México
La marihuana legal germina en América Latina
La región debate desde hace años la liberación de la planta pero no de su cultivo.
La legalización de la marihuana avanza poco a poco en América Latina. Uruguay y México, a la cabeza de las iniciativas recreativas y Colombia, de las medicinales, son la punta de lanza. A partir de los casos de niños con epilepsia refractaria que en Argentina se multiplicaron en el último año, se abrió una puerta de urgencia en una agencia del Estado para asistir a los pacientes, pero en la completa ilegalidad, por lo que muchos deciden cultivar en su casa. Sin embargo, el estancamiento del proyecto uruguayo y sucesivos cambios de gobierno en la región han producido muchas páginas escritas pero pocas decisiones ¿Es real es la voluntad de los gobiernos para desregular?
En Argentina la brecha se ha abierto por el lado del cannabis medicinal. La pequeña Naira hace unas sonrisas raras y pone los ojos a los costados, su pupila tiembla de un lado a otro. Diego, en cambio, comienza a parpadear en forma insistente y, de repente, golpea su frente contra la mesa. A Josefina le atacan shocks eléctricos en los que puede perder el aire. Los brazos de Iñaki se agarrotan y su pecho se infla como un globo. El neurólogo estadounidense Orrin Devinsky describe a la epilepsia refractaria como crisis frecuentes que no responden a los anticonvulsivos. La afección, difícil de detectar en forma temprana, ataca a muchos niños en Argentina, aunque no hay cifras oficiales. Esos niños encontraron la solución en el aceite de cannabis, que se prepara con flores de marihuana diluidas en aceite de oliva. El cultivo de la planta sigue prohibido y la importación es un beneficio al que accedieron unos 85 privilegiados que cumplieron complejos trámites en la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat), pero tampoco existe una norma que regule la provisión.
Las madres reunidas en Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) saltaron a escena en octubre de 2015, cuando María Laura Alasi, madre de Josefina, consiguió el primer permiso en Anmat para importar aceite Charlotte Web.Las solicitudes se multiplicaron y el organismo tuvo que dar una respuesta general. Su director, el Carlos Chiale, afirmó en Diputados que el tema urge. “Esta ley tendría que haber salido ayer, no hay que esperar más. Estamos totalmente a favor de estos tratamientos”, dijo. La comunidad científica poco a poco avanza hacia un consenso similar y hasta los vademécum de las obras sociales empezaron a aceptarlo. Pero del autocultivo nadie habla y la discusión es qué tipo de ley se debe discutir. El 9 de agosto, se aprobaron en la comisión de Salud del parlamento tres proyectos que solicitan al Ejecutivo la autorización para investigar las cepas. Justo después de que el presidente Mauricio Macri sorprendiera al abrir una puerta hacia la despenalización del cannabis para tratamientos terapéuticos. “Yo no me cierro a nada”, dijo.
Pero la voluntad política de Macri no contempla al autocultivo, del que muchas familias hoy se valen para producir la medicina en casa: la ley argentina lo pena con hasta 15 años de cárcel. Paulina Bobadilla es integrante de Mamá Cultiva Chile, una ONG que desde 2012 hace en su país lo mismo que Cameda de Argentina. “El Charlotte cuesta 300 dólares y conocemos muchos casos en los que no funciona. Es lo mismo que con los medicamentos tradicionales, tienes que tener diferentes cepas para ir viendo cual es la que funciona. Nosotros cultivamos 3, 4 o 5, depende del espacio que tengas”, explica Bobadilla. La mujer opina que la regulación debe alcanzar al cannabis medicinal en sus diferentes formatos, “porque hasta el momento solo un elite de cada país puede obtener las medicinas si se las compra a un laboratorio”. “¿Las familias más vulnerables no tienen derecho a tener un día de paz?”, se pregunta.
México, a mitad de camino
En México, la nueva política regulatoria de la marihuana ha quedado hasta el momento en buenas intenciones. En abril, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una iniciativa para elevar la posesión de los cinco gramos permitidos a 28 gramos (una onza). La propuesta, bien recibida en ese momento, está a la espera de que los partidos políticos en el Congreso se atrevan a romper un tabú vigente durante décadas. Esto podría ocurrir en septiembre con el arranque de un nuevo periodo de sesiones.
Los legisladores discutirán también el uso medicinal de la droga. El caso de Grace Elizalde, una menor que sufría diariamente cientos de ataques epilépticos, ha ayudado a modificar la opinión pública. Sus padres lucharon para que las autoridades permitiesen la importación de un jarabe hecho con cannabis, como ya ocurrió en Argentina. El medicamento redujo drásticamente las crisis de la niña. Los diputados y senadores deberán levantar el veto que prohíbe a los laboratorios experimentar y elaborar medicinas con cannabinoides. Está prácticamente descartado que los legisladores creen un sistema de farmacias o dispensarios donde la marihuana se venda a pacientes, como ocurre en el vecino Estados Unidos.
El Congreso debe reflejar en las leyes el histórico fallo de la Suprema Corte de noviembre pasado, cuando los jueces del Tribunal otorgaron un amparo a cuatro activistas para cultivar, transportar y consumir marihuana con fines recreativos. Hasta el día de hoy, solo las personas que sigan un largo camino judicial trazado por este grupo pueden sembrar marihuana sin ser penadas.
Arturo Zaldívar, uno de los ministros de la Corte, consideró que la prohibición va contra el desarrollo de la libre personalidad. Los jueces declararon inconstitucionales cinco artículos de la Ley general de Salud. Los diputados y senadores deben diseñar un nuevo marco regulatorio a la marihuana para frenar la avalancha de amparos en el poder judicial. Por lo pronto, comenzarán con el uso médico para los laboratorios y, quizá, con un aumento en la portación de dosis personales.
Cannabis medicinal contra cultivos ilícitos en Colombia
En Colombia rige un decreto firmado por el presidente Juan Manuel Santos que el pasado mayo fue respaldado por el Congreso de la República. Los representantes parlamentarios apoyaron la posibilidad de que en el país exista una ley que dé garantías jurídicas y directrices claras para el uso de esta planta. A la iniciativa solo le resta la conciliación entre la Cámara y el Senado (las dos instancias del Parlamento) para que pase a sanción presidencial y se convierta en Ley.
Esta situación jurídica no impidió que a finales de junio el Ministerio de Salud otorgara la primera licencia para producir derivados de la marihuana con fines médicos a la empresa canadiense PharmaCielo. La autorización permite a la compañía, con sede en el municipio de Rionegro, en el Oriente Antioqueño, transformar cultivos de cannabis en productos para la exportación, el comercio nacional o la investigación, pero no el cultivo. Una vez se obtiene este permiso, todas las grandes y medianas empresas que hasta el momento han conseguido la autorización deben acudir al Consejo Nacional de Estupefacientes, el órgano encargado de otorgar la concesión final para la plantación.
Según los cálculos del Gobierno podría significar una entrada económica anual de al menos 2.000 millones de dólares. Las empresas locales y de menor tamaño serán especialmente beneficiadas al tener que cumplir unos requisitos de seguridad menos estrictos que las grandes compañías en relación a “la custodia de los terrenos, el acceso a la revisión de la información y la auditoría del cannabis”. El objetivo es que estos agricultores encuentren “una alternativa a los cultivos ilícitos”. Los primeros productos se esperan para 2017.
Con información de El País.
México
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
Un operador de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo, lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón

Un operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, tras atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón ante las autoridades.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital, murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza. Foto: Alfredo Peña
Con información de Excelsior.
México
“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump
La mandataria indicó que el diálogo que sostienen ambos países se realiza entre secretarías y a nivel presidencial; propone aplicar también el T-MEC en acero, aluminio y automóviles, para una tasa cero

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles impuestos al acero, aluminio y ante la industria automotriz.
“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien calificó de “muy productiva” la llamada del miércoles pasado, aceptó que “no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.
Sheinbaum indicó que busca un trato similar para los vehículos y los metales en la política comercial de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25% al acero, el aluminio, los automóviles y los productos fuera del acuerdo.
“Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles”, mencionó la mandataria.
La presidenta le recordó a Trump, durante su llamada, que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos porque importa más de lo que exporta.
“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria, quien no dio más detalles, también abordó con el líder estadounidense los próximos aranceles de casi 21% de aranceles al tomate mexicano, por acusaciones de ”dumping”, y el cumplimiento de México al Tratado de Aguas binacional de 1944, pues Texas acusa al Gobierno mexicano de incumplir con la entrega del líquido vital.
Con información de Latinus.
México
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
Presuntos miembros del CJNG lanzaron cubetadas de agua a los pobladores de Zinapécuaro por los festejos del Sábado de Goria.

En plena celebración de Sábado de Gloria, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al mando de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, ‘desfilaron’ por las calles de Michoacán.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Zinapécuaro, donde la celebración quedó captada en un video en el que se observa como los vecinos de Huajúmbaro celebran la Semana Santa en compañía de presuntos integrantes de la organización criminal.
La normalidad con que la personas ven y viven la violencia en el municipio de Zinapécuaro quedó captada en un video, grabación donde se observa como los vecinos de Huajúmbaro celebran el Sábado de Gloria con presuntos integrantes de un grupo criminal al ritmo de música de banda,… pic.twitter.com/2TmjA3XwmF
— Quadratín Michoacán (@Quadratin_) April 20, 2025
De acuerdo con el video publicado por Quadratín Michoacán, los presuntos integrantes del CJNG aparecen con armas, lanzando cubetadas de agua a las camionetas y celebran compartiendo vinos y cervezas con los pobladores, acompañados de música de banda.
“Este sábado, de acuerdo con la página oficial de Facebook, la banda Orgullo Tarasco tocó en la localidad de Huajúmbaro y coinciden imágenes de la transmisión en vivo con las viviendas que salen en el vídeo”, detalló Quadratín en su portal informativo.
Hasta el momento, las autoridades estatales no se han pronunciado respecto a los hechos.
Esta no es la primera vez que los presuntos miembros de organizaciones criminales ‘celebran’ fechas especiales con los pobladores de Michoacán.
En diciembre pasado, la administración de la presidenta municipal de Coalcomán, Anabel Ávila, realizaron un evento en el que uno de los animadores agradeció, presuntamente, al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, y a sus hijos, la entrega de regalos para los niños en el municipio.
Aunado al mensaje, unas mantas de agradecimiento se vieron colgadas en el evento. Ante ello, la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que cualquier apología hacia grupos delincuenciales es condenada.
Ese día se realizaron otros eventos como un desfile y una pelea de gallos por el aniversario del municipio en Michoacán, según información de diarios locales. Por esta razón, el Gobierno de Michoacán solicitó la separación del cargo de la presidenta municipal, Anabel Ávila Castrejón mientras se realizaba la indagatoria.
Con información de El Financiero
-
Saludhace 2 días
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Tijuanahace 2 días
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana
-
Méxicohace 43 minutos
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Policíacahace 3 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Méxicohace 3 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán