México
Las claves de la reforma al Poder Judicial: ¿qué cambios busca impulsar AMLO?
Desde el 5 de febrero, el presidente López Obrador presentó su iniciativa para reformar al Poder Judicial en la que incluye una transformación profunda de este poder.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pasó de los ataques y las críticas a proponer una “sacudida” al Poder Judicial y, desde el pasado 5 de febrero de 2024, presentó una iniciativa con la que, al igual que en su momento lo hizo el presidente Ernesto Zedillo (PRI), busca reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Como parte del paquete de 18 reformas constitucionales y dos legales presentadas a la Cámara de Diputados, la reforma al Poder Judicial, plantea quitar pensiones, modificar sus sueldos, y elegirlos por voto popular y otras medidas que busca se apliquen a partir del 1 de septiembre de 2025.
Acá te contamos las claves de la reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO.
Las claves de la reforma al Poder Judicial de AMLO
La propuesta del presidente busca reformar al Poder Judicial debido a que considera que la “ausencia de una verdadera independencia en las instituciones encargadas de la impartición de justicia” es una de las causas estructurales de la desigualdad económica y social que ha padecido México.
“La paz sólo puede ser producto de la justicia, pero no puede haber justicia si los órganos responsables de garantizarla muestran incapacidad o desinterés en cumplir con sus deberes constitucionales, o peor aún, privilegian los intereses de grupos de poder creados que son contrarios al interés público”, dice la iniciativa.
Integración
La propuesta plantea reducir el número de ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De 11 ministros se propone que el máximo tribunal de justicia se componga de nueve integrantes.
Ministros por voto
La iniciativa también propone que los ministros no sean designados, sino electos por voto ciudadano.
“Las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistradas y los magistrados de circuito, las juezas y los jueces de Distrito y las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos de manera directa y secreta por la ciudadanía el primer domingo de junio en las elecciones ordinarias del año que corresponda”, se propone.
- Elección de ministros de la SCJN
Para la elección de los ministros el Senado de la República deberá emitir la convocatoria para la integración del listado de candidaturas el día que se instale el primer periodo de sesiones ordinarias del año anterior al de la elección que corresponda.
“El Poder Ejecutivo postulará de manera paritaria por conducto de la persona titular de la Presidencia de la República hasta diez personas aspirantes; el Poder Legislativo postulará hasta cinco personas por cada Cámara mediante votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes, y el Poder Judicial de la Federación, por conducto del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, postulará hasta diez personas por mayoría de seis votos”, se lee en la propuesta.
¿Cómo se elegirán a ministros, magistrados y jueces?
La iniciativa establece que el primer domingo de junio de 2025 se deberá realizar una elección extraordinaria para renovar, por medio del voto, a todos los ministros de la SCJN, a los magistrados de Circuito, a los jueces de Distritos y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los ministros y magistrados se elegirán a nivel nacional en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias, que serán propuestas por los tres Poderes de la Unión:
- El Poder Ejecutivo propondrá hasta 10 candidaturas
- El Poder Legislativo presentará por mayoría calificada hasta 5 candidaturas por cada Cámara.
- El Poder Judicial planteará por mayoría de 6 votos hasta 10 candidaturas a través del Pleno de la Suprema Corte.
La propuesta de reforma señala que en el caso delos 1,633 magistrados de Circuito y jueces de Distritos se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo.
“Los Poderes de la Unión procurarán que sus postulaciones recaigan en personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la procuración o impartición de justicia, o bien, que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”, establece la propuesta de López Obrador.
La iniciativa plantea que será el Senador de la República la instancia que reciba las postulaciones y verifique que se cumplan los requisitos establecidos en la ley para ser ministros y magistrados; después, remitirá la lista al Instituto Nacional Electoral (INE), quien organizará la elección.
Además, se establece que las campañas duraran 60 días hábiles y no habrá etapa de precampaña; también señala que no se permitirá el financiamiento público o privados, pues los contendiente tendrán acceso a tiempo de radio y televisión para difundir sus propuestas y podrán participar en foros de debate organizados por el INE o en aquellos brindado gratuitamente por algún medio de comunicación.
Sueldo de los ministros de la SCJN
Una de las críticas que más ha hecho el presidente López Obrador es por los altos sueldos de los ministros. En su propuesta plantea que los ministros no podrán tener un sueldo mayor al del presidente de la República.
“La presente iniciativa propone modificar diversos artículos para establecer que las y los Ministros de la SCJN, Magistrados de Circuito, Jueces de Distrito, Magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, de las entidades federativas y de la Ciudad de México, perciban una remuneración que en ningún caso podrá ser mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”, dice la propuesta.
Duración de ministros
Otro de los cambios que propone la iniciativa es que los ministros no duren en su cargo 15 sino 12 años.
Se plantea eliminar su “derecho a un haber por retiro”.
Eliminación de Salas
La propuesta también incluye la eliminación de las dos Salas con las que actualmente cuenta la SCJN, esto permitirá que el pleno sea quien conozca y delibere sobre todos los asuntos que lleguen al máximo tribunal.
Justicia expedita
Para garantizar el derecho de cualquier persona a la justicia, se propone fijar plazos de hasta seis meses para que un asunto sea resuelto.
“En caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al órgano interno de control tratándose de Tribunales Administrativos”, expone.
Vigilancia y disciplina de jueces
La propuesta plantea que la administración del Poder Judicial de la Federación estará a cargo de un órgano de administración judicial, mientras que la disciplina de su personal estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.
Hoy la vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación están a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, el cual será sustituido por esos dos nuevos órganos.
“La presente iniciativa propone reformar diversos artículos de la Constitución en lo relativo a las facultades y atribuciones del Consejo de la Judicatura Federal, mismo que se propone sustituir con la creación de dos órganos: el de administración judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial”.
El Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial de la Federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco miembros electos por la ciudadanía a nivel nacional.
“Las sanciones que emita el Tribunal podrán incluir la amonestación, suspensión, sanción económica, destitución e inhabilitación de las personas servidoras públicas, con excepción de ministros… Sus decisiones serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procede juicio ni recurso alguno en contra de estas”.
¿Qué pasará con los ministros actuales?
Los cambios que el presidente López Obrador propone surtirán efecto una vez aprobados por el Legislativo, y publicados en el Diario Oficial de la Federación. Los actuales ministros, magistrados, jueces permanecerán en el cargo hasta que sean electos y tomen protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial.
“Las ministras y ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistradas y magistrados de Circuito, las juezas y jueces de Distrito, las magistradas y magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y las consejeras y consejeros de la Judicatura Federal que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del presente Decreto, concluirán su encargo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección extraordinaria que se celebre”, dice la propuesta.
Debido a que esta que esta reforma es Constitucional, para que sea aprobada se requeriría del apoyo de dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso, algo con lo que Morena y sus aliados no cuentan en este momento. Ese bloque lo conforman 273 votos, pero requieren 334 de los 500 legisladores que componen ese cuerpo legislativo.
En el Senado, los partidos de la llamada “4T” tendrán casi los 84 votos que se necesitan para lograr dos terceras partes y conseguir la aprobación calificada. El número final puede variar y dependerá de los miembros presentes en las sesiones en las que se voten estas reformas.
Parecida a la de Zedillo
Durante los cinco años de su gobierno, López Obrador ha manifestado su descontento con el Poder Judicial, al cual ha señalado de estar “secuestrado por la oligarquía, de ser un bastión del conservadurismo y de servir a intereses de minorías”.
Y en su momento, al hablar de la necesidad de la reforma aseguró que no lo haría al estilo del expresidente Zedillo.
“Yo creo que lo que podemos hacer todos los mexicanos es exigir que los jueces, los magistrados, los ministros, actúen con rectitud y con honestidad, y no dejar de denunciar hasta que ellos mismos, sin injerencismos, lleven a cabo una reforma. Yo no voy a proponer ningún cambio a la Constitución como lo hizo Zedillo, no, porque quiero que haya división y equilibrio de poderes, al mismo tiempo voy a estar denunciando todos estos actos de corrupción que se dan en el Poder Judicial como cualquier ciudadano”, dijo el 10 de agosto de 2021.
Sin embargo, el presidente cambió de opinión y presentó su iniciativa —una de las más profundas y polémicas porque se trata de cambios a otro Poder— muy parecida a la que Zedillo presentó en su momento y que incluyó la reducción de 26 a 11 los ministros (con la jubilación inmediata de los 26 ministro restantes), la creación del Consejo de la Judicatura y quitar lo vitalicio al cargo, al establecer el límite de 15 años para ocuparlo.
“Yo no voy a proponer ningún cambio a la Constitución como lo hizo Zedillo, no, porque quiero que haya división y equilibrio de poderes…”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
“El Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos. Por el contrario, debe asumir su papel de garante de la justicia y hacer valer un auténtico Estado de derecho, en el cual nada ni nadie se sitúe al margen de la ley o por encima de ella”, declaró al presentar su iniciativa en Palacio Nacional.
Con información de Expansión
JE
México
Operación Frontera Norte suma tres mil 493 detenidos, incluidos capos buscados por FBI
El titular de SSPC, Omar García Harfuch, informó de los resultados de la Operación Frontera Norte, implementado desde el 5 de febrero

La Operación Frontera Norte suma hasta hoy un total de tres mil 493 detenidos, incluyendo capos buscados por el FBI, a poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han sido detenidas más de tres mil 400 personas”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
“Se han asegurado casi tres mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores”, puntualizó.
En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 189.81 kilogramos de fentanilo y un millón 136 mil 562 pastillas de esta droga sintética.
Las autoridades mexicanas han desarticulado 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 1 millón de litros y 376 kilogramos de esta sustancia.
García Harfuch destacó el arresto el 17 de marzo de Francisco Javier “N”, alias el Veterano, considerado un objetivo prioritario e integrante de los 10 prófugos más buscados del FBI e integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), declarada por Washington en febrero como organización terrorista.
De acuerdo con el FBI, el presunto delincuente operaba en Estados Unidos, México y El Salvador y se ofrecían 250 mil dólares por información para su captura.
También resaltó la aprehensión el 10 de mayo de José Huan “N”, J3 y/o Chepa, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción de Los Mayos del Cártel del Pacífico; y de quien se realizó su extradición a EE.UU, por requerimiento de la Corte Federal de Distrito para el estado de Arizona, por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.
El funcionario señaló además que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales, se han trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur, dos de los más violentos del país.
Todo ello, dijo, “para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”.
Con información de EFE.
México
“No fue un accidente”, llora madre de la cadete América Yamileth en su despedida
Entre aplausos y lágrimas, así despidieron a la cadete América en Xalapa; murió tras choque del Buque Cuauhtémoc en NY

“Esto no fue un accidente”, fueron las palabras con las que Rocío Hernández, madre de América Yamileth Sánchez, despidió a su hija, luego de que esta perdiera la vida en el incidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, ocurrido en Nueva York.
Frente al ataúd de la joven de 20 años, Rocío dijo que no permitirá que prevalezca la impunidad en este caso, e hizo un llamado a quienes acudieron al sepelio a que se una a ella para exigir justicia.
“Les pido como pueblo mexicano que somos todos, ustedes vieron el accidente, que esto no quede impune, ayúdenme a que esto no quede así, porque no fue un accidente, ayúdenme por favor”, señaló.

Previo al sepelio, el ataúd, cubierto con la bandera mexicana, fue dejado en el medio de la iglesia San Pablo Apóstol, de la ciudad de Xalapa, para que quienes la conocieron en vida pudieran despedirse y escuchar palabras de aliento por parte del sacerdote.
El féretro fue acompañado por decenas de coronas florales enviadas por diferentes autoridades, como la Primera Regino Naval, la Marina Armada de México y la Gobernadora de Veracruz.
Después de la ceremonia religiosa, el cuerpo de la joven descansará en el panteón “Bosques del Recuerdo”, donde permanecerá de forma definitiva, tras perder la vida en un accidente marítimo internacional.
🗣️Restos de la cadete América del "Buque Cuauhtémoc" llegan a la iglesia de San Pablo Apóstol en su natal Xalapa, Veracruz; donde se lleva a cabo una misa de cuerpo presente.
— Uno TV (@UnoNoticias) May 20, 2025
Después de la misa, será sepultada en el panteón "Bosques del Recuerdo". pic.twitter.com/2nTJ3AS5zn
Cadetes mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
El pasado sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina (Semar), impactó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos. El percance ocurrió cuando la embarcación realizaba maniobras tras una visita protocolaria.
Como resultado del accidente, dos cadetes murieron y más de 20 tripulantes resultaron lesionados. Las víctimas mortales fueron América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 22. Ambos realizaban su formación a bordo del emblemático velero.
¿Quiénes eran América Yamilet y Adal Jair?
América, originaria de Xalapa, estaba por concluir su formación en la Heroica Escuela Naval Militar. Además de su disciplina naval, destacaba como nadadora de alto rendimiento, acumulando múltiples medallas. La mañana del accidente, publicó en redes una foto con el puente de Brooklyn al fondo.
Por su parte, Adal Jair, apodado “Tyson”, era de San Mateo del Mar, Oaxaca, aunque vivía en Puebla. En meses recientes, había navegado por más de una decena de puertos internacionales, como parte de su instrucción naval.
Ambos eran parte de los 275 tripulantes que zarparon el 6 de abril desde Acapulco, Guerrero, en una ceremonia encabezada por el secretario de Marina, Raymundo Morales.
México
Valeria Márquez: Cámaras del C5 revelan que habría sido atacada por dos personas
Autoridades de Jalisco confirman que cámaras del C5 captaron la huida de los agresores de Valeria Márquez; tres líneas de investigación están activas

El feminicidio de Valeria Márquez, influencer de 23 años asesinada durante una transmisiónen vivo en Zapopan, Jalisco, ha dado un giro significativo con nuevas evidencias reveladas por las autoridades estatales. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que las cámaras del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 captaron la huida de los presuntos responsables, lo que representa un avance importante en las investigaciones del caso.
Los hechos ocurrieron el pasado martes 13 de mayo mientras Valeria realizaba una transmisiónen vivo desde su estética Blossom The Beauty Lounge, cuando un hombre armado ingresó al establecimiento, preguntó por ella y le disparó frente a cientos de espectadores en TikTok. La escena fue interrumpida abruptamente por una de sus colaboradoras, Erika, quien estaba presente en el lugar.
Dos rutas de escape, dos vehículos
De acuerdo con el mandatario estatal, los agresores huyeron en dos vehículos distintos: una motocicleta y un automóvil blanco. Esta división de rutas fue captada por las cámaras del C5, que estaban plenamente operativas en la zona. “Es de ahí desde donde hemos obtenido los videos de hacia dónde huyeron”, puntualizó Lemus Navarro, quien subrayó que esta evidencia ha sido clave para seguir el rastro de los implicados.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha citado a más de 20 personas del círculo cercano de Valeria para recabar declaraciones. Entre ellas se encuentra Vivian de la Torre, amiga cercana de la víctima, quien ha sido objeto de escrutinio en redes sociales debido a su presunto comportamiento sospechoso antes del asesinato.
Usuarios han señalado que Vivian insistió en que Valeria permaneciera en su salón el día del ataque, lo que ha alimentado especulaciones y teorías sobre su posible implicación, aunque ninguna línea de investigación la vincula directamente con el crimen hasta ahora.

Tres líneas de investigación en curso
El gobernador confirmó que existen tres líneas de investigación que se desarrollan en paralelo. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los móviles, Lemus descartó vínculos entre Valeria Márquez y grupos del crimen organizado. Esta aclaración surgió tras rumores que circularon en medios sobre una supuesta relación de la influencer con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, específicamente con Ricardo Ruiz Velasco, alias “Doble R”.
El vocero de la Fiscalía, Denis Rodríguez, señaló que no hay un responsable plenamente identificado, pero que se presume que el agresor no conocía personalmente a la víctima, lo que sugiere un posible caso de sicariato por encargo.
Con información de Quinto Poder.
-
Méxicohace 17 horas
Habrá cierre total de escuelas en México la última semana de mayo | FECHA
-
Méxicohace 19 horas
Rompe el silencio repartidor que dejó rosas rosas con mensaje de “perdón” en el salón de Valeria Márquez
-
Tijuanahace 2 días
Fuerte incendio arrasa con 8 viviendas
-
Méxicohace 13 horas
Valeria Márquez: Cámaras del C5 revelan que habría sido atacada por dos personas
-
Méxicohace 2 días
Detienen a 11 presuntos miembros de “Los Chapitos” en Culiacán; tres son menores de edad
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Internacionalhace 2 días
Vanessa quería ser ingeniera, pero fue hallada sin vida en el baño de su casa donde vivía con su novio
-
Internacionalhace 2 días
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans