México
Insiste Peña: gasolinazo, culpa externa y… de Calderón
El presidente Enrique Peña Nieto dedicó esta noche su mensaje de año nuevo a defender el gasolinazo, al asegurar que, de no haber implementado la medida, se impactarían programas sociales.
Como hizo ayer en su primera aparición pública de 2017, Peña Nieto dijo entender el enojo de los ciudadanos, pero dijo que tomó una decisión difícil para proteger la estabilidad económica del país.
En cadena nacional, el mandatario mexicano expuso que el motivo del incremento tiene que ver con el precio internacional del petróleo, que se incrementó en 60%, y no a la reforma energética, un argumento que desde el pasado 27 de diciembre, fecha en que se anunció el gasolinazo, ha manejado el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Con un lenguaje cuidadoso, en el que no afirma que se recortarían o cancelarían programas sociales, el jefe del Ejecutivo consideró que mantener el subsidio a las gasolinas “equivaldría” a cancelar varios meses los servicios del IMSS; dos años el Seguro Popular, y tres años Prospera.
Peña acusó también al expresidente Felipe Calderón de perder “casi un billón de pesos ─es decir un millón de millones─, subsidiando la gasolina. Y digo que se perdieron porque literalmente fue dinero que se quemó regalando gasolina, en lugar de invertir en cosas más productivas como sistemas de transporte público, escuelas, universidades y hospitales”.
Siguió: “En nuestro caso, lo primero que hicimos antes de tomar esta medida, fue recortar el gasto del propio Gobierno de la República en casi 190 mil MDP. Incluso, a la fecha, hemos tenido que eliminar alrededor de 20,000 plazas laborales, lo que representa una reducción en sueldos y prestaciones de más de 7 mil 700 MDP.
Y anunció: “Adicional a lo anterior a partir del primer trimestre de este año, se reducirá en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.
El mensaje apareció luego de que esta tarde el mandatario sostuviera una reunión con el gabinete legal y ampliado. Según él, su administración ya trabaja en las medidas que puedan contribuir a ayudar a la población más vulnerable.
También reiteró que su gobierno vigilará que no ocurran abusos en los precios de productos y servicios con el pretexto del alza en las gasolinas.
Por otra parte, se refirió a la relación con el próximo gobierno de Estados Unidos, proclamando la amistad con el pueblo norteamericano y de refrendar los lazos económicos con esa nación.
Al finalizar su mensaje, Peña Nieto fue insistente en llamar a la “unidad nacional”, como había hecho ayer y, luego de aceptar que este 2017 plantea “retos y desafíos” y será difícil, deseó un feliz año a los mexicanos.
(PROCESO)