¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Internet y redes sociales “inundadas” de material indebido

Publicado

en

Necesario sumar esfuerzos para proteger a usuarios: Fernández Márquez

La presidenta de la Comisión Especial contra la Trata de Personas, Julieta Fernández Márquez (PRI), afirmó que muchas páginas de Internet y redes sociales están “inundadas” de material indebido; por ello, resulta necesario sumar esfuerzos con la Policía Federal, a fin de brindar protección a los usuarios, principalmente los infantes.

En reunión de la comisión con directivos de la Policía Federal, subrayó la imposibilidad de limitar la libre expresión en la red debido al gran flujo de información, pero sí es factible establecer barreras a través de las grandes empresas del ciberespacio y los gobiernos, para frenar actos como la pornografía infantil.

“Tenemos un paraíso principalmente para la pornografía y trata de infantes, por lo que vale la pena conocer la opinión de las autoridades y ver qué ingredientes faltan a nuestra legislación para hacer frente a este mal”, comentó.

Precisó que 90 por ciento de los datos con los que investiga la Policía Federal son del ámbito internacional, de ahí la urgencia de generar un archivo nacional para ese fin.

La diputada Claudia Corichi García (Movimiento Ciudadano) consideró que destinar presupuesto para este asunto es relevante; el combatir la trata de menores y la pornografía infantil requiere de recursos.

Inquirió cómo controlar el tema de Internet profunda (Deep web) por encontrarse ahí alojados contenidos dañinos. Asimismo, solicitó información sobre la cantidad de elementos de la Policía Federal asignados a la división cibernética y de sus necesidades para obtener datos y atender de manera pronta delitos que tienen que ver con la web.

Paola Félix Díaz, diputada de Morena, cuestionó sobre el actuar de la Policía Federal para combatir el grooming y hasta dónde está ligado a la moneda virtual llamada Bitcoin. De igual forma, pidió saber qué coordinación existe con otros países para hacer frente a los delitos cometidos por medio de Internet.

La presidenta de la Comisión Especial de Prevención y Erradicación de la Pornografía y Abuso Sexual Infantil, diputada Norma Edith Martínez Guzmán (Encuentro Social), se pronunció por trabajar conjuntamente con la Comisión Especial contra la trata de personas, con el objetivo de generar legislación que coadyuve a eliminar de delitos contra menores.

“Es importante revisar la ley y adecuar lo que se requiere, para que la misma norma no se convierta en el camino por el cual los delincuentes evadan la responsabilidad de sus actos”, apuntó.

En su intervención, Víctor Agustín Jiménez Juárez, director del Centro de Delitos Electrónicos contra Menores, de la Policía Federal, señaló que la principal herramienta para evitar delitos es la prevención sobre el buen uso del ciberespacio.

“La división científica de nuestra institución de seguridad se centra en campañas de prevención y de formar ciudadanos responsables sobre lo que consumen en la red”, comentó.

Sobre la Internet profunda, dijo, es un tema avanzado, pues es un espacio totalmente anónimo. “Ahí circulan muchos delitos y la mayoría de usuarios llegan ahí por curiosidad, sin saber que abren una ventana al robo de identidad o de datos personales”.

Destacó la existencia de unidades cibernéticas en algunos estados del país, aunque, refirió, no todas tienen las mismas capacidades ni experiencia para enfrentar estos delitos. “Muchas de ellas no están estructuradas o no tienen un sustento jurídico para su actuación; en ese sentido, hay mucho que se puede hacer en carácter legislativo”.Jacqueline Orozco Rebollar, directora general adjunta de lo Consultivo y Control Regional, de la Policía Federal, aclaró que no existe la policía cibernética, sino la División Científica, que opera a través de distintas coordinaciones, para la prevención de delitos electrónicos.

“Si queremos un soporte para una policía cibernética, se requiere una reforma a la Ley de la Policía Federal, a fin de dotar de elementos suficientes a estas áreas, a fin de que todas las actuaciones puedan ser fundamentadas bajo un marco jurídico”, comentó.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Mueren dos menores menonitas por sarampión en Chihuahua; suman tres víctimas

Ante el brote, las autoridades emitieron un llamado urgente a completar esquemas de vacunación, principalmente en menores y personas entre 10 y 39 años

Publicado

en

La Secretaría de Salud reportó la muerte de dos menores de edad, uno de siete años y otro de 11 meses de nacido, a causa de complicaciones derivadas del sarampión en Chihuahua.

Ambos presentaron un cuadro de neumonía. Adicionalmente, uno de los infantes padecía leucemia y el otro una afección renal, lo que agravó su estado de salud.

Los menores eran originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita y ninguno de ellos estaba vacunado contra el sarampión.

En el caso del bebé de 11 meses, la madre tampoco contaba con la vacuna, por lo que no pudo transmitir inmunidad al infante.

Con estos decesos, suman ya tres las víctimas mortales en la comunidad menonita a consecuencia del brote de sarampión.

Una vez notificados los casos a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, se emitió el dictamen oficial correspondiente tras el análisis clínico y epidemiológico de los mismos.

Secretaría de Salud llama a vacunarse
Ante esta situación, la Secretaría de Salud hizo un llamado a los padres y madres de familia para que acudan a los centros de salud a vacunar a sus hijas e hijos que no cuenten con el esquema completo de inmunización, especialmente las dos dosis contra el sarampión (SR y SRP).

Asimismo, se exhortó a la población de entre 10 y 39 años de edad que no haya recibido la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con personas contagiadas, a aplicarse el biológico correspondiente.

Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y unidades hospitalarias del estado. El esquema oficial de inmunización contra el sarampión contempla la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

¿El sarampión puede ser peligroso?
El sarampión representa un riesgo grave para ciertos grupos vulnerables. Se estima que el 10 por ciento de los menores de edad, personas con desnutrición y pacientes con el sistema inmune comprometido pueden desarrollar complicaciones severas.

Las personas adultas también pueden contagiarse y propagar la enfermedad. En el caso de mujeres embarazadas, el virus puede transmitirse al feto durante la gestación. Por ello, las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de prevenir mediante la vacunación oportuna.

Cabe señalar que las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna; sin embargo, en caso de no estar inmunizadas y haber estado expuestas a una persona contagiada, deben acudir de inmediato a consulta médica.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión se manifiesta con fiebre elevada, erupciones cutáneas, tos y enrojecimiento ocular, y puede iniciar como un resfriado común o malestar general. El periodo de incubación del virus es de entre 7 y 14 días, motivo por el cual se recomienda mantener la observación médica y limitar la movilidad del paciente para evitar nuevos contagios.

Entre los principales factores de riesgo para contraer sarampión se encuentran no estar vacunado y haber viajado recientemente a zonas donde existen brotes activos sin contar con la inmunización correspondiente.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

Gobierno espera respuesta de Estados Unidos sobre posible acuerdo con Ovidio Guzmán

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que las autoridades mexicanas continúan en espera de una respuesta formal por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a un posible acuerdo con Ovidio Guzmán

Publicado

en

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que las autoridades mexicanas continúan en espera de una respuesta formal por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a un posible acuerdo con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como sobre la reciente entrega voluntaria de 17 familiares suyos a autoridades estadounidenses.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República subrayó que cuatro miembros de la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán —el padre y tres hijos— están procesados actualmente en Estados Unidos, mientras que otro integrante de la misma familia es considerado uno de los factores de violencia más importantes en la región del noroeste mexicano.

Respecto a la supuesta entrega voluntaria de 17 familiares de Ovidio Guzmán en territorio estadounidense, el fiscal fue enfático en aclarar que no existe ningún procedimiento legal abierto contra ellos en México.

“Cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento dentro de nuestro país, esas personas no tienen ningún procedimiento y por lo tanto esa figura de entrega para México no es así. Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas”, precisó el funcionario.

Por otro lado, sobre los casos de Pedro Inzunza Coronel y Pedro Inzunza Noriega, acusados de narcoterrorismo por Estados Unidos, Gertz Manero indicó que la FGR no ha recibido ninguna solicitud formal del gobierno estadounidense ni cuenta, por ahora, con órdenes de aprehensión con fines de extradición. “Antes de dar cualquier respuesta, necesitamos saber qué es lo que nos solicitaron. En este momento no tenemos ningún dato”, puntualizó.

Con información de El Economista.

Continuar leyendo

México

Café gratis en la elección judicial 2025: ¿Dónde darán bebidas gratuitas por votar?

Publicado

en

Foto: Especial

Las tiendas Oxxo regalarán un café mediano a las personas que emitan su voto durante las elecciones judiciales 2025, que se realizará el domingo 1 de junio.

Durante ese día, la empresa Femsa, que recién dio a conocer su reporte trimestral, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para incentivar la participación de la ciudadanía.

Oxxo también será sede de casillas para votar.

“Nuestras tiendas sirven para informar, para instalar casillas o centros de votación y, además, sin otro afán que promoverlo, ofrecer un café gratis a quien acredite que ejerció su derecho al voto“.

“Sé que (la elección del Poder Judicial) se trata de un proceso sui géneris, complejo, pero estoy convencido de que lo mejor que le puede pasar a México es que todo salga bien, que los ciudadanos participen y que se conforme un Poder Judicial con fuerza, con capacidad y con autonomía”, comentó Roberto Campa Cifrián, director General de Asuntos Corporativos de FEMSA.

El representante de Oxxo consideró que esta colaboración también sirve para reafirmar la capacidad del INE para organizar elecciones.

“Lo mejor que le puede pasar a México es que el INE acredite una vez más, otra vez, como siempre, su vocación y capacidad para organizar elecciones limpias y transparentes, elecciones que no se cuestionan”.

Alejandro Arellano Torres, gerente de la Cadena OXXO región Ciudad de México, agregó que el sector privado debe contribuir a la democracia.

“Somos conscientes del papel que el sector privado puede y debe jugar en la construcción de un país más equitativo, participativo y democrático“.

“Nos sentimos muy ‘orgulloxos’ de colaborar en el Instituto Nacional Electoral de una tarea que va más allá de una obligación institucional, la cual es promover la participación ciudadana y consolidar una cultura cívica, robusta, incluyente y libre”.

¿Cuántas casillas instalarán en las elecciones judiciales?

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Cargos del Poder Judicial de la Federación, recordó que el día de la jornada electoral se instalarán 84 mil casillas.

Recordó que el 1 de junio en algunas entidades también habrá elecciones a nivel local.

“En algunos estados habrá solo un pulgar y en 19 entidades habrá marca en dos, pero sólo será un café, tengo entendido, también la ciudadanía cree que son dos cafés, quedamos que es uno, hay que aclararlo, mejor”.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias