México

La BMV celebra que Sheinbaum vaya a ‘retener’ a Ramírez de la O en Hacienda

La BMV dijo que le complace trabajar con el gobierno en beneficio del desarrollo del mercado de valores.

Publicado

en

El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) celebró la decisión de Claudia Sheinbaum Pardo de invitar a Rogelio Ramírez de la O para continuar como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Esta ratificación y continuidad al frente de la SHCP representa un mensaje contundente y de certeza para el sector financiero del país, la comunidad financiera global y los mercados locales e internacionales, demostrando que la administración entrante busca mantener una comunicación cercana y de confianza con el gran público inversionista y una política económica y financiera firme, prudente y disciplinada”, señaló. 

Agregó que a la propia BMV le “complace” seguir trabajando en colaboración con el gobierno, en beneficio del desarrollo del mercado de valores, el financiamiento de las emisoras, las empresas y sus proyectos y el gran público inversionista, para de este modo, contribuir al crecimiento de México. 

“El doctor Ramírez de la O y su equipo son profesionales de alta competencia, que han demostrado una notable aptitud y una sólida experiencia en el servicio público y en la consolidación del sector financiero y bursátil del país”, señaló la bolsa. 

Rogelio Ramírez de la O sustituyó a Arturo Herrera como secretario de Hacienda, en un movimiento realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 junio de 2021.

Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la UNAM.

La declaración se da a dos días del “lunes negro” en los mercados después de las elecciones en México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó 6.11% el lunes, su peor caída desde la pandemia del Covid-19 en marzo de 2020, y el peso se depreció 4.36% ante el dólar.

Ante este panorama, el secretario de Hacienda tuvo el martes una llamada con inversores internacionales en la que “confirmó a las organizaciones internacionales e inversionistas privados que el proyecto (de Gobierno) está basado en la disciplina financiera, en la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho, y facilidad para la inversión privada nacional y extranjera”.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil