México
Infancia tras las rejas: la realidad de 172 niños que viven con sus madres en la cárcel
A nivel nacional, son 169 mujeres que, privadas de su libertad, ejercen también su función de madres, sabiendo que la alegría de tener consigo a sus hijos un día se convertirá en llanto.

Prisioneros en las cárceles del país, a pesar de no haber cometido delito alguno, viven 172 niñas y niños. Sus edades no rebasan los tres años, pero ya saben lo que es estar en una celda, porque ahí están siendo criados por sus madres.
Estados con más infancia prisionera
Con un total de 23 menores, Tamaulipas es el estado donde más infantes viven entre rejas. Reynosa, su ciudad más violenta, alberga un Centro de Ejecución de Sanciones donde nueve mujeres son acompañadas por 11 hijos, mientras esperan su proceso penal o el cumplimiento de su condena.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 documenta esta convivencia, el cual indica que:
- En Victoria, la capital del estado, hay siete niñas y niños.
- En Altamira, tres menores.
- En Matamoros, dos.
En estos centros son cuidados por 12 internas que les dieron la vida.
La presencia de esta niñez cautiva destaca, ya que ningún otro estado tiene tantos menores en sus reclusorios. Según el documento elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la entidad que más se acerca a Tamaulipas en esta estadística es Jalisco, donde en un reclusorio femenil residen 20 infantes.
La mayoría de los centros penitenciarios considerados por la CNDH para este análisis son femeniles, aunque también figuran algunos mixtos, como ocurre en Tamaulipas, que carece de instalaciones exclusivas para mujeres.
- El tercer estado con más infancia prisionera es Hidalgo, con 13 menores.
- Seguido por Guerrero con 12.
- Michoacán y Tabasco, con 11.
- Quintana Roo y Chihuahua, con diez.
- Oaxaca, con ocho.
- Durango y Morelos, con seis, entre los primeros con mayor número.
¿Cuánto tiempo pueden estar los menores en la cárcel?
A nivel nacional, son 169 mujeres que, privadas de su libertad, ejercen también su función de madres, sabiendo que la alegría de tener consigo a sus hijos un día se convertirá en llanto.
La ley sólo les permite permanecer en prisión hasta que cumplan tres años; una vez alcanzada esa edad, deben ser entregados a un familiar que se haga cargo de ellos.
Autoridades penitenciarias afirman que los menores son trasladados a esa edad para que puedan recibir la educación necesaria.
Mientras tanto, durante su estancia en la cárcel, se les cuida y atiende como a cualquier niño, donde incluso reciben su esquema de vacunación y atención médica.
La separación es el momento más duro
Para afrontarlo, se brinda terapia psicológica a la madre, y al menor se le comienza a alejar poco a poco de ella.
Entre las internas que aún no reciben sentencia, muchas albergan la esperanza de ser declaradas inocentes y recuperar su libertad, para así hacer una vida normal con sus hijos.

Llegaron acusadas de todo tipo de delitos: historias distintas, decisiones posiblemente mal tomadas, minutos o segundos que les cambiaron la vida.
El desarrollo integral y bienestar de sus hijos se ve afectado, por lo que en la Cámara de Diputados se propuso reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de que reciban la atención adecuada y puedan crecer en un entorno digno.
Lo anterior, porque la separación forzada de sus madres al cumplir la edad límite de tres años puede generar impactos emocionales graves, tanto en los niños como en las mujeres privadas de la libertad.
Diputada propone reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Además, los menores son estigmatizados y rechazados en sus comunidades, lo que los lleva a sufrir exclusión social.
“Esto afecta su autoestima y repercute a largo plazo en su estabilidad emocional”, afirmó la diputada federal Ofelia Socorro Jasso Nieto.
La legisladora propuso una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 10, 23 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de infantes que viven con sus madres en reclusión.
Esta situación, subrayó, representa un desafío importante para el sistema de justicia en México.
“Los centros penitenciarios no están diseñados para garantizar su estancia; carecen de espacios educativos y recreativos adecuados para el desarrollo infantil, lo que afecta su crecimiento físico, cognitivo y emocional”, apuntó en su exposición de motivos.
Añadió que los menores suelen tener acceso limitado a programas de estimulación temprana y educación inicial, lo cual impacta directamente en su desarrollo.
“Existen casos documentados donde los niños que salen de prisión desconocen conceptos básicos, y esto refleja las carencias educativas y sensoriales que viven”, afirmó.
Señaló que hay infantes que, al salir al mundo exterior y ver por primera vez un automóvil en movimiento o al interactuar con animales comunes como perros o gatos, manifiestan sentir mucho miedo.
La Ley Nacional de Ejecución Penal reconoce los derechos de las mujeres privadas de la libertad en relación con sus hijos menores de edad, permitiendo que permanezcan con ellas en los centros penitenciarios hasta los tres años.
La diputada sostuvo que esto representa también un gran desafío, debido a la falta de recursos para costear las necesidades básicas de los niños en prisión.
Además, aseguró que la disponibilidad presupuestal es dispar entre los estados.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que las decisiones sobre la custodia de los menores deben basarse en una evaluación caso por caso, considerando siempre su integridad.
“El Estado mexicano tiene compromisos internacionales que debe cumplir en relación con los derechos de los menores en situación de reclusión. Las Reglas de Bangkok y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) establecen que los países deben garantizar condiciones adecuadas”, agregó Jasso Nieto.

¿Qué propone la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
Por todo lo anterior, propuso establecer salidas periódicas que les permitan conocer el mundo exterior, como visitas a parques, museos y espacios culturales.
“Esto contribuiría a su desarrollo integral y reduciría el impacto negativo del aislamiento penitenciario”, indicó.
Asimismo, se busca la creación de protocolos para la separación gradual de los menores y sus madres.
“Estos protocolos deben incluir el acompañamiento de profesionales en psicología y trabajo social que minimicen los impactos emocionales de la separación”, señaló.
Finalmente, la legisladora considera importante implementar programas de seguimiento que garanticen que los infantes reciban el apoyo necesario una vez que dejan el entorno penitenciario y se integren en un ambiente familiar o social que les ofrezca seguridad y estabilidad.
La propuesta fue presentada el miércoles 23 de abril, de acuerdo con la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
Con información de Milenio.
CAC
México
Mujer arrastra a perrita inconsciente y finge que todo está bien; buscan dar con ella | VIDEO
Una mujer fue captada arrastrando a una perrita inconsciente en Pachuca, Hidalgo; la indignación en redes llevó al rescate del animal

Un video difundido en redes sociales muestra a una mujer arrastrando por varios metros a una perrita inconsciente por calles de Pachuca, Hidalgo. Las imágenes han generado gran indignación y múltiples llamados a las autoridades para que detengan a la responsable por maltrato animal.
Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento El Palmar, donde la agresora caminaba mientras arrastraba a la perrita con una cuerda atada a su cuello. La mujer que grabó el video la enfrentó y expuso la situación en redes sociales, informando que logró rescatar al animal.
Otra persona también la confrontó, y la agresora, al sentirse observada, levantó bruscamente a la perrita jalando la cuerda, pero el animal no reaccionaba.
Luego de que las imágenes se viralizaran, la activista Vania Castillo, defensora de los derechos de los animales, acudió al lugar para colaborar en el rescate y brindarle primeros auxilios.
“Gracias a ellos, ella está viva. La entregaron para recibir atención médica y cambiar su historia”, informó la activista.
Castillo ha solicitado el apoyo de la población para identificar a la agresora y proceder legalmente en su contra.
😡🐾 ¡Indignante! En #Pachuca, una mujer fue captada arrastrando a una perrita con una cuerda en el cuello en calles de El Palmar.
— Luis Gabriel Velázquez (@soyluisgabriel1) May 2, 2025
Gracias a la intervención ciudadana, la perrita fue rescatada y ya hay una denuncia ante las autoridades. 🐕 #Hidalgo pic.twitter.com/1MSSBbUgm3
¿Cuál es la sanción por maltrato animal en Hidalgo?
En Hidalgo, el maltrato animal se castiga con penas de 6 meses a 4 años de prisión, además de una multa de 5,428 pesos, la cual aumenta si el acto causa la muerte del animal.
¿Dónde denunciar maltrato animal en Hidalgo?
El maltrato animal en Hidalgo es un delito que puede denunciarse a través del número de emergencias 911o mediante denuncias anónimas al 089, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
Con información de Excelsior.
México
Cachan a mujer robando en Coppel; escondió la ropa en su enorme calzón
La mujer fingió estar embarazada para poder robar roba en un Coppel. No pudo escapar y así la descubrieron

Una mujer fue sorprendida robando ropa en una tienda Coppel ubicada en Plaza Patio, en Saltillo, Coahuila. El intento de hurto se volvió viral en redes sociales debido al inusual método que utilizó: fingió estar embarazada para ocultar bajo su vestido al menos 10 pantalones de mezclilla y varias playeras, escondidas en su ropa interior.
Mujer finge estar embarazada para robar en Coppel
Según se observa en el video difundido ampliamente en plataformas como X y TikTok, la mujeradoptó una postura defensiva cuando fue abordada por el personal de seguridad. Al verse acorralada, accedió a levantar su vestido y comenzó a sacar las prendas, una por una, mientras las cámaras grababan el momento.
Las imágenes revelaron que lo que parecía ser un avanzado embarazo era, en realidad, una gran cantidad de ropa escondida en un calzón de gran tamaño que le servía para simular la “panza de embarazo”.
La mujer, conocida como “fardera” por la técnica de ocultar mercancía entre su ropa, pedía constantemente que no la tocaran mientras extraía las prendas frente a empleados y clientes. La fecha registrada en el video corresponde al martes 29 de abril de 2025. El video provocó múltiples reacciones en redes sociales.
Otros casos de robo en Coppel
No es la primera vez que Coppel se vuelve tendencia en redes por hechos relacionados con robos. En otro video reciente, una mujer fue captada con múltiples prendas de ropa interior puestas encima de su propia ropa. En esa ocasión, una trabajadora de la tienda contó las prendas en voz alta mientras otra persona grababa. “Uno, dos, tres, cuatro, cinco”, se escucha decir a la empleada.
Estos episodios han reavivado el debate en redes sociales sobre el robo hormiga en tiendas departamentales, la vigilancia en establecimientos comerciales y, en algunos casos, las posibles causas sociales detrás de estos hechos.
Coppel también ha enfrentado críticas recientes por problemas con su sistema financiero. Una usuaria de TikTok identificada como Kenia (@keniliaz) denunció que, tras el presunto hackeo de la empresa, su cuenta refleja una deuda de 70 mil pesos por dos préstamos que nunca solicitó.
En sus videos, la mujer afirma que originalmente pidió un préstamo de 14 mil pesos, el cual ha ido pagando puntualmente. Sin embargo, al revisar su saldo, descubrió que debía más del triple de lo que pidió. Pese a acudir personalmente a diversas sucursales para aclarar su caso, hasta el momento no ha recibido una solución.
“Amigos, si tienen la oportunidad de sacar un préstamo en Coppel, desaprovéchenla”, dijo en una publicación. La usuaria advirtió que, de no recibir respuesta, recurrirá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para buscar apoyo legal.
#Viral |🤰🏻🤦🏻♂️ ¡Con las manos en la panza! Una mujer fingió estar embarazada para robar mercancía en una tienda Coppel en #Saltillo. #Enlace13Saltillo #Noticias pic.twitter.com/1PYDfpdRKy
— Enlace 13 Televisión (@enlace13_) April 30, 2025
Con información de Quinto Poder.
México
Muere María Fernanda Vázquez Valverde por mordedura de araña violinista en Sonora
De acuerdo con la familia de María Fernanda, ella se encontraba aquel día en el patio de su casa, cuando de pronto sintió una molestia

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció en Guaymas, Sonora, el pasado 25 de abril de 2025 tras la mordedura de una araña violinista. Sin embargo, sus familiares dieron a conocer la información poco después, al confirmar que la mujer tuvo un paro respiratorio.
De acuerdo con la familia de María Fernanda, ella se encontraba aquel día en el patio de su casa, cuando de pronto sintió una molestia y notó que había una araña en el lugar, por lo que contactó a sus padres para que la llevaran a recibir atención médica. Sin embargo, poco después confirmaron el fallecimiento, a través de redes sociales, en donde compartieron un mensaje para despedirla.

¿Qué hacer ante la mordedura de la araña violinista?
La araña violinista, conocida científicamente como Loxosceles, “es una especie de araña nocturna peligrosa, debido a que las consecuencias de su mordedura son de importancia médica” y ante su mordedura es necesario recibir atención en un hospital.
La araña violinista es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas. Su nombre popular se deriva del patrón en forma de violín que tiene en la parte del frente de su cuerpo llamado prosoma, sin embargo, la violinista no es ser terrorífico, “sino que más bien se puede decir que la violinista es de carácter tímido, por lo que evita el contacto con los humanos y, si es necesario, puede autolesionarse para escapar de la presencia humana”, de acuerdo con la investigadora Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM.
En caso de ser mordido por una araña violinista, la Secretaría de Salud recomienda:
- Lavar la zona donde ocurrió la mordedura
- Aplicar hielo sobre la herida y de inmediato
- Acudir a una clínica o centro de salud para ser evaluado y atendido por personal especializado y así evitar consecuencias graves.
Con información de El Heraldo.
-
Méxicohace 2 horas
Muere María Fernanda Vázquez Valverde por mordedura de araña violinista en Sonora
-
Policíacahace 2 días
Balean a un hombre en la colonia Libertad
-
Tijuanahace 3 horas
Camión de bombeo se queda sin frenos y provoca carambola en bulevar 2000
-
Méxicohace 3 horas
Responde Zedillo a Sheinbaum por tercera vez; califica de “inútiles” a obras de AMLO y defiende Fobaproa
-
Tijuanahace 1 día
Realizan desfile por el Día del Trabajo
-
Policíacahace 1 día
Hallazgo de una persona sin vida en la colonia Ampliación Guaycura
-
Méxicohace 5 horas
Bebé muere por fuerte caída tras presunto descuido de encargado en guardería
-
Internacionalhace 6 horas
Sismo de magnitud 7.4 sacude Chile; emiten alerta de tsunami