México

Inician las negociaciones para incremento al Salario Mínimo en 2024

El sector obrero propone un incremento del 25 por ciento, mientras que el sector patronal plantea que el aumento debe ser del 12.8 por ciento.

Publicado

en

En una crucial sesión llevada a cabo este jueves, autoridades y representantes del sector obrero y patronal iniciaron las negociaciones para determinar el aumento al salario mínimo en el año 2024. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos instaló el Consejo de Representantes en sesión permanente para deliberar sobre las propuestas presentadas por los distintos sectores, con el objetivo de alcanzar un consenso respecto al monto del incremento tanto para los salarios mínimos generales como para los profesionales.

En esta etapa crucial, el Sector Obrero propone un aumento significativo del 25 por ciento, subrayando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido a lo largo de décadas. Por otro lado, el sector patronal plantea un aumento del 12.8 por ciento, generando un punto de partida que podría ser objeto de intensas discusiones.

José Luis Carazo, vocero del Sector Obrero ante la CONASAMI, expresó su preocupación acerca de la propuesta del sector patronal, calificándola de insuficiente. Haciendo hincapié en la pérdida de vigencia y poder de compra que ha experimentado el salario mínimo desde 1976, Carazo subrayó la responsabilidad de recuperar ese poder adquisitivo perdido durante tantos años.

En una entrevista, Carazo destacó la importancia de entender que el aumento al salario mínimo no afecta negativamente los niveles inflacionarios y, de hecho, contribuye positivamente a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Cabe recordar que el año pasado se logró un acuerdo que resultó en un incremento del 20 por ciento, situando el salario general en 207.44 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte alcanzó los 312.41 pesos diarios.

Con la expectativa de un aumento que podría oscilar entre el 17 y el 20 por ciento para el presente año, las negociaciones se presentan como un punto crucial para determinar el rumbo económico y las condiciones laborales en el país.

Con información de MVS Noticias.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil