México
La deuda se fue al techo, pero la inversión pública cae al nivel de 1995-1996; ¿a dónde va el dinero?
“La inversión pública en infraestructura física y social son determinantes básicos del crecimiento económico del largo plazo, y sin eso no hay reducción de la pobreza”, explica el economista por la Universidad de de Viena, Sergio Saldaña Zorrilla.
El mismo Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, lo aseguró esta semana. Sin embargo, desde 2016 la inversión pública en áreas como cultura, ciencia y tecnología, y protección social ha caído de la mano de tres recortes al gasto público y una deuda pública histórica.
Ahora, en los primeros cinco meses de este año, la inversión pública registró un declive de -20.7 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, lo que representa la mayor disminución en el sexenio y de las últimas tres administraciones, sólo por arriba del -27.77 por ciento registrado en 1995-1996, luego de la crisis financiera generada por el “Efecto Tequila”.
Ciudad de México, 10 de julio (SinEmbargo).– Entre tres ajustes al gasto público y un nivel histórico de deuda pública –en 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)–, el Gobierno mexicano ha reducido la inversión pública en áreas de desarrollo social y económico a niveles que pueden afectar al crecimiento. Esto en vez de recortar otros rubros menos productivos, afirmaron economistas.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, afirmó esta semana en Jalisco que fortalecer la inversión en infraestructura permite impulsar la productividad, aumentar la competitividad, generar empleo y, a través de un mayor crecimiento económico, mejorar el bienestar de la población.
Sin embargo, la inversión pública de enero a mayo fue por 231 mil 132 millones de pesos, una reducción de -20.7 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. Esto representa el mayor declive en el sexenio, y uno de los más pronunciados en los últimos tres sexenios, de acuerdo con las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de la propia Secretaría de Hacienda. En el primer trimestre de 1996, tras la crisis del llamado “Efecto Tequila”, la inversión pública cayó -27.7 por ciento, de acuerdo con un historial de México, ¿Cómo Vamos?
“La inversión pública en infraestructura física y social son determinantes básicos del crecimiento económico del largo plazo, y sin eso no hay reducción de la pobreza”, dijo el economista por la Universidad de Economía de Viena, Sergio Saldaña Zorrilla. “Debieron haber recortado el gasto corriente, discrecional, de los gobernadores y de las secretarías de Estado. Pero no los guía el interés público sino el personal y la corrupción”, agregó.
El reporte oficial expone que el área de Legislación y Justicia, del rubro de Gobierno, tuvo un incremento de inversión física de 199 y 187 por ciento de enero a mayo de este año en comparación con los mismos cinco meses de 2016. En contraste, del rubro Desarrollo Económico, el área de Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza fue blanco de un recorte por -75.5 por ciento; el de Comunicaciones de uno por 75.6 por ciento, y Ciencia, Tecnología e Innovación por 63.8 por ciento frente al enero-mayo de 2016.
Estos recortes a la inversión pública se realizan mientras el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 197 mil 300 millones de pesos en mayo de 2017, un 44 por ciento del PIB.
“Se estima que el SHRFSP como porcentaje del PIB disminuya de 50.2 por ciento al cierre de 2016 a 48 por ciento del PIB al cierre de 2017, ya considerando el efecto del remanente de operación del Banco de México”, expuso Hacienda en su último informe de finanzas públicas.
La deuda pública se ha incrementado un 64 por ciento o 12.8 puntos del PIB durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), por lo que llamó a realizar mayores esfuerzos para reducir el gasto público y ejercerlo de manera más eficiente.
Saldaña Zorrilla enfatizó que la inversión pública en carreteras, a la que dan mayor prioridad, es la menos productiva frente a la marítima y ferroviaria.
“Tienen que dejar de invertir en infraestructura carretera innecesaria como puentes sobre puentes, sobre todo en el Estado de México, con fines no estratégicos sino para beneficiar a determinadas empresas. Ahí se asoma la sombra de la corrupción que ha sido la guía de las políticas públicas de los últimos tres sexenios”, determinó el investigador.
UN PAÍS SIN INVERSIÓN PÚBLICA
Durante los cinco primeros meses del año, desde 2013 cuando inició el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el ejercicio ha sido similar salvo en 2014, cuando hasta en el extranjero se tenían expectativas en las reformas estructurales.
De enero a mayo de 2013 la inversión pública bajó -7.1 por ciento frente a 2012. Si bien se recortó a Asuntos Financieros y Hacendarios un -99 por ciento y a Legislación -69 por ciento, otras áreas castigadas fueron Recreación y cultura (-67.5 por ciento), Agropecuaria, sivilcutultura, pesca y caza (-70.7 por ciento), Turismo (-86.2 por ciento), y Ciencia, Tecnología e Innovación (-72.7 por ciento).
Un año después, en 2014, el Gobierno federal reportó un crecimiento de inversión pública por 37.8 por ciento en comparación a 2013. En este periodo la inversión en Justicia fue recortada por -57.3 por ciento y en Legislación por -24.1 por ciento. Sin embargo, también se pasó la tijera por Educación (-42.6 por ciento), Protección social (-59.4 por ciento) y Comunicaciones (-24.3 por ciento).
En noviembre de 2014, la organización México, ¿Cómo Vamos? alertó que “ante la falta de claridad de los posibles ingresos derivados del sector petrolero, es fundamental que el endeudamiento público se destine a proyectos de inversión así como disminuir el gasto corriente al mínimo para sortear la volatilidad del precio del petróleo sin necesidad de incurrir en más deuda pública”.
Posteriormente llegó 2015, año en que los precios internacionales del petróleo comenzaron a caer en picada y con ello los ingresos petroleros. El entonces Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso anunció al cierre de enero un recorte al gasto público federal por 124 mil 300 millones de pesos. Dentro de la administración pública, el 35 por ciento del recorte fue al gasto de inversión.
Como parte del ajuste se canceló el proyecto del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro y el Tren de Pasajeros Transpeninsular en Yucatán y Quintana Roo.
Durante enero-mayo de ese año, el incremento de la inversión pública se desaceleró al ser de 0.3 por ciento frente a 2014. Mientras el área de Coordinación de Política de Gobierno registró un incremento de inversión por 384 por ciento, el área de Protección Social sufrió una reducción de -93 por ciento, y Educación -28.2 por ciento.
“No será posible generar la confianza y credibilidad necesaria para alcanzar la meta de generar niveles de inversión equivalentes al 25 por ciento del PIB si no se reduce la impunidad, inseguridad y corrupción en los tres niveles de gobierno”, determinó México, ¿Cómo Vamos?
En 2016, en medio de una turbulencia en Petróleos Mexicanos (Pemex) e incertidumbre por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la Secretaría de Hacienda ajustó a la baja el gasto público en febrero por 132 mil 300 millones de pesos, principalmente en el presupuesto de la petrolera, y en junio por 31 mil 715 millones de pesos.
Ante ello, de enero a mayo del año pasado, la inversión pública cayó -19.4 por ciento, sobre todo por una reducción de -98.6 por ciento en Recreación y Cultura, una de -53.4 por ciento en Turismo, así como de -98.3 por ciento en Asuntos Financieros y Hacendarios.
“Nos están sacando de la competencia internacional al orientar mal la inversión pública”, concluyó el economista Sergio Saldaña. (SIN EMBARGO)
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
México
Cárteles espían la frontera con 155 mil drones, advierte EU: ‘Es una amenaza muy seria’
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el tráfico de drogas como el de personas.

Desde febrero de 2022 a la fecha, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha detectado 155 mil drones utilizados por organizaciones criminales para vigilar las operaciones de militares que resguardan la frontera con México o intentar cruzar droga a los Estados Unidos.
Este es uno de los motivos por los que el gobierno de Donald Trump endureció las políticas para proteger la frontera noreste, aseguró Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla Fronteriza del sector del Valle del Río Grande, en conferencia virtual con medios.
“Tengo un mínimo de oficiales, casi el 20 por ciento, que está dedicado a proceso administrativos. La mayoría, el 80 por ciento de mis oficiales están resguardando la frontera con patrullajes porque también tenemos la amenaza de drones.“, indicó la funcionaria.
Agregó que estos drones, que son operados por los cárteles de la droga, “están haciendo vigilancia” en las operaciones de la Patrulla Fronteriza, lo que representan un verdadero peligro para los oficiales, reveló.
En 2023, Gloria Chávez compartió el decomiso de siete libras de cocaína que estaba atada a un dron que intentó cruzar la droga a los Estados Unidos.

“Yo fui jefa de El Paso, Texas, en unos años, allí también se utilizaba el dron para cruzar lo que era cocaína y metanfetaminas en la zona de Ciudad Juárez, al igual que el Paso, Texas, en los años que yo estuve allí del 2019 hasta el 2022”, explicó.
Amenaza para la Patrulla Fronteriza
La jefa Chávez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, enfatizó que estos drones realizan vigilancia en sus operaciones y “son muy peligrosos para nosotros”.
“Estamos invirtiendo tecnología para poder detener esos (drones) que muchas veces los vemos al día grabando nuestras operaciones para poder manejar su trabajo ilícito… (tráfico) de narcóticos al igual que de personas, en áreas que realmente muchas veces no estamos presentes y nos tardamos para llegar”, precisó.
Aunque dijo conocer perfectamente los cárteles del narcotráfico que operan en esa región del Río Grande, Gloria Chávez evitó referirse a alguno en específico. Aunque, de acuerdo al mapeo del narco en México al cierre de 2024, en esa zona opera el Cártel del Noreste y parte del Cártel del Golfo.
“Es una amenaza muy seria para todos nosotros que trabajamos esta frontera. También sabemos que muchas veces las personas que utilizan estos drones están dedicados al tráfico y esas son áreas que estamos ya manejando con los elementos de la militar, del Ejército militar de México, al igual que las agencias policíacas”, advirtió la Jefa de Patrulla del sector del Valle del Río Grande de la CBP.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Tijuanahace 1 día
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 1 día
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 2 días
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 1 día
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 1 día
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 20 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México
-
Méxicohace 21 horas
¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje