expuso que la pobreza menstrual es un problema grave en México, donde muchas estudiantes no tienen acceso a productos de higiene menstrual, agua potable o baños adecuados en la escuela, lo que afecta su asistencia, concentración y aprendizaje.

Citó que un 43 % de las estudiantes en México prefieren no ir a la escuela durante su período menstrual, un 20 % se ha ausentado por lo menos una vez por este motivo, y un 30% ha improvisado con papel de baño ante la falta la toallas sanitarias o productos de gestión menstrual, según la Encuesta de Gestión Menstrual 2022 de Unicef.

Por otro lado, apuntó que casi una cuarta parte, el 23 %, de las escuelas del país no cuenta con servicio de agua y el 2,5 % (cerca de 6,000 plantes) no tiene baños, de acuerdo con los más recientes indicadores nacionales de la mejora continua en México (Mejoredu), del ciclo escolar 2021-2022.

“Conociendo estos números resulta evidente la desventaja en la que se encuentran las niñas y adolescentes cuando la gestión de la menstruación no es la adecuada y son claras las barreras que esto les ocasiona para aprender”, advirtió Farías.

Cristina Mendoza, de la Fundación Femmex, destacó que aún falta mucho por hacer para lograr cambios en las aulas hacia la menstruación digna, pese a que han habido avances en iniciativas de leyes y en la conversación pública en México.

Este manual es parte de una estrategia para incidir en las leyes y lograr acciones concretas en las escuelas mediante un trabajo colaborativo con autoridades de los distintos niveles de Gobierno, participación de la sociedad civil organizada y sobre todo de las comunidades escolares, comentó Laura Ramírez, directora de Fortalecimiento de Comunidades Educativas en Mexicanos Primero.

Con estrategias diseñadas para eliminar las barreras que la pobreza menstrual impone a las estudiantes, el documento incluye tres componentes básicos de la menstruación digna en el ámbito escolar: la educación sobre la gestión menstrual, los insumos y la infraestructura.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Policíaca

Localizan un cuerpo con huellas de violencia en vivienda de la Zona Centro

Publicado

en

Tijuana BC.- Alrededor del mediodía sobre la Privada Niños Héroes y la calle 8 de la colonia Zona Centro, elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte en donde se registró el hallazgo del cuerpo de un hombre al interior de una vivienda.

Te recomendamos leer: 4 detenidos por narco manta contra Grupo Firme

Al arribo de los agentes confirmaron los hechos, localizando al interior de la vivienda a un hombre sin vida que presentaba huellas de violencia y una cuerda sobre su cuello.

Según una mujer, tras días de no saber de su hermano, mando a su trabajador a buscarlo en su domicilio, sin embargo, se encontró con una persona sin vida.

La zona fue acordonada por la Policía Municipal y resguardada por elementos de la Guardia Nacional, mientras que agentes de la Fiscalía y Servicios Periciales realizaron las investigaciones correspondientes.

La mujer, comentó a las autoridades que su hermano vivía con otras dos personas más, sin embargo hasta el momento no se ha confirmado la identidad del occiso.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias