México
Izzi despide más personal y hace recortes de gastos para su reestructura
Tras los despidos, unos 500 colaboradores quedaron en la empresa, la mayoría de ellos se enfocarán en la retención de clientes, una de las prioridades de la compañía para aumentar las ventas.

Izzi, la subsidiaria de Grupo Televisa que ofrece servicios de internet y televisión por cable, ha concluido el primer trimestre de este año con una nueva reestructuración financiera. Esta reestructuración incluyó la reducción de su fuerza laboral y cambios significativos en su operación, con el objetivo de mejorar los indicadores de rentabilidad después de dos años de inversiones durante la pandemia.
En el último trimestre de 2023, Izzi reportó resultados desfavorables en su informe financiero. A pesar de implementar despidos a nivel nacional en septiembre para reducir costos y reestructurar su operación, la compañía registró una pérdida operativa de 1,100 millones de pesos entre octubre y diciembre del año pasado. Esto se tradujo en una disminución del 8% en las ventas, alcanzando 3,865 millones de pesos en comparación con los 4,201 millones de pesos del mismo período en 2022.
En su informe financiero, la empresa explicó que estos resultados se debieron principalmente a costos asociados con indemnizaciones y liquidaciones por reestructuración y eficiencia, así como a la depuración de cuentas, vacaciones devengadas y comisiones por cobranza.
A pesar de este impacto negativo en los ingresos, Francisco Valim, CEO de la compañía, señaló durante una conferencia con analistas que la reducción de personal permitió a Izzi ampliar su margen de operación residencial en 320 puntos base.
Una fuente cercana al proceso, que habló bajo condición de anonimato debido a que aún trabaja en la compañía, aseguró que la reciente reestructuración financiera de Izzi implicó el despido de al menos 100 personas en una única sucursal de Atención al Cliente. A diferencia de la primera ola de despidos en septiembre de 2023, esta vez la empresa llevó a cabo el movimiento de manera discreta.
“Esta vez no hubo reuniones con Recursos Humanos. Sólo supimos que a varias personas que estaban en home office les enviaron un correo electrónico para hacerlos volver a la oficina y, luego, el 25 de marzo comenzaron los despidos. La empresa solo argumentó que se trataba de una medida de reestructuración, y desde entonces ha habido silencio”, relató la fuente a Expansión.
Izzi dijo a Expansión que desconoce que se haya realizado algún “ajuste de relevancia en las últimas semanas”. Sin embargo no negó que se hubieran hecho despidos.
Al igual que en el primer recorte, los empleados que fueron despedidos pertenecían al Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr), el cual ofrecía beneficios que superaban los establecidos por la ley. Sin embargo, Izzi ahora ha reducido la planta sindicalizada, ya sea mediante despidos o reubicaciones para reducir los costos laborales.
“Ahora la empresa te ofrece unirse al área de retenciones con un salario de 8,000 pesos, algo inferior a lo que percibimos los miembros del Sindicato, pero lo hacen para que voluntariamente dejes de ser parte del Sitatyr”, aseguró la fuente.
Reducir las cancelaciones de usuarios
En la sucursal del Centro de Atención al Cliente, después del último recorte, solo impera una nueva incertidumbre: las responsabilidades laborales que asumirán los trabajadores como resultado de la reestructuración, señaló la fuente cercana al proceso. Tras los despidos, aproximadamente 500 colaboradores quedaron en la empresa, la mayoría de los cuales se enfocarán en la retención de clientes, una de las principales prioridades que busca la compañía para aumentar las ventas y expandir su participación en el mercado frente a competidores como Megacable, Totalplay y Telmex.
“Izzi nos ha marcado una meta de usuarios que cada vez es más difícil de cumplir en especial en el área de retención de clientes porque el servicio no ha mejorado y esto ha desencadenado en que algunos compañeros han sufrido de problemas de salud derivados del estrés”, lamentó la fuente.
La fuente mencionó que la reestructuración financiera de Izzi ha sido más bien un “parche temporal”. Desde la primera ola de despidos en septiembre pasado, la empresa ha priorizado la reducción de gastos eliminando áreas en los centros de atención al cliente, descuidando así la calidad del servicio.
De acuerdo con el informe financiero de Izzi de octubre a diciembre de 2023, la compañía perdió a 137,000 usuarios y se convirtió en el segundo operador con más quejas en el servicio de televisión de paga, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del cuarto trimestre de 2023.
“El principal motivo de las llamadas de los clientes sigue siendo quejarse y amenazarnos con cancelar el servicio o acudir a la Profeco, donde sabemos que hay un gran número de quejas contra la compañía”, afirmó la fuente.
Las empresas de telecomunicaciones fijas, como Izzi, están enfocándose en rentabilizar las inversiones realizadas en su red de fibra óptica debido a la creciente demanda de internet durante la pandemia. No obstante, la fuente asegura que es difícil atraer nuevos clientes cuando la empresa no está dispuesta a mejorar el servicio y, por el contrario, sigue aplicando recortes para reducir gastos.
Un ejemplo de esta política es la prohibición de proporcionar automóviles a los técnicos para su desplazamiento, optando ahora por entregar motocicletas. Además, la empresa ahora solicita a los clientes que acudan a una sucursal para cambiar los equipos, mientras que el tiempo para resolver problemas de servicio se ha reducido para los trabajadores de atención al cliente.
“La empresa solo está buscando ahorros financieros en gasolina u otros gastos relacionados con los técnicos, pero esto está deteriorando su servicio y afectando sus estados financieros”, lamentó la fuente.
Izzi, que solía ser el negocio más importante para Televisa hace una década, es solo un ejemplo de la crisis que atraviesa Grupo Televisa, que ha tenido que escindir varios negocios no estratégicos y realizar despidos en televisoras locales para reducir su operación y tratar de equilibrar su negocio de medios y telecomunicaciones, desafiado actualmente por los nuevos hábitos de consumo y plataformas tecnológicas.
Con información de Expansión
JE
México
Narcobloqueos al sur de Jalisco: Hombres armados se enfrentan con elementos de la Guardia Nacional
Se registran enfrentamientos entre sujetos armados contra elementos de la Guardia Nacional al sur de Jalisco

Derivado de un operativo de personal de la Guardia Nacional en el poblado denominado Lo Arado, en la costa sur de Jalisco, se registraron enfrentamientos de civiles armados contra los elementos de la corporación federal.
A la par de las confrontaciones se reportan al menos cuatro puntos de bloqueos carreteros con vehículos robados y posteriormente incendiados en terrenos de los municipios de Autlán de Navarro y Villa Purificación.
Uno de los atentados se verifica en el camino a la delegación de Ahuacapán; otro más en el camino que va de Autlán a Villa Purificación, a la altura del Puente Purificación; y otro más en la carretera que va de Villa Purificación a Casimiro Castillo; y otro bloqueo carretero está en el ingreso a Autlán de Navarro, a la altura del Corcovado. Al momento continúan los operativos.
CJNG desafía a militares en los límites de Jalisco y Michoacán
Hace dos días, se registraron emboscadas y enfrentamientos de civiles armados contra personal de la Guardia Nacional, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la zona limítrofe de Jalisco y Michoacán, que dejó al menos seis muertos.
Tras estos hechos, fueron detenidas cuatro personas, quienes eran presuntos participantes en las agresiones. Una de ellas se registró sobre la carretera Chilchota-Zamora.
Los ataques habrían sido contra Jesús Rivera Aguirre, conocido como ‘Don Chuy’, identificado como cabecilla del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los enfrentamientos armados fueron ordenados por Heraclio Guerrero Martínez, ‘El Tío Lako’, integrante del cártel que controla la región entre Jalisco y Michoacán.
‘Don Chuy’ es señalado como responsable de actividades delictivas en varios municipios de Michoacán, incluyendo Zacapu, Coeneo, Jiménez, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Nahuatzen, Cherán, Chilchota, Purépero, Tlazazalca, Panindícuaro y Huaniqueo; y se le atribuyen delitos como secuestro, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas.
Con información de El financiero.
AGE
México
Senado aprueba ingreso a México de 155 militares estadounidenses
La entrada de los 155 militares estadounidenses fue a solicitud expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

El Senado de la República aprobó el ingreso a territorio nacional de 155 militares de los Estados Unidos, quienes participarán en un ejercicio de adiestramiento.
✅ Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de EE.UU., para que participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.
— Senado de México (@senadomexicano) March 19, 2025
Lo anterior fue a solicitud expresa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien envió el oficio correspondiente a la Cámara Alta.
El Pleno del Senado aprobó por unanimidad dicha solicitud en sesión este miércoles, con un total de 94 votos a favor.
El dictamen avalado autoriza el ingreso a México de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Ejército de los EE.UU., con el objetivo de participar en un ejercicio de adiestramiento en Baja California Sur.
Los militares estadounidenses participarán en el “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, a realizarse en el Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), de la Secretaría de Marina, ubicado en la Isla Santa Margarita.
Dicho adiestramiento se realizará del 24 de marzo al 23 de abril en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril.
Con información de López-Dóriga Digital.
Política
México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección del Poder Judicial
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó AMLO

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.
La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.
Así estarán compuestas las boletas para las elecciones judiciales
Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas.
Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.
Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.
Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.
El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, alertó de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición acusó al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.
Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.
“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, concluyó Rodríguez.
Con información de EFE.
-
Tijuanahace 4 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 1 día
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 1 día
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Internacionalhace 24 horas
Astronautas varados durante 9 meses en la EEI regresan a la Tierra; amerizan en Golfo de México