México
La limpia de los ‘Chapitos’ comenzó en Elota
Varios comandos fueron enviados por “Los Chapitos” a las comunidades de Elota, Sinaloa en busca de la gente que opera para los “Dámasos” y “El Mini Lic”
Los días de reflexión, descanso y asueto por la Semana Santa en Elota, Sinaloa, cambiaron por horas de angustia. En las calles el ruido de los motores de camionetas y golpes metálicos de carrocerías con armas largas terminó con la tranquilidad y anunció la llegada de sicarios a un pueblo a 20 minutos de la cabecera municipal, donde normalmente no pasaba gran cosa.
Varios comandos que habrían sido enviados por “Los Chapitos” –hijos del capo sinaloense Joaquín “El Chapo” Guzmán- irrumpieron en las comunidades de Elota en busca de la gente que opera para los “Dámasos” –Dámaso López “El Licenciado” y Dámaso López Serrano “El Mini Lic”-, a quién tuviera relación o trabajara para ellos: sicarios, “halcones” y narcomenudistas.
La instrucción que llevaban los hombres empecherados y encapuchados era una: “la limpia” de todos los “Dámasos”. “Los Chapitos” querían la plaza de “El Licenciado”. La fractura dentro del Cártel de Sinaloa era real. Esta escena fue relatada por un habitante del ejido donde ocurrieron las incursiones, quien pidió no mencionar el nombre del pueblo.
De la guerra mediática entre “Los Chapitos” y “Los Dámasos” -carta a noticiero televisivo nacional hasta la entrevista en Río Doce-, los primeros decidieron pasar a las acciones y madrugar a los segundos.
Elota es un municipio ubicado en el centro-sur de Sinaloa, cuya principal actividad oficial es a agricultura con la siembra de hortalizas, aunque en la zona se han registrado hallazgos de plantaciones marihuana. Cuenta con 42 mil habitantes y su situación geográfica, en medio del estado y de rutas hacia la sierra, es estratégica según autoridades estatales que admiten que uno de los dos grupos contaba con el control completo y tenía una base importante ahí hasta hace unas semanas. Jesús Antonio Sánchez Solis, vicefiscal del estado, reconoció a finales de abril de este año que se recibieron denuncias desde el pasado periodo vacacional de los grupos que entraron a las viviendas en busca de personas que consideraban del bando enemigo.
La Cruz de Elota, es la cabecera del municipio. El nombre de la localidad obtuvo reflectores en enero del año pasado cuando en medios del estado se dio a conocer que ahí se habría realizado una reunión entre Joaquín “El Chapo” Guzmán, e Ismael “El Mayo” Zambada.
Los días previos a la violencia de Semana Santa
La jornada de “limpia” de “Los Chapitos” en Elota esa Semana Santa llegó precedida de días violentos y sangrientos. El domingo 16 de abril de 2017, un grupo de hombres armados colocó un falso retén en la carretera México-Nogales, y despojó a dos conductores de sus vehículos: un Mazda y un Versa. La policía estatal arribó al lugar donde fueron atacados por los sicarios, quienes lograron escapar y en su huida abandonaron una camioneta Cherokee blanco blindada que en su interior tenía cartuchos y cargadores de diversos calibres.
Por la tarde, en las comunidades de Buenos Aires, ejido Culiacancito, Tanques I y Tanques II, cercanas a la Maxipista en Elota circularon en las calles caravanas de camionetas con hombres armados. Alrededor de las 16:00 horas, en la comunidad de Celestino Gasca se dio un enfrentamiento entre integrantes de “Los Chapitos” y “Los Dámasos”. En la noche también hubo un enfrentamiento en la comunidad de Pueblo Nuevo.
Al día siguiente, el lunes 17 de abril de 2017, por la mañana dos grupos de hombres armados de ambas facciones del Cártel de Sinaloa se enfrentaron en la comunidad de Dimas, en San Ignacio, que colinda con Elota.
Horas más tarde fueron localizados cuatro hombres sin vida y maniatados a un costado de la Maxipista en el kilómetro 75 a la altura de Rosendo Nieblas. Los levantaron, lo sacaron de sus casas un día antes. Fueron las primeras víctimas de la “limpia” de los “Los Chapitos”.
La situación no mejoraría, y la mañana del 18 de abril un comando armado a bordo de camionetas ingresaron al estacionamiento de un hotel en la Elota, y tras una rápida inspección de los rivales en las habitaciones, salieron del lugar a recorrer las calles del municipio para ubicar a los “contras”.
Los habitantes de Elota buscaban el rincón más seguro y oculto de sus casas para refugiarse al escuchar las columnas de camionetas y las ráfagas de armas de grueso calibre. Intentaban no dar señales de vida en la vivienda para evitar la curiosidad de los sicarios, ya que serían minutos de horror, de preguntas, amenazas y golpes, de tener a la muerte próxima.
Ataque y defensa, avanzar y contener. “Chapitos” y “Dámasos” también se enfrentaron en las comunidades de Potrerillos del Norote, El Saladito y Toyoltita.
En el kilómetro 74 tres vehículos rojos -una Chevrolet Colorado, una SUV de Mazda y una Ford Explorer- fueron emboscados por hombres armados.
Los enfrentamientos obligaron al despliegue de dos helicópteros de la Secretaría de Marina en Elota para ubicar a los gatilleros.
En el Potrerillo del Norote, cerca de las 9 de la mañana, unas 15 camionetas con hombres armados irrumpieron en la comunidad, en grupos de tres camionetas con unos siete sicarios cada una comenzaron a recorrer las calles.
La sorpresa invadió a los habitantes, quienes se resguardaron en sus hogares, y los negocios cerraron. Los “malos, los “mañosos”, habían llegado. Casa por casa los sicarios de “Los Chapitos” buscaron indicios de gente que pudiera operar para “Los Dámasos”.
Ingresaban a las viviendas, pateaban y tiraban muebles, apuntando con sus fusiles de asalto gritaban: “hijo de su puta madre, quién trabaja para los Dámasos, más valen que nos digan o nos los chingamos a todos de un putazo, órale hijos de la chingada hablen…”, según testimonios.
Algunas personas fueron hincadas y pusieron los cañones de las armas en la cabeza para llenarlos de miedo y obligarlos hablar, a entregar a familiares y amigos, a dar datos y señas de quienes trabajaban para “Los Dámasos”.
La policía estatal recibió el reporte del ingreso de los sicarios y con el apoyo de fuerzas federales llegaron al lugar, sin embargo, la gente de “Los Chapitos” se escapó.
La misma historia se presentó en otras comunidades de Elota: sicarios en camionetas, levantones, huida y llegada tarde de las autoridades.
En Elota no se sabe con precisión cuántas personas fueron levantadas en las distintas comunidades durante la Semana Santa 2017, nadie quiere decir tampoco para mantener su cabeza segura de una bala. Conocen el modo operar del cártel cuando está en “limpia” por una plaza: tras el levantón, el interrogatorio; si sirve, se queda en la organización, sino un balazo para acabar con su vida y terminar arrojado en una carretera o paraje, como fue el destino de cuatro vecinos que fueron encontrados en el kilómetro 75 el 17 de abril. (LSR)
México
EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México
El Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez advirtió de sanciones a solicitantes de visa que busquen el denominado “turismo de parto”

Mujeres embarazadas en la frontera han comenzado a replantear sus planes de dar a luz en territorio estadounidense tras la advertencia del Consulado General de los Estados Unidos en la fronteriza Ciudad Juárez de sanciones a solicitantes de visado que busquen el denominado “turismo de parto”, según comentan expertos consultados por EFE.
El anuncio ha generado diversas reacciones entre mujeres que históricamente cruzaban a El Paso (Texas) desde México para atender su parto. Algunas, como las que acuden a consulta en la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, ya han comenzado a modificar sus decisiones.
“Hemos visto un cambio. Hay más control prenatal aquí en la institución y también nos han comentado las pacientes que tenían ya todo listo para cruzar a atender a su bebé, pues que no, que en esta ocasión quieren o cambian todo su plan para tener sus hijos aquí en Ciudad Juárez”, afirmó la doctora Karen Garza, responsable del control prenatal en esa unidad.
A través de sus redes sociales, el consulado subrayó públicamente a comienzos de mes su postura de negar la visa a quienes busquen ingresar a EE.UU. con el propósito principal de dar a luz, con lo que sus hijos obtendrían la ciudadanía por nacimiento.
“Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan el sistema de migración de EE.UU. mediante el ‘turismo de parto’. Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada”, indicó.
Menor flujo de mujeres migrantes
La doctora Garza añadió que, desde finales del año pasado, el flujo de mujeres migrantes embarazadas que buscan atención médica ha disminuido alrededor de un 60 por ciento. Esto, dijo, puede estar relacionado tanto con la disminución en el tránsito migratorio como con las nuevas restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.
La postura de las autoridades estadounidense ha sido calificada por algunos sectores como una medida que afecta derechos fundamentales y altera el dinamismo histórico de la frontera.
“El gobierno de Estados Unidos, a través del consulado, anunció que iban a estar impidiendo que personas de México o de otros países cruzaran específicamente a tener sus bebés en Estados Unidos. Esto, que era una práctica común en la frontera, ahora es visto como algo a evitar. Nosotros lo consideramos así como una falta al derecho a la vida”, expresó un activista local, que prefirió mantener el anonimato.
Las medidas también pueden tener un impacto negativo, advirtió, en mujeres migrantes que no necesariamente planearon dar a luz en Estados Unidos, pero que llegan embarazadas a la frontera y requieren atención médica urgente.
“En una situación difícil porque a veces, me imagino muchas están detenidas allá en centros de detención embarazadas. Sí, yo creo que es algo, es muy difícil que una ley, es muy difícil que una persona que tenga un poder, vea, político pueda ser más fuerte que la vida”, comentó el padre Javier Calvillo quien fue director de la Casa del Migrante de la ciudad por muchos años.
Mientras tanto, clínicas y hospitales en Ciudad Juárez se preparan para atender un mayor número de nacimientos. “Sí, sí, sí, de hecho ellas mismas lo manifiestan, que tenían pensado aliviarse en Estados Unidos y ahora están haciéndolo aquí en México pues por este cambio que hubo”, confirmó la doctora Garza.
La situación refleja una nueva etapa en la relación entre Ciudad Juárez y El Paso, ciudades que por décadas han compartido no solo vínculos económicos y culturales, en el marco de la restricción en las políticas migratorias por parte del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
Con información de EFE.
México
¡Sustazo! Globo aerostático se desploma en el EdoMex; hay 13 heridos

Un globo aerostático se desplomó en San Martín de las Pirámides, Estado de México (Edomex), la mañana de este viernes, dejando como saldo 13 pasajeros con lesiones menores, de acuerdo con información oficial de autoridades estatales.
Vecinos del municipio alertaron a los servicios de emergencia luego de observar que la aeronave sobrevolaba a baja altura y, posteriormente, descendió de forma abrupta cerca de una vivienda ubicada sobre avenida Tuxpan. Al lugar llegaron paramédicos de distintas corporaciones para atender a los pasajeros, quienes presentaron golpes leves y raspones, sin requerir traslado hospitalario.
Los primeros reportes de las autoridades locales indican que el globo aerostático sobrevolaba la zona arqueológica de Teotihuacán cuando sufrió un presunto desgarre en la estructura, lo que obligó al piloto a intentar un descenso de emergencia. El impacto ocurrió en un terreno cercano a una vivienda habitada, sin registrarse daños estructurales.
Un globo aerostático de Sky Balloons Mexico cayó este viernes en Teotihuacán, México, tras sufrir un desgarre durante su vuelo. El accidente ocurrió en la avenida Tuxpan, San Martín de las Pirámides, dejando al menos 12 lesionados, atendidos en el lugar por equipos de emergencia.… pic.twitter.com/7qZbjijp7v
— Uno TV (@UnoNoticias) May 23, 2025
Los 13 tripulantes fueron valorados en el sitio por los cuerpos de emergencia y ninguno requirió hospitalización, según confirmaron paramédicos estatales. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) resguardaron el área como medida preventiva.
La empresa Skyballoons, responsable de la operación de la aeronave, no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a lo sucedido. Se espera que las autoridades aeronáuticas y de Protección Civil realicen las investigaciones correspondientes para determinar las causas técnicas del incidente.
Detienen a piloto de globo aerostático
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que detuvo a Brandon Jesús “N”, de 29 años, piloto del globo aerostático de Skyballons que se desplomó y cayó en un lote de San Martín de las Pirámides, el cual dejó como saldo 13 personas lesionadas dos de ellas de nacionalidad colombiana.
La fiscalía mexiquense informó que el piloto fue puesto disposición del Agente del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.
Se informó que se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de los 13 tripulantes.
Las personas lesionadas fueron trasladadas a la clínica San Martín, para recibir atención médica, donde los reportan con lesiones que no son de gravedad.
Con información de UNO tv.
México
Todos quieren uno, pero son la raza de perros más abandonada en México
Aunque son populares por su apariencia, suelen terminar en albergues debido a su alta demanda de cuidados

Son hermosos, activos y parecen sacados de una película. Por eso, todos quieren un husky. Pero pocos saben que esta es la raza de perro más abandonada en México, según advierte el refugio Leaymaya Adopciones.
Ubicado en San Mateo Atenco, Estado de México, este albergue señala que muchos huskys son comprados por impulso, sin saber que requieren ejercicio constante, espacio amplio y cuidados especiales. Cuando la realidad supera las expectativas, terminan en la calle o entregados en centros de rescate.
De origen siberiano, los huskys fueron criados para arrastrar trineos en climas extremos. Son extremadamente inteligentes, inquietos y con un instinto escapista muy fuerte. Si no se les da la estimulación mental y física que necesitan, pueden volverse destructivos, lo que los vuelve difíciles para hogares sin experiencia en manejo de razas activas.
¿Qué otras razas también son abandonadas con frecuencia?
Después de los huskys, los perros mestizos o criollos ocupan el segundo lugar. Aunque suelen ser sociables y resistentes, son los menos adoptados por no tener “raza definida”.
Los pastores alemanes también figuran entre los más abandonados. Son inteligentes y leales, pero su tamaño y energía exigen tiempo y compromiso. Los terrier, por su parte, aunque pequeños, pueden desarrollar problemas de conducta si no se les educa correctamente.
La adopción debe ser una decisión consciente
Desde Leaymaya lanzan un mensaje claro: “Todos quieren un husky… hasta que descubren lo que implica”. Por eso, invitan a informarse antes de adoptar y considerar también a los perros menos “populares”, pero igual de amorosos.
En México, los huskys, mestizos, pastores alemanes y terrier son las razas más abandonadas. Todos los quieren… pero pocos están listos para cuidarlos.
Con información de MVS.
-
Tijuanahace 2 días
Video | Captan a personal de intendencia durante acto sexual en los baños de una preparatoria en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Albañil mató a su compañero al arrojarlo desde segundo piso de obra por tomar sus herramientas
-
Policíacahace 20 horas
Le disparan para robarle maletín con miles de pesos
-
Internacionalhace 14 horas
Mujer recibe por error 500 millones de pesos y lo gasta en un día; fue detenida por estafa: “yo esperaba la pensión de mi bebé”
-
Policíacahace 7 horas
Ataque armado en fiesta del delegado del IMOS deja dos muertos y cuatro heridos; un menor entre los lesionados
-
Internacionalhace 2 días
¿Quién es Jesús Muñoz? El criminal mexicano que solo Sudán del Sur quiso recibir
-
Méxicohace 2 días
Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO
-
Tijuanahace 2 días
‘Me protejo con mis medios’, dice Adela Navarro, directora de ZETA Tijuana, tras recibir amenaza de muerte