¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

La llamada “Guerra contra el narco” tuvo como objetivo “defender a las familias”: Calderón

Publicado

en

Condenó que la estrategia de seguridad que tuvo su Gobierno haya sido señalada por medios de comunicación con un “término peyorativo”, cuando lo que se hizo, asegura, fue “defender a las familias” del crimen organizado.

Felipe Calderón Hinojosa, quien fue Presidente de México de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, defendió las decisiones de su Gobierno frente a los señalamientos críticos contra su llamada “Guerra contra el narco” o “Guerra contra las drogas”. Además, desde un programa de la cadena Televisa, aprovechó para pedir al candidato de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, para que decline a favor a su esposa, la ex Primera Dama Margarita Zavala Gómez del Campo.

“¿Por qué no declina Ricardo por Margarita”, dijo. Lo cuestionó porque, según sus números, “no ha levantado” a los niveles de su esposa.

Margarita Zavala ha sido la última en las preferencias electorales de México durante todo este año. Ahora podría ser la penúltima, es de suponerse, con el regreso de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” a la contienda, después de que el Tribunal Electoral (TEPJF) lo reincorporara.

Tanto Zavala como Rodríguez han sido fuertemente cuestionados por la cantidad de firmas falsas que aportaron a Instituto Nacional Electoral (INE) para ser candidatos independientes.

En entrevista en el noticiero “Despierta”, con el periodista Carlos Loret de Mola, Calderón Hinojosa fue cuestionado sobre el proceso electoral, los candidatos y su esposa Zavala. Tuvo la oportunidad de hacer una reflexión sobre su administración federal. Condenó que la estrategia de seguridad que tuvo su Gobierno haya sido señalada por medios de comunicación con un “término peyorativo”, cuando lo que se hizo, asegura, fue “defender a las familias” del crimen organizado.

“La estrategia de seguridad –no una guerra, ese es un término peyorativo que impusieron los medios– que puse en práctica fue para defender a las familias. El error no fue combatir al crimen organizado, sino haber permitido que creciera durante tantos años. El crimen organizado se empieza a expandir, a tomar control de municipios, ciudades, de pueblitos, de estados completos con complicidad de Gobernadores y entonces la gente queda abandonada y en manos de los criminales”, repitió.

“Hay gente que dice que el error mío fue combatirlos, y no señores, […] el error de México fue no combatirlos durante años”, afirmó.

El ex mandatario aseguró que si el Partido Acción Nacional (PAN) perdió las elecciones en los pasado comicios de 2012 fue debido a la crisis mundial. “Es una realidad que la crisis mundial tuvo su costo y el error que se cometió en el partido fue manejar una estrategia de cambio, no de continuidad […]. Por eso perdimos las elecciones”, explicó.

El político panista afirmó que desde hace año y medio dona su pensión a una asociación de atención a personas con cáncer, aunque se pronunció a favor de que se mantenga, ya que es la forma en que tiene el Estado de garantizar un libre ejercicio del cargo, al evitar coacción o amenazas de represalias contra el Presidente una vez que termine su mandato.

Durante el ejercicio periodístico se le pidió al panista que definiera a los candidatos presidenciales: de Andrés Manuel López Obrador dijo que es un candidato “que propone ideas que le pueden causar un daño muy importante al país”; de José Antonio Meade dijo que es el representante del “partido marcado por la corrupción [PRI] y que difícilmente podrá granar”; a Ricardo Anaya lo señaló como un “hombre deshonesto”, y a “El Bronco” lo llamó “el candidato del Tribunal”, en referencia a su reciente inclusión en la boleta electoral.

A Margarita Zavala, en cambio, la denominó como “una mujer brillante, inteligente, guapa y que será una gran Presidenta de México”.

A la pregunta de Enrique Campos de si ya es inevitable López Obrador, el ex mandatario precisó que las encuestas no determinan el voto de los ciudadanos y que, en 2006, cuando se pensaba que él no iba ganar, “gané… así que cualquiera puede ganar”.

Ana Francisca Vega preguntó que si consideraba a López Obrador como “un peligro para México” y aseguró que lo que actualmente representa un peligro para México son las propuestas del abanderado de Morena, y profundizó en sus críticas sobre el tema económico y la propuesta de AMLO de congelar el precio de las gasolinas de llegar a la Presidencia.(SinEmbargo)

 

Continuar leyendo
Anuncio

México

Seis militares muertos y dos heridos por explosión de ‘narcomina’ en límites de Jalisco y Michoacán

Los dos militares que resultaron heridos de gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital, donde reciben atención médica

Publicado

en

Seis militares murieron y dos resultaron heridos el martes tras la explosión de un artefacto, presumiblemente una mina artesanal del crimen organizado, en los límites de los estados de Jalisco y Michoacán, de acuerdo con varios medios nacionales que citan fuentes oficiales.

Los reportes señalan que los hechos tuvieron lugar entre el municipio michoacano de Cotija y el jalisciense de Jilotlán, en una zona que se disputa el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con grupos del lugar.

De acuerdo con los primeros informes, un vehículo militar realizaba labores de patrullaje en un camino de terracería cuando estalló la mina. Otra versión indica que los militares se encontraban en un enfrentamiento con un grupo criminal, el cual habría detonado el artefacto explosivo.

El diario Reforma detalló que los fallecidos son dos oficiales militares de la Guardia Nacional y cuatro elementos de tropa, según fuentes castrenses.

Los dos militares que resultaron heridos de gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital, donde reciben atención médica.

Tras el suceso, fuerzas federales desplegaron un operativo en la zona e iniciaron las primeras investigaciones.

Hasta el momento, el gabinete de Seguridad no ha emitido una comunicación oficialsobre el incidente.

Con información de Aristegui.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum espera pactar el fin del paro de la CNTE antes de la elección judicial

Sheinbaum afirmó que ‘el diálogo está abierto’ y que se están atendiendo los acuerdos a los que se comprometió con todo el magisterio nacional

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles que espera lograr una “salida” al paro de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras el aumento de bloqueos y la amenaza de movilizaciones para elecciones judiciales del domingo 1 de junio.

Sheinbaum comentó en su conferencia de prensa diaria que los maestros aceptaron la reunión acordada hoy con la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se va a buscar establecer “algunas medidas que pueden seguir ayudando a los maestros en la medida que el presupuesto público alcance”.

“Vamos a esperar a las al día de hoy, y esperemos que sí haya una salida al plantón que tienen aquí en el Zócalo”, señaló la mandataria.

Desde el 15 de mayo, en el Día del Maestro, los integrantes de la CNTE se instalaron en el Zócalo frente al Palacio de Gobierno, a la espera de ser recibidos por la presidenta para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de pensiones de 2007, la cual acusan que atenta contra sus derechos laborales.

Sheinbaum afirmó que “el diálogo está abierto” y que se están atendiendo los acuerdos a los que se comprometió con todo el magisterio nacional.

“Esta puerta de diálogo y algunas demandas que también hay en los estados se están atendiendo. Entonces, vamos a esperar al diálogo de hoy y esperemos que ya sea un espacio de salida”, reiteró la presidenta.

Aún se tienen previstas movilizaciones de la CNTE el 1 de junio

El conflicto entre Sheinbaum y la CNTE escaló el lunes, cuando los maestros intensificaron los bloqueos en distintas avenidas y edificios de la capital mexicana, incluyendo las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sheinbaum acusó entonces al magisterio de intentar “boicotear” la elección judicial de este domingo, actitud que comparó con la de los “más conservadores” que llaman a no votar este 1 de junio, y reconoció que las demandas de la CNTE afectarían gravemente las finanzas públicas.

El 15 de mayo, la mandataria anunció un aumento salarial del 9% para los maestros, retroactivo al 1 de enero y un 1% a partir de septiembre, pero lo consideraron insuficiente, pues demandan un aumento del 100%, además de la derogación de las reformas de 1997 y 2007, tal como prometió durante su campaña electoral en 2024.

Estas protestas se extendieron a varios estados del país, donde también se prevén posibles movilizaciones el 1 de junio, cuando cerca de 100 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar el Poder Judicial, tras una polémica reforma promovida por Sheinbaum.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Localizan camioneta de Grupo Fugitivo mientras familiares y amigos exigen la aparición con vida de los músicos

Diversas personas bloquearon el Puente Internacional Pharr, lo que provocó afectaciones en el tránsito

Publicado

en

Durante la mañana de este 27 de mayo, se dio a conocer la desaparición de cinco miembros del Grupo Fugitivo, en Reynosa, Tamaulipas, de quienes se perdió el rastro el pasado domingo tras presentarse en el barrio Riberas de Rancho Grande

El colectivo Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor informó que se comenzaría una búsqueda con familiares en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Tamaulipas y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas.

Posteriormente, las autoridades correspondientes emitieron las fichas de búsqueda de los cinco hombres identificados como: Francisco Xavier Vázquez Osorio, Nemesio Antonio Durán Rodríguez, Livan Edyberto Solis de la Rosa, Víctor Manuel Garza Cervantes y José Francisco Morales Martínez.

Localizan la camioneta de Grupo Fugitivo mientras familiares y amigos exigen su aparición con vida

Horas después de que la información salió a la luz, se dio a conocer que la camioneta en la que se trasladaba el grupo había sido localizada, pero no se tenía rastro de los músicos.

Ante la nueva información, familiares y colegas se reunieron en la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, pues hasta ahora, se sabe que las autoridades giraron boletines de búsqueda y denuncia mientras la investigación sigue en curso.

De acuerdo con Francisco Vásquez, primo del vocalista del grupo, lo último que se sabe sobre su paradero es la localización que enviaron el pasado domingo 25 de mayo por la noche; pues tras el hallazgo de la camioneta Yukon color negro se dio a conocer que no se cuenta con rastros de violencia como impactos de bala o sangre. 

Afectaciones en el tránsito tras desaparición de Grupo Fugitivo

Debido a que los hechos ocurrieron en medio de una ola de violencia en Reynosa y Matamoros, familiares y colegas bloquearon el Puente Internacional Pharr, y aunque la manifestación fue de forma pacífica, desató caos vial al ser uno de los cruces más importantes del país. 

Las personas que se reunieron en el lugar exigieron la aparición con vida de los cinco músicos desaparecidos en Tamaulipas, por lo que además de bloquear el acceso, llevaron pancartas y música en vivo.

Cabe señalar que solo uno de los integrantes de la agrupación se salvó, pues llegó tarde al lugar en el que supuestamente se iban a presentar; y al estar ahí, se dio cuenta de que era un terreno baldío y decidió regresar. Hasta hora, se desconoce su paradero, y aunque en redes circuló que habían sido localizados, la familia desmintió la información.

Con información de infobae.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias