México
La Santa Homofobia en México
Es paradójico que la violencia contra la comunidad LGBTTI haya aumentado en la medida que han avanzado en materia de derechos y de aceptación social.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El domingo 12 de junio, mientras se reconstruían los detalles de la matanza de medio centenar de personas en el bar lésbico-gay Pulse, el semanario Desde la Fe, elaborado por el vocero del cardenal Norberto Rivera, volvió a insistir en su cruzada en contra de la iniciativa de reforma constitucional para permitir el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo.
“Hay un intervencionismo extranjero de poderosos lobbys auspiciadas por la Organización de las Naciones Unidas que financian esta perversión de los valores familiares”, subrayó Desde la Fe.
Es tal la ignorancia que pretende inducir la Arquidiócesis de México que no responde a una pregunta elemental:
¿Entiende acaso que la posición de la ONU es resultado de una política de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha quitado a la homosexualidad, la bisexualidad, el lesbianismo y a los transgéneros del catálogo de “enfermedades” desde hace más de dos décadas?
Seguro lo entiende, pero no le conviene señalarlo a la Arquidiócesis de México porque desde el 8 de junio, tres días después de la derrota electoral del PRI en siete entidades, un bloque de ocho iglesias encabezadas por la católica, la evangélica, los mormones y la ortodoxa griega, integrantes del Consejo Ecuménico de México decidieron emprender una ofensiva en contra de los matrimonios gay (El Universal, 9 de junio 2016, p. 1).
Los matrimonios entre personas del mismo sexo quedaron permitidos por la Suprema Corte de Justicia desde que se estableció la jurisprudencia 4320/15, el año pasado, en la que se señala como “discriminatorio” y “anticonstitucional” prohibir los matrimonios lésbico-gays.
Estos son los términos que la cruzada moral y política de las iglesias y sus jerarcas más arcaicos no quieren admitir: su posición podrá ser muy apegada a su fe religiosa y a su idea de un “matrimonio natural”, pero en México vivimos en un Estado laico y la Constitución en su artículo 4 establece como “discriminatorio” prohibir, estigmatizar, menospreciar los matrimonios del mismo sexo.
De aquí la iniciativa de reforma constitucional presentada por Enrique Peña Nieto el 17 de mayo pasado en Los Pinos, en el marco del Día Nacional contra la Homofobia.
Los obispos y jerarcas de distintas religiones esperaron la derrota electoral del PRI en siete entidades para salir del clóset y emprender abiertamente una cruzada antimatrimonio gay.
Oportunistas, varios obispos quisieron llevar agua para su molino: la gente no votó por el PRI por esa iniciativa de ley. Algo que ni siquiera se ha podido confirmar estadísticamente y menos en las encuestas.
El gobernador electo panista de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se montó en esta ola y calificó como “un regalito del cielo” la iniciativa de Peña Nieto.
Desde el 17 de mayo, Peña Nieto no ha vuelto a mencionar su propia iniciativa. Como si prefiriera que se diluyera. Ni las organizaciones ciudadanas que acudieron a Los Pinos le han reclamado al primer mandatario o al secretario de Gobernación su reacción tan tibia ante la cruzada moral y mediática de los jerarcas.
Hasta ahora, Lol Kin, recién electa asambleísta constituyente de la Ciudad de México por el PRD, le reclamó a la Secretaría de Gobernación que sancione a los obispos José María de la Torre, Carlos Briseño, Luis Felipe Gallardo y Ramón Gallardo por “alentar el odio, el encono y la división social”.
La homofobia conduce a crímenes de odio
Lo ocurrido en Orlando, Florida, coloca esta discusión en otras dimensiones. Estamos ante una emergencia civil para frenar los reiterados discursos de odio. En México tenemos una nueva oleada de ese discurso, aunque los jerarcas religiosos lo nieguen.
El discurso de odio tiene como objetivo promover el estigma y alimentar un dogma con connotaciones discriminatorias. Lo mismo puede ser sobre la superioridad del varón sobre la mujer, la supremacía racial o definir qué es “natural” o “antinatural” en materia civil y de matrimonios.
El incontinente obispo de Culiacán, Jonás Guerrero, quiso ser chistoso y resultó grotesco:
“Hace poco el presidente de México se declaró a favor del matrimonio gay, y a pesar de que varios lo aplaudieron hay quienes arquean las cejas a su nueva postura y hasta ponen en entredicho su orientación sexual. ¿No será que anda buscando un Gavioto en vez de una Gaviota?”.
No sólo los obispos se han desatado en su homofobia pública. También el Frente Nacional por la Familia, una organización que aglutina a ConFamilia, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y Red Familia, que han recibido apoyo de organizaciones nacionales e internacionales como Citizen Go, Hazte Oír, ¡Dilo Bien! y México es uno por los Niños.
Son los organismos que se movilizan cada vez que hay iniciativas de ley para despenalizar el aborto, o para avanzar en los temas de los derechos sexuales y reproductivos.
Para ellos no se trata de derechos sino de dogmas. Su religión, muy respetable, no les permite entender que un discurso prejuicioso alienta el odio y, por lo tanto, los crímenes de odio.
A pesar del avance de la cultura de tolerancia hacia las parejas del mismo sexo, entre 1995 y 2015 en México se han registrado mil 310 crímenes de odio por homofobia en 29 entidades del país. La Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, que elaboró este informe a partir de recortes periodísticos, calcula que la cifra real puede ser tres veces mayor.
La mayoría de los asesinatos se perpetraron contra hombres (1,021) y en el caso de los trans se han documentado 265 casos. La menor parte ocurrió contra lesbianas: 24 casos.
La Ciudad de México encabeza el mayor número de casos consignados en la prensa, con 193, seguida por el Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Michoacán y Jalisco.
Es paradójico que la violencia contra la comunidad LGBTTI haya aumentado en la medida que han avanzado en materia de derechos y de aceptación social.
Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), hasta 2010 en México había 172 mil 433 familias formadas por parejas del mismo sexo (la minoría estaban casadas). El 54% de estas familias está formado por mujeres y el 46% por varones.
En la Ciudad de México, a raíz de la aprobación de los matrimonios lésbico-gays, se han casado hasta el 6 de mayo de este año 3 mil 886 parejas de hombres y 3mil 273 parejas de mujeres. En el resto de las entidades se han realizado 7 mil 765 matrimonios.
Estas son las cifras que le quitan poder económico e influencia política y cultural a las iglesias. Por eso, en la retirada paulatina de las creencias religiosas hacia el ámbito de lo privado, los obispos y sacerdotes mexicanos están alentado no una cruzada moral, sino una Santa Homofobia que conduce a extremismos como los que observamos en Orlando, Florida.
Con información de Proceso
México
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.
Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente.
De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.
¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado.
Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.
Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población.
Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
Con información de El Heraldo
México
Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida
Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.
Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.
Ataque directo en plena calle
Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.
Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.
#Celaya Esta noche. Se interrumpe la representación del Viacrucis en el Barrio de San Miguel en #Celaya por una balacera. @c4jimenez @CiroGomezL @Deyanirapb @marioavilaroque @CarlosLoret @ANAYALOLA71 @Jorgito702Jorge pic.twitter.com/RW0TrEQnGE
— Martín Aurelio (@MartinDiegoMX) April 18, 2025
El Viacrucis continúa pese a la tragedia
A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:
“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:
“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.
Con información de Quinto Poder.
México
Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?
“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.
¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?
No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.
¿Es bueno prohibir los narcocorridos?
Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.
Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.
Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.
Con información de MVS Noticias.
CAC
-
Méxicohace 20 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 2 días
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Baja Californiahace 20 horas
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 20 horas
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS