México

Las explosiones que han cambiado a Tultepec

Publicado

en

Pese a la vigilancia de la Sedena, la tragedia ocurrida ayer tiene varios episodios anteriores que han dejado saldos fatales

La explosión que dejó 31 muertos y más de 60 lesionados, ocurrida este martes en Tultepec, Estado de México, tiene varios episodios anteriores que incluso provocaron que la Secretaría de la Defensa Nacional decidiera, en septiembre de 2006, suspender los permisos para los artesanos pirotécnicos del mercado de San Pablito.

Y es que además de los locatarios del mercado, los cuales se encuentran bajo la vigilancia de la Sedena, existen los llamados talleres clandestinos que operan en el mismo municipio.

Un primer episodio ocurrió el 13 de octubre de 1998. Ese día una explosión en un taller clandestino del barrio de San Rafael dejó un saldo de 10 muertos, 51 lesionados, 15 desaparecidos y daños en al menos 150 viviendas.

El 16 septiembre de 2005, un incendio y posterior explosión arrasa con los 300 puestos del tianguis de San Pablito. El saldo fue de 50 heridos y más de 70 autos calcinados.

Un nuevo siniestro, el 11 de septiembre del 2006, destruyó la totalidad de los puestos del mercado que habían sido reinaugurados en noviembre de 2005. Varias personas resultaron heridas.

El 22 de enero del 2010, una explosión en el polvorín de un taller clandestino de la colonia La Morita, deja dos personas muertas y cuatro heridos.

El 26 de enero del 2012, en la zona conocida como La Saucera, un lugar donde se concentran polvorines, ocurre una serie de explosiones, dejando como saldo un muerto y 10 heridos.

Tres personas fallecieron y cinco resultan heridas, el 21 de marzo del 2016,  después de que una explosión por acumulación de gas se presentara en un taller clandestino en el barrio de San Antonio Xahuento.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil