¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

La hija de un célebre escritor que inventó las estafas piramidales

Publicado

en

Muchos pensaban que el fraudulento Esquema Ponzi fue ideado por el italiano que lleva su nombre, pero el dudoso honor lo tiene en verdad una española.

Poco más se puede decir acerca del legado de los grandes escritores que lo que sus obras han supuesto para la evolución de la literatura. Pero hay ocasiones en las que nos han dejado algo más para la posteridad, y en el caso del español Mariano José de Larra, autor de una buena Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres que se suicidó, en febrero de 1837, con un tiro en la sien por el fin de una relación amorosa, nos legó indirectamente una infamia típica de la picaresca: las estafas piramidales que inventó su hija menor, doña Baldomera Larra.

Había sido el último fruto del desgraciado matrimonio entre el escritor y Josefa Wetoret, y se había casado nada menos que con Carlos de Montemayor, el médico de la Casa Real cuando la corona la llevaba el progresista Amadeo de Saboya. Este rey turinés, que no estuvo en el trono ni tres años contados, había accedido al mismo después de que un Gobierno provisional instaurara una monarquía constitucional tras la Revolución de 1868 que derrocó a Isabel II.

Como Carlos III era su tatarabuelo, se suponía que eso le daba cierta legitimidad dinástica, pero no las ganas de soportar durante mucho tiempo la dificultosa y levantisca política española de la época: “No entiendo nada; esto es una jaula de locos”, declaró después de sufrir un intento de asesinato en julio de 1872. Así que, cuando abdicó en febrero de 1873, pasó la breve Primera República y sobrevino la Restauración borbónica en diciembre de 1874, Montemayor se largó a Cuba con viento fresco, dejando a doña Baldomera y a sus hijos en unas condiciones poco halagüeñas económicamente hablando.

Se cuenta que echó mano de préstamos por los que pagaba grandes intereses, y que esta dinámica le dio la idea de la estafa piramidal: un día, viéndose desesperada, le pidió a una vecina una onza de oro con la promesa de que le devolvería dos en un mes, cosa que consiguió, y se corrió la voz por toda Madrid de tal modo que muchas personas quisieron dejarle dinero, que ella devolvía al mes siguiente con un treinta por ciento de interés. La buena marcha del negocio le permitió fundar la Caja de Imposiciones, y largas colas de gente se formaban frente a esta en la calle de la Greda, la de los Madrazo en la actualidad, en la plaza de la Cebada y, por último, en la de la Paja.

Irónicamente, la clientela comenzó a llamarla “la Madre de los Pobres”, si bien se la conocía más como la Patillas por los tirabuzones que le colgaban a ambos lados de la cabeza, y la fama que cosechó llegó a ser tal que hablaron de ella hasta en periódicos como L’Independance Belge, de Bruselas, y el parisino Le Figaro. De su negocio sólo decía cuando la interrogaban que era “tan simple como el huevo de Colón”, y bromeaba con que la única garantía en caso de quiebra era “el viaducto”, el Viaducto de Segovia madrileño, por el que ya acostumbraban a lanzarse los suicidas.

Por supuesto, lo que doña Baldomera hacía era pagar a los primeros inversores o prestamistas con lo que le daban los que acudían a ella después, que es en lo que se basan las estafas piramidales, un mecanismo que conduce sin remedio a la quiebra. Esta ocurrió en diciembre de 1876, y como ya había hecho su marido por razones distintas, ella salió por patas de Madrid y de España cargada con todo el dinero que pudo. En 1878 la detuvieron en la localidad francesa de Auteuil, y fue extraditada, juzgada y sentenciada en mayo de 1879 a seis años de cárcel, pero recurrió y una inconcebible campaña de recogida de firmas logró luego que la absolviesen en 1881.

Lo que hizo cuando salió de prisión sigue siendo un misterio. Unos afirman que se quedó a vivir con su hermano mayor, Luis Mariano de Larra, que era un popular libretista de zarzuelas; otros, que se fue a la Argentina y allí pasó el resto de sus días; y por último, que siguió los pasos del marido huido a Cuba y que, a su muerte, volvió a Madrid con su hermano reconvertida en la tía Antonia. Si esto último fue lo que ocurrió, uno se pregunta si sonreiría al escuchar las canciones que compusieron sobre ella, El gran camelo y Doña Baldomera, o si le resultarían un absoluto fastidio.

Y de sobra sabemos que otros han replicado su negocio fraudulento hasta tiempos no muy lejanos. Entre ellos, William Miller, el Estafador del 520 por Ciento, desde su firma neoyorquina Franklin Syndicate entre 1899 y 1903; el italiano Carlo Ponzi, emigrado a Boston, en 1919, al que se tomaba por el inventor de las estafas piramidales que, de hecho, llevan su nombre como el Esquema Ponzi; y naturalmente, Bernard Madoff, autor del mayor fraude individual de la historia, cuyas víctimas se suman por cientos de miles a un coste de 65.000 millones de dólares, pues el sistema financiero le permitió ir mucho más lejos que Baldomera Larra, quien solamente recaudó cerca de 22 millones de reales de unas 5.000 personas. Pero está claro que la picaresca no tiene nacionalidad.

Con información de Hipertextual.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Sheinbaum insiste en no prohibir narcocorridos tras acusación de Fiscalía a los ‘Alegres del Barranco’

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a ‘Los Alegres del Barranco’, acusados de apología del delito

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles su postura contra la prohibición de los narcocorridos, luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) acusó el martes a los integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco”, por presunta apología del delito durante un concierto.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a “Los Alegres del Barranco”, quienes ofrecieron un concierto en el que mencionaron expresamente y proyectaron imágenes de un capo narcotraficante el pasado 29 de marzo en el municipio de Zapopan, Jalisco, estado donde se sancionó la apología de la violencia en espectáculos públicos.

“Desde nuestra perspectiva, desde mi perspectiva más que prohibir es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música.”, dijo.

Asimismo, aseguró que, según una encuesta de la que no supo decir el nombre, la sociedad rechaza no sólo los corridos sino otras variedades de música que hacen apología a la violencia.

“Hay un rechazo social. No, a la gente no le gusta. Y yo creo que este debate, como quiera, que sea abierto, pues ha sido importante porque en la sociedad se discute si debe prohibirse, si no debe prohibirse, cuál es el impacto”.

Apuntó que el caso del juicio contra Los Alegres del Barranco podría ser una lección para que se eviten este tipo de prohibiciones pues, señaló que a través de la educación la gente podría decidir si escucha o no los narcocorridos.

“El corrido tumbado no es per se malo, pues es una forma musical novedosa, innovadora que se ha generado por los jóvenes. El problema son las letras”, añadió.

Los narcocorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de este género musical, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes han vendido millones de discos.

Ante este auge, la presidenta Sheinbaum anunció el mes pasado el festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Mujer acaba detenida en Oaxaca por no pagar pensión alimentaria a sus hijos

La mujer fue vinculada a proceso tras incumplir con el pago establecido por un juez familiar el 18 de enero de 2024

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la vinculación a proceso de R.S.R.R., una mujer acusada del delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias en perjuicio de sus dos hijos menores de edad. 

Según el expediente penal, la mujer incumplió con el pago de la pensión alimentariaestablecida por un Juez Familiar el 18 de enero de 2024, destinada al sostenimiento de sus hijos, cuyas identidades están protegidas por la ley. 

La Vicefiscalía Regional de la Costa llevó a cabo las investigaciones correspondientes, obteniendo una orden de aprehensión que culminó con la detención de la imputada.

Durante la audiencia, el Juez analizó las pruebas presentadas por la FGEO y dictó auto de vinculación a proceso contra R.S.R.R., imponiendo medidas cautelares y otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Cae mujer implicada en red de pornografía infantil

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Chiapas, logró la detención de una mujer identificada como C.L.G., acusada del delito de pornografía infantil

La imputada está señalada por facilitar, a través de una red criminal que operaba en Chiapas, que menores de edad realizaran actos de exhibicionismo corporal y sexual con el propósito de fotografiarlos, con o sin fines de lucro.

La captura fue efectuada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo en calles de Matías Romero Avendaño, donde se ejecutó una orden de aprehensión en su contra. 

Tras su detención, la FGEO inició los trámites legales para trasladarla al estado de Chiapas, donde quedará a disposición de la autoridad ministerial que determinará su situación jurídica.

La Fiscalía de Oaxaca destacó que la colaboración interinstitucional con otras entidades federativas fortalece las acciones para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sancionar a los responsables de conductas delictivas. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Mujer embarazada muere en puesto de tacos tras ser prensada por auto

Una mujer embarazada fue atropellada mientras compraba tacos en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

Publicado

en

Cuando se encontraba como clienta en una taquería, una mujer falleció al ser arrollada por un taxi y una camioneta que salieron proyectados tras chocar entre sí, en Escobedo.

El conductor de la unidad marca Ford Explorer presuntamente se encontraba bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, y estuvo a punto de ser linchado por un grupo de personas enardecidas que empezó a golpearlo.

Accidente deja una mujer fallecida

La tragedia tuvo lugar momentos antes de las 22:00 horas del domingo en la avenida Del Trópico y la calle Atila, en la colonia Villas de San Francisco.

Martha Salmerón Orozco, de 36 años de edad, fue identificada la mujer fallecida, quien habitaba en un sector cercano al sitio de los hechos, quien fue revisada por paramédicos de la Cruz Roja, pero ya nada se pudo hacer.

A quien sí trasladaron los socorristas fue al conductor de la camioneta, de nombre Jorge Luis Lara Rivera, de 24 años, y quien fue llevado al hospital Universitario, debido a que presentaba golpes y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo.

Al lugar llegaron policías municipales y agentes ministeriales para realizar la investigación, dentro de la cual entrevistaron a testigos.

Trascendió que, aparentemente, Lara Rivera le invadió carril al taxi y provocó el choque de crucero, después del cual ambos vehículos salieron proyectados hacia el negocio de tacos.

Encuentran a hombre esposado y con huellas de tortura en Escobedo

En un hecho distinto, un hombre fue encontrado esposado, cubierto con una cobija y con huellas visibles de tortura, quien presuntamente fue arrojado desde una camioneta en movimiento sobre la lateral del Anillo Periférico, en el municipio de Escobedo.

La movilización ocurrió la mañana de este lunes 5 de mayo a pocos metros del cuartel de Fuerza Civil, sobre el callejón de los Tijerina en la colonia Agropecuaria.

El hombre, vestido completamente de negro, fue localizado maniatado, con señales de violencia extrema, por arma blanca en cuello y brazos y estaba envuelto en una cobija café.

Primero llegaron elementos de Protección Civil municipal, quienes le dieron los primeros auxilios.

Más tarde, paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaron a un hospital para su valoración médica.

Hasta ahora, no se ha revelado su identidad; sin embargo, las autoridades ya investigan el caso.

Con información de Telediario.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias