¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Hoy entra en vigor el aumento al salario mínimo, nadie ganará menos de 8,400 pesos al mes

El aumento aprobado para este año es del 12%, lo que significa una recuperación del 135% en su poder adquisitivo desde 2018

Publicado

en

Foto: Freepik | Banco de México

Pasa de 248.93 pesos a 278.80 pesos en la zona del Salario Mínimo General
Pasa de 374.89 pesos a 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte

Este 1 de enero entra en vigor el nuevo salario mínimo 2025 que contempla un incremento del 12 por lo que hay una recuperación del 135 por ciento del poder adquisitivo, situación que no pasaba desde el 2018, esto debido a que el objetivo principal del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum es garantizar un ingreso digno para las personas.

El nuevo monto del salario mínimo general para este 2025 equivale a cerca de 8,475 pesos al mes. La meta del actual gobierno es que al terminar el sexenio el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas y de este modo continuar con el impuso en materia económica que estableció en el sexenio pasado Andrés Manuel López Obrador.

La Presidenta de México anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tiene un incremento de 12 por ciento en todo el país. Aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

Nadie podrá ganar menos de 8,475 pesos al mes 

Con este incremento al salario mínimo, que entra en vigor este 1 de enero, no podrá ser menor a 8,475 pesos al mes en la zona general, mientras que en los municipios fronterizos será de 12,764 pesos, el valor más alto registrado de manera histórica en el país. 

¿Cuáles son los oficios y profesiones que tienen aumento al salario mínimo en 2025?

Los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 12% a partir de enero del 2025.

1 Albañilería, oficial de $419.88 $321.63
2 Boticas, farmacias y droguería, dependiente(a) de mostrador en $419.88 $284.30
3 Buldózer y/o traxcavo, operador(a) de $419.88 $336.94
4 Cajero(a) de máquina registradora $419.88 $289.24
5 Cantinero(a) preparador de bebidas $419.88 $295.15
6 Carpintero(a) de obra negra $419.88 $321.63
7 Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles, oficial $419.88 $316.33
8 Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos $419.88 $325.71
9 Colchones, oficial en fabricación y reparación de $419.88 $298.08
10 Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial $419.88 $315.21
11 Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a) en $419.88 $300.18
12 Cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado, oficial $419.88 $292.31
13 Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas $419.88 $288.83
14 Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio $419.88 $296.41
15 Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos $419.88 $302.14
16 Chofer de camión de carga en general $419.88 $328.23
17 Chofer de camioneta de carga en general $419.88 $318.93
18 Chofer operador(a) de vehículos con grúa $419.88 $306.79
19 Draga, operador(a) de $419.88 $340.04
20 Ebanista en fabricación y reparación de muebles, oficial $419.88 $320.89
21 Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas, oficial $419.88 $315.21
22 Electricista en la reparación de automóviles y camiones, oficial $419.88 $318.26
23 Electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio, oficial $419.88 $306.79
24 Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio $419.88 $283.47
25 Encargado(a) de bodega y/o almacén $419.88 $293.59
26 Ferreterías y tlapalerías, dependiente(a) en $419.88 $299.45
27 Fogonero(a) de calderas de vapor $419.88 $309.04
28 Gasolinero(a), oficial $419.88 $288.83
29 Herrería, oficial de $419.88 $311.14
30 Hojalatero(a) en la reparación de automóviles y camiones, oficial $419.88 $316.33
31 Jornalero(a) agrícola y/o trabajador(a) del campo $419.88 $315.19
32 Lubricador(a) de automóviles, camiones y otros vehículos de motor $419.88 $291.00
33 Manejador(a) en granja avícola $419.88 $280.40
34 Maquinaria agrícola, operador(a) de $419.88 $323.22
35 Máquinas para madera en general, oficial operador(a) de $419.88 $309.04
36 Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones, oficial $419.88 $332.17
37 Montador(a) en talleres y fábricas de calzado, oficial $419.88 $292.31
38 Peluquero(a) y cultor(a) de belleza $419.88 $302.14
39 Pintor(a) de automóviles y camiones, oficial $419.88 $311.14
40 Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial $419.88 $309.04
41 Planchador(a) a máquina en tintorerías, lavandería y establecimientos similares $419.88 $289.24
42 Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial $419.88 $309.59
43 Radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos eléctricos y electrónicos, oficial $419.88 $320.89
44 Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje $419.88 $283.47
45 Refaccionaria de automóviles y camiones, dependiente(a) de mostrador en $419.88 $293.59
46 Reparador(a) de aparatos eléctricos para el hogar, oficial $419.88 $305.63
47 Reportero(a) en prensa diaria impresa $624.30 $624.30
48 Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria impresa $624.30 $624.30
49 Repostero(a) o pastelero(a) $419.88 $321.63
50 Sastrería en trabajo a domicilio, oficial de $419.88 $323.22
51 Secretario(a) auxiliar $419.88 $331.50
52 Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico $419.88 $318.26
53 Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador $419.88 $302.14
54 Tapicero(a) de vestiduras de automóviles, oficial $419.88 $306.79
55 Tapicero(a) en reparación de muebles, oficial $419.88 $306.79
56 Trabajador(a) del hogar $419.88 $303.07
57 Trabajador(a) social, técnico(a) en $419.88 $359.13
58 Vaquero(a) ordeñador a máquina $419.88 $283.47
59 Velador(a) $419.88 $288.83
60 Vendedor(a) de piso de aparatos de uso doméstico $419.88 $296.41
61 Zapatero(a) en talleres de reparación de calzado, oficial $419.88 $292.31

Con información de El Heraldo

México

Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Publicado

en

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.

Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente. 

De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.

¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado. 

Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.

Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población. 

Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida

Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

Publicado

en

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.

Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.

Ataque directo en plena calle

Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.

Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El Viacrucis continúa pese a la tragedia

A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:

“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:

“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias