México

INFONAVIT: Evita que el saldo de tu deuda y mensualidad aumenten en enero

No dejes que llegue enero y pagues más, el Instituto te dice qué hacer para que no inicies el año con sobresaltos.

Publicado

en

Se acerca el final del año y con él, los compromisos financieros. Para quienes cuentan con un crédito del Infonavit, es crucial tomar medidas para evitar incrementos en el saldo de la deuda y la mensualidad en enero. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

El Instituto ofrece diversos créditos, y si el tuyo está denominado en Veces Salario Mínimo, es momento de considerar un cambio para evitar complicaciones.

A partir de 2024, se autorizó un aumento del 20 por ciento en estas percepciones, afectando a este tipo de créditos. Sin embargo, hay una solución para evitar el aumento.

Si tienes un crédito Infonavit denominado en Veces Salario Mínimo, el saldo total de tu deuda y tu mensualidad aumentarán en 2024. Para evitarlo, puedes cambiar tu crédito a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida del Infonavit.

La plataforma para realizar esta conversión estará disponible a partir del sábado 9 de diciembre. Así, podrás cambiar tu financiamiento a pesos sin salir de casa y disfrutar de los beneficios que esto conlleva.

Recuerda que solo tienes hasta el 31 de diciembre para realizar el cambio. Sigue estos pasos:

☑ Ingresa a Mi Cuenta Infonavit.

☑ Selecciona la pestaña “Mi Crédito” y luego “Responsabilidad Compartida”.

☑ Introduce el estado y el código postal de la vivienda.

☑ Revisa y compara las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.

☑ Confirma el trámite y guarda la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras con el monto de la nueva mensualidad.

☑ En caso de tener una reestructura, acepta su cancelación antes de iniciar la conversión.

Si aún no estás registrado en Mi Cuenta Infonavit, puedes hacerlo con tu CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS), además de proporcionar un número telefónico y un correo electrónico.

Beneficios de convertir tu crédito a pesos:

● Obtener una tasa de interés más baja, entre 1 y 10.45 por ciento, dependiendo de tu nivel de ingresos.

● Congelar los saldos y las mensualidades de tu crédito.

● Las aportaciones al Infonavit realizadas por tu empleador se abonarán directamente al capital de tu deuda, permitiéndote pagar más rápido tu financiamiento.

No pierdas tiempo; si tienes un crédito del Infonavit, evita que el saldo de tu deuda y mensualidad aumenten en enero mediante el cambio de tu financiamiento de Veces Salario Mínimo a pesos.

Con información de MVS Noticias.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil