México

Legal, marihuana medicinal en México

Publicado

en

Eliminan la prohibición y penalización de los actos relacionados con el uso medicinal de la marihuana

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir el uso medicinal de la marihuana en el país.

Con 374 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, la propuesta se avaló en lo general sin cambio alguno respecto a lo aprobado por los senadores.

El dictamen, enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, elimina la prohibición y penalización de los actos relacionados con el uso medicinal de la marihuana y su investigación científica y de aquellos que atañen a la producción y distribución de la planta para esos fines.

El diputado Abel Murrieta del PRI refirió que con el objetivo de que la reforma no se aprecie de forma equivocada, se instruye en el régimen transitorio a la Secretaría de Salud a reforzar los programas y acciones sobre el control, tratamiento, rehabilitación, y sobre todo, prevención en el consumo de cannabis.

En el dictamen se señala que la Secretaría de Salud otorgará la autorización para la importación de estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que contengan derivados de la mariguana.

“La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos”, cita ahora el Código Penal Federal.

RECONOCE PADRE DE GRACE BENEFICIOS

Raúl Elizalde, padre de Graciela Elizalde, conocida como Grace, quien padece el síndrome de Lennox-Gastaut -un tipo de epilepsia que había deteriorado fuertemente su salud-, y quien fue la primera paciente en la historia de México en obtener cannabidiol, dijo que la aprobación de la ley para regular marihuana con fines medicinales y de investigación es una decisión histórica, porque por primera vez el Estado reconoce que esta droga tiene beneficios terapéuticos.

“Es un paso importante para el país, un hecho histórico, porque se está dando un reconocimiento de los beneficios terapéuticos a una planta, que si bien ya los tenía, nunca se habían reconocido. Con esta iniciativa se abre la puerta para poder hacer investigación científica”, dijo.

En el dictamen se señala que la Secretaría de Salud otorgará la autorización para la importación de estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que contengan derivados de la mariguana. (SIGLO DE TORREON)

Tendencia

Salir de la versión móvil