¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

INE multa al PRI por entregar tarjetas en Coahuila

Publicado

en

El INE multó al PRI y a los partidos de la coalición que postuló a Miguel Riquelme con 918 mil pesos, porque en la campaña repartieron tarjetas a beneficiarios de programas sociales.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral multó con 918 mil pesos a la coalición que postuló a Miguel Riquelme como su candidato a la gubernatura de Coahuila, por la entrega de tarjetas Mi Monedero Rosa, Mi Monedero y Mi Tarjeta de Inscripción. 

Las tarjetas eran parte de una promesa de apoyos a mujeres, jóvenes y familias de escasos recursos, en las que se utilizaban datos de beneficiarios de programas sociales.

A pesar de que el proyecto de resolución elaborado por la Comisión de Fiscalización proponía declarar infundada la queja contra el PRI y los partidos Verde, Socialdemócrata, Joven, de la Revolución Coahuilense, Campesino Popular y Nueva Alianza, seis consejeros votaron contra la posibilidad de que la entrega quedara sin castigo. 

El consejero Benito Nacif dijo que pueden hacerse promesas de campaña, pero lo que no puede hacerse es reclutar a beneficiarios de programas sociales como simpatizantes, porque eso trasgrede los límites de la ley. 

Nacif, junto con los consejeros Lorenzo Córdova, José Roberto Ruiz, Ciro Murayama, Pamela San Martín y Claudia Zavala, avaló la sanción para la coalición de partidos que apoyó al priista Riquelme, el candidato que obtuvo más votos en la elección de Coahuila.  

Además se dará vista al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) con el objetivo de garantizar que se protejan los datos personales de quienes fueron registrados durante la campaña para recibir el beneficio.  (MILENIO)

Continuar leyendo
Anuncio

México

VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco

La Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se está llevando a cabo bajo el protocolo de feminicidio.

Publicado

en

GUADALAJARA, Jal. (apro).- En Zapopan, Jalisco, la joven creadora de contenido y modelo Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok. 

El incidente ocurrió dentro de su estética, “Blossom The Beauty Lounge”, ubicada en la avenida Servidor Público y Emperadores Mexicanos, en la colonia Real del Carmen Grand, en Zapopan, Jalisco, el martes 13 de mayo, aproximadamente a las 18:30 horas.

En su perfil de Instagram, Valeria se describía como modelo y mencionaba haber ganado el concurso de Miss Rostro 2021. Contaba con 101,400 seguidores en TikTok y 80,000 en Instagram.

Valeria se describía como modelo. Foto: IG v___marquez

Los primeros en llegar al lugar fueron elementos de la Comisaría de Zapopan, tras recibir varios reportes de auxilio al número de emergencias 9-1-1. Al entrar en la estética, los policías encontraron a la joven con dos impactos de bala, uno en el cráneo y otro en el tórax, así como varios casquillos de un calibre aún por determinar. Los paramédicos que acudieron al sitio confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales.

Las empleadas del negocio indicaron que la víctima era la propietaria de la estética. Testigos señalaron que el asesino fue un hombre que entró al lugar y disparó con un arma de fuego, huyendo presuntamente a bordo de una motocicleta.

La Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se está llevando a cabo bajo el protocolo de feminicidio.

Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, recopiló testimonios e indicios que serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevaron a cabo el procesamiento de la escena, realizaron la fijación y recolección de indicios. El cuerpo fue trasladado a sus instalaciones para practicarle la necropsia y se espera su identificación oficial por parte de los familiares.

Con información de Proceso

Continuar leyendo

México

Mr. Beast causa polémica tras visitar Calakmul y Chichen Itzá; INAH lo defiende

El youtuber MrBeast publicó un nuevo video de su paso por zonas arqueológicas como Calakmul y Chichén Itzá pero generó críticas por parte de los mexicanos..

Publicado

en

El famoso youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, ha causado una gran polémica en México tras publicar su nuevo video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”. 

El contenido, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Balamcanché y Chichén Itzá (Yucatán), ha alcanzado más de 47 millones de vistas en menos de una semana, generando reacciones encontradas entre autoridades, expertos y el público general.

El video: una mezcla de aventura y ficción

En el video, MrBeast y su equipo se adentran en la selva de Campeche para explorar la zona arqueológica de Calakmul, una antigua ciudad maya de más de dos mil años de antigüedad. 

Durante la grabación, acampan en la selva, recorren estructuras mayas y utilizan drones para captar imágenes impactantes, todo presentado con el estilo característico del influencer: dramatismo, entretenimiento y un toque de ficción.

Uno de los momentos que más generó comentarios fue la visita al campo del juego de pelotamesoamericanoMrBeast comentó:

“Este fue el primer deporte de equipo que usaba un balón… y al capitán del equipo perdedor ¡le cortaban la cabeza! Los mayas estaban dementes”.

Posteriormente, el equipo viaja en helicóptero a Chichén Itzá. Aunque el acceso al templo de Kukulkán está restringido, MrBeast afirma que utilizaron un dron para inspeccionar una supuesta “habitación secreta” en la cima, aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió este hecho.

¿Tenía permiso MrBeast?

Tras la viralización del video, surgieron críticas en redes sociales, especialmente por parte de sectores académicos y defensores del patrimonio cultural, quienes cuestionaron si MrBeast tenía permiso para grabar en zonas arqueológicas restringidas. Algunos denunciaron un trato preferencial al influencer que no se da ni a investigadores profesionales.

En respuesta, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo de 2025 aclarando que:

  • Las grabaciones sí contaron con autorización oficial.
  • Los permisos fueron tramitados formalmente por medio de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán.
  • Todas las grabaciones se realizaron bajo supervisión del INAH.
  • No se permitió el ingreso a áreas fuera del acceso público sin los procedimientos adecuados.

INAH desmiente parte del contenido

A pesar de la legalidad del proceso, el INAH también desmintió varios elementos del video, señalando que parte del contenido es falso o dramatizado para efectos narrativos. Entre los aspectos falsos o exagerados se encuentran:

  • El equipo no descendió en helicóptero dentro de las zonas arqueológicas.
  • No durmieron en estructuras prehispánicas ni tuvieron acceso a habitaciones secretas.
  • La máscara prehispánica mostrada en el video es una reproducción contemporánea.
  • El vuelo del dron no ocurrió dentro de El Castillo en Chichén Itzá, sino en zonas autorizadas fuera del recinto.

El comunicado también expresa que, aunque algunas escenas son dramatizadas, este tipo de contenidos puede motivar el interés por la historia y arqueología mexicana en nuevas generaciones alrededor del mundo.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Narco ‘con la mira’ en jóvenes de entre 15 y 19 años: Desaparición por reclutamiento aumenta

La Universidad de Guadalajara alertó sobre el incremento de personas desaparecidas en el grupo de edad de 15 a 19 años entre 2024 y 2025

Publicado

en

Tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó el caso y las primeras investigaciones revelaron que este sitio era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de reclutamiento y adiestramiento.

Además, se tiene registro de que el CJNG realiza reclutamiento de jóvenes mediante redes sociales, como Tiktok. 

Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, ha explicado que la policía cibernética se encuentra al tanto y siempre que encuentran perfiles delictivos, los reportan y cancelan.

Aunque el Gobierno ha puesto en marcha programas sociales para apoyar a las y los jóvenes a continuar con sus estudios, parece no ser la solución, ya que el crimen organizado se ha enfocado a reclutar sobre todo a personas de entre 15 a 19 años, alertó la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En un comunicado compartido por la institución educativa, explicó que según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD) de abril, hay un incremento de desapariciones en este grupo de edad. 

“La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”, señala el texto.

¿Cuántos jóvenes de entre 15 y 19 años han desaparecido en Jalisco?

De enero a abril del 2025 se reportaron mil 123 personas desaparecidas, de las cuales 616 siguen sin ser localizadas.

En cuanto a las personas que desaparecen por grupo de edad, los índices se vieron modificados drásticamente de 2024 a 2025:

Entre enero y abril del 2024, las personas de entre 15 y 19 años que desaparecieron fueron 74, mientras que en el mismo periodo, pero de 2025, se registran 122: 25 mujeres y 97 hombres.

Los municipios donde más se han registrado desapariciones son Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. 

Otra mala noticia es que el índice de personas desaparecidas y de las que a la fecha no se sabe nada, incrementó. Es decir, no ha tenido éxitos en las estrategias de búsqueda.

La Universidad reporta que el promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025.

En tanto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, respondió en su conferencia de prensa sobre las alarmantes cifras que presentó la Universidad de Guadalajara.

Aclaró que su gobierno debe verificar si realmente ha habido un aumento en el número de personas desaparecidas.

“Primero, es necesario confirmar si efectivamente hubo un aumento en el número de personas desaparecidas y de dónde provienen esos datos. Segundo, debemos trabajar conjuntamente con esta comisión para prevenir, en caso de que continúe el proceso de reclutamiento de jóvenes, ya sea de manera voluntaria o no voluntaria, y así desarrollar los esquemas necesarios”, expresó.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias