México
Liberaron al fundador del Cártel de Jalisco Nueva Generación
La permanencia en prisión de “El 85” solo se sostenía por la declaración de un testigo protegido, cuyos dichos no fueron comprobados, dijeron funcionarios federales
México.- Violaciones al debido proceso y falta de pruebas son los principales motivos que propiciaron que un juez de distrito absolviera a Érick Valencia Salazar, El 85, señalado por el gobierno federal como ex líder de los grupos criminales de Los Matazetas y fundador del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Las irregularidades fueron detectadas por diversos tribunales colegiados cuyos pronunciamientos obligaron al juez tercero de distrito con sede en Guadalajara, Jalisco, a emitir la resolución, tras cinco años de juicios.
La permanencia en prisión de El 85 solo se sostenía por la declaración de un testigo protegido, cuyos dichos no fueron comprobados, dijeron funcionarios federales.
El nuevo Sistema de Justicia Penal permite mantener en prisión a una persona cuando existen indicios de que es responsable de algún delito; en este caso, los argumentos del Ministerio Público federal no fueron suficientes para lograr una condena.
Por ese motivo, Valencia Salazar abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano, horas después del 29 de diciembre de 2017.
Los funcionarios federales consultados por MILENIO revelaron que durante cinco años Valencia promovió seis amparos contra el auto de formal prisión que se le dictó como probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, posesión y portación de armas de fuego, así como de acopio de cartuchos de uso exclusivo.
En marzo de 2012, el entonces vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, dijo que las fuerzas especiales del Ejército localizaron una casa de seguridad en Zapopan, Jalisco, donde se encontraba Valencia, registrándose un enfrentamiento que derivó en una serie de bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara, así como la quema de varios vehículos en un intento de obstaculizar la acción militar.
Sin embargo, distintos tribunales federales consideraron que dicha versión no se sostiene; tanto detenidos como testigos, ofrecieron una distinta.
Las autoridades que llevaron a cabo la detención señalaron que vieron personas armadas afuera de un domicilio. Al existir flagrancia, ingresaron y se desató una balacera que culminó con la detención de El 85 y de otras personas.
Empero, la versión se contrapone a la de los testigos, quienes declararon que los militares llegaron en diversos vehículos y se metieron al domicilio. Afuera del inmueble no había personas armadas. Los militares ingresaron sin orden de cateo.
A su vez, los detenidos manifestaron que la balacera ocurrió porque fueron sorprendidos en el interior del domicilio por los elementos del Ejército.
Los tribunales también detectaron que un hubo un descuido en la cadena de custodia, porque las armas de fuego y cartuchos supuestamente encontrados en el inmueble fueron extraídas y trasladadas inmediatamente a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en Ciudad de México.
Lo anterior dio origen a que el juez ordenara la absolución de Valencia, medida que le permitió dejar la prisión.
El 85 asumió el liderazgo de las citadas organizaciones criminales tras la captura de sus hermanos Óscar y Juan Carlos Nava Valencia, El Lobo y El Tigre, respectivamente, y a raíz de la muerte del capo Ignacio Nacho Coronel Villarreal, en julio 2010.
Tras su detención, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y su cuñado Abigael González Valencia, El Cuini, asumieron el control del cártel de Jalisco Nueva Generación.
México
Mr. Beast causa polémica tras visitar Calakmul y Chichen Itzá; INAH lo defiende
El youtuber MrBeast publicó un nuevo video de su paso por zonas arqueológicas como Calakmul y Chichén Itzá pero generó críticas por parte de los mexicanos..

El famoso youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, ha causado una gran polémica en México tras publicar su nuevo video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”.
El contenido, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Balamcanché y Chichén Itzá (Yucatán), ha alcanzado más de 47 millones de vistas en menos de una semana, generando reacciones encontradas entre autoridades, expertos y el público general.
El video: una mezcla de aventura y ficción
En el video, MrBeast y su equipo se adentran en la selva de Campeche para explorar la zona arqueológica de Calakmul, una antigua ciudad maya de más de dos mil años de antigüedad.
Durante la grabación, acampan en la selva, recorren estructuras mayas y utilizan drones para captar imágenes impactantes, todo presentado con el estilo característico del influencer: dramatismo, entretenimiento y un toque de ficción.
Uno de los momentos que más generó comentarios fue la visita al campo del juego de pelotamesoamericano. MrBeast comentó:
“Este fue el primer deporte de equipo que usaba un balón… y al capitán del equipo perdedor ¡le cortaban la cabeza! Los mayas estaban dementes”.
Posteriormente, el equipo viaja en helicóptero a Chichén Itzá. Aunque el acceso al templo de Kukulkán está restringido, MrBeast afirma que utilizaron un dron para inspeccionar una supuesta “habitación secreta” en la cima, aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió este hecho.

¿Tenía permiso MrBeast?
Tras la viralización del video, surgieron críticas en redes sociales, especialmente por parte de sectores académicos y defensores del patrimonio cultural, quienes cuestionaron si MrBeast tenía permiso para grabar en zonas arqueológicas restringidas. Algunos denunciaron un trato preferencial al influencer que no se da ni a investigadores profesionales.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkg
📷 Mauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
En respuesta, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo de 2025 aclarando que:
- Las grabaciones sí contaron con autorización oficial.
- Los permisos fueron tramitados formalmente por medio de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán.
- Todas las grabaciones se realizaron bajo supervisión del INAH.
- No se permitió el ingreso a áreas fuera del acceso público sin los procedimientos adecuados.
INAH desmiente parte del contenido
A pesar de la legalidad del proceso, el INAH también desmintió varios elementos del video, señalando que parte del contenido es falso o dramatizado para efectos narrativos. Entre los aspectos falsos o exagerados se encuentran:
- El equipo no descendió en helicóptero dentro de las zonas arqueológicas.
- No durmieron en estructuras prehispánicas ni tuvieron acceso a habitaciones secretas.
- La máscara prehispánica mostrada en el video es una reproducción contemporánea.
- El vuelo del dron no ocurrió dentro de El Castillo en Chichén Itzá, sino en zonas autorizadas fuera del recinto.
El comunicado también expresa que, aunque algunas escenas son dramatizadas, este tipo de contenidos puede motivar el interés por la historia y arqueología mexicana en nuevas generaciones alrededor del mundo.
Con información de Quinto Poder.
México
Narco ‘con la mira’ en jóvenes de entre 15 y 19 años: Desaparición por reclutamiento aumenta
La Universidad de Guadalajara alertó sobre el incremento de personas desaparecidas en el grupo de edad de 15 a 19 años entre 2024 y 2025

Tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó el caso y las primeras investigaciones revelaron que este sitio era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de reclutamiento y adiestramiento.
Además, se tiene registro de que el CJNG realiza reclutamiento de jóvenes mediante redes sociales, como Tiktok.
Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, ha explicado que la policía cibernética se encuentra al tanto y siempre que encuentran perfiles delictivos, los reportan y cancelan.
Aunque el Gobierno ha puesto en marcha programas sociales para apoyar a las y los jóvenes a continuar con sus estudios, parece no ser la solución, ya que el crimen organizado se ha enfocado a reclutar sobre todo a personas de entre 15 a 19 años, alertó la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En un comunicado compartido por la institución educativa, explicó que según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD) de abril, hay un incremento de desapariciones en este grupo de edad.
“La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”, señala el texto.
¿Cuántos jóvenes de entre 15 y 19 años han desaparecido en Jalisco?
De enero a abril del 2025 se reportaron mil 123 personas desaparecidas, de las cuales 616 siguen sin ser localizadas.
En cuanto a las personas que desaparecen por grupo de edad, los índices se vieron modificados drásticamente de 2024 a 2025:
Entre enero y abril del 2024, las personas de entre 15 y 19 años que desaparecieron fueron 74, mientras que en el mismo periodo, pero de 2025, se registran 122: 25 mujeres y 97 hombres.
Los municipios donde más se han registrado desapariciones son Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
Otra mala noticia es que el índice de personas desaparecidas y de las que a la fecha no se sabe nada, incrementó. Es decir, no ha tenido éxitos en las estrategias de búsqueda.
La Universidad reporta que el promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025.
En tanto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, respondió en su conferencia de prensa sobre las alarmantes cifras que presentó la Universidad de Guadalajara.
Aclaró que su gobierno debe verificar si realmente ha habido un aumento en el número de personas desaparecidas.
“Primero, es necesario confirmar si efectivamente hubo un aumento en el número de personas desaparecidas y de dónde provienen esos datos. Segundo, debemos trabajar conjuntamente con esta comisión para prevenir, en caso de que continúe el proceso de reclutamiento de jóvenes, ya sea de manera voluntaria o no voluntaria, y así desarrollar los esquemas necesarios”, expresó.
Con información de El Financiero.
México
Por terrorismo, seguridad nacional o política exterior, la cancelación de visas en EU en 2025
Estados Unidos reporta más de mil 500 visas revocadas en tres meses con Trump, por lo que el Departamento de Estado ha implementado el motor de IA para identificar casos.

Desde el 20 de enero el gobierno de Donald Trump ha revocado más de mil 500 visas de no inmigrante a ciudadanos extranjeros que previamente habían sido expedidas o autorizadas.
Entre los afectados figuran los integrantes del grupo Los Ángeles del Barranco, así como la gobernadora de Baja California y su esposo.
¿Por qué están cancelando las visas?
Aunque el gobierno estadunidense ha rechazado discutir públicamente los detalles en la mayoría de los casos, el Departamento de Estado ya ha delineado tres razones por las cuales se ha priorizado, incluso con el uso de motores de inteligencia artificial, la política de cancelación de visas.
“Se ha implementado una política de cero tolerancia de parte del presidente Trump hacia los visitantes extranjeros que apoyan a organizaciones terroristas; que participan en actividades que amenazan la seguridad nacional o que participen en actividades que amenacen nuestros intereses de política exterior”, informó el Departamento de Estado en un balance de los primeros cien días de gobierno de la administración de la actual administración.
¿A qué mexicanos le han revocado la visa?
Cuestionado sobre en cual de estas tres hipótesis recaería el caso de la gobernadora de Baja california Marina del Pilar, un vocero de la embajada de Estados Unidos en México indicó a MILENIO que los detalles particulares del caso no podían discutirse.
“Los registros de visas son confidenciales según la ley de Estados Unidos; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de casos individuales de visa”, respondió la embajada.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y de su esposo el empresario Carlos Torres quienes el 10 de mayo informaron que sus visas de no inmigrantes fueron canceladas, decisión que la mandataria estatal atribuyó a un “contexto binacional complejo”.
En una conferencia de prensa, la gobernadora emanada de Morena insistió en calificar como una “decisión administrativa” la cancelación de su visa y no como una sanción por haber cometido un delio, e insistió en que desconoce las razones por las cuales le fue retirado el visado.
El 8 de abril este diario publicó que la administración del presidente Trump había puesto en la mira de su política de cancelación de visas a nacionales mexicanos que brinden cualquier tipo de apoyo a los grupos del cárteles del narcotráfico en México, luego de que estos fueran designados por el propio Departamento de Estado como organizaciones terroristas internacionales.
Hasta ahora a la esfera pública han trascendido tres casos de mexicanos a los que se les han revocado las visas.
Uno fue el de los integrantes del grupo musical “Los Ángeles del Barraco”, luego de que estos cantaran corridos en aparente homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, declaró en ese momento el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
El 18 de abril trascendieron versiones de la presunta cancelación de la visa del presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila, luego de que este fuera detenido por varios minutos en el paso fronterizo de esa ciudad.
El alcalde, por su parte, ha negado hasta ahora que el gobierno de los Estados Unidos le haya retirado su visado, aunque desde esa fecha no se conoce que haya realizado algún nuevo intento por cruzar.
Estudiantes y académicos, los otros casos
Entre las personas cuyas visas han sido revocadas ha destacado por su magnitud y publicidad los casos de cientos de estudiantes e investigadores extranjeros en diversos planteles de los Estados Unidos, bajo el supuesto de simpatizar o apoyar supuestas actividades vinculada con grupos palestinos extremistas o incluso con la organización terrorista Hamas.
En muchos casos, según ha reportado la prensa estadunidense, los estudiantes extranjeros han recibido una notificación en su correo electrónico del gobierno en donde se indica que su estatus legal ha sido revocado y su información ha sido borrada del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, sin mayores explicaciones.
Esto ha generado un ambiente de nerviosismo e incertidumbre en varios planteles.
Lo anterior ha dado paso a varias demandas interpuestas en tribunales federales quienes en algunos casos han concedido acciones preventivas para frenar la detención o expulsión de los estudiantes luego de la decisión adoptada por el departamento de Estado de revocar el visado.
Se estima que alrededor de 250 planteles educativos han registrado casos de revocación de visas de alguno de sus estudiantes o académicos foráneos.
Los equipos legales de varios de estos colegios han apoyado a los afectados, aunque la administración del presidente Trump ha subrayado que el otorgamiento de una visa no es un “derecho” sino un “privilegio”, que puede ser revocado unilateralmente.
Detectar y revocar
Para la identificación de personas foráneas cuyas visas puedan ser susceptibles de una potencial revocación el Departamento de Estado ha implementado una estrategia llamada “Detectar y revocar” (Catch and Revoke en inglés) que consiste en la utilización de una tecnología de inteligencia artificial para el rastro de perfiles “de riesgo”.
El gobierno ha detallado que el objetivo de este software es agilizar la identificación de personas que podría estar ligadas o dar apoyo a “grupos terroristas de cualquier índole” a través de la información vinculada con estas personas en plataformas digitales.
Cabe señalar que el Departamento de Estado cuenta con los datos personales y también de redes sociales de más de 47 millones de personas foráneas que en los últimos años han hecho tramites de obtención o actualización de visas, o que ha tramitado algún tipo de cambio de estatus migratorio o ciudadanía.
Todas estas acciones, según ha explicado el Departamento de Estado, se justifican al amparo de la orden ejecutiva que desde el 20 de enero firmó Donald Trump en la que se ordena “evaluar todos los programas de visas” para garantizar que no estén siendo usados por actores que quieran dañar la seguridad de los Estados Unidos.
Con información de Milenio
-
Tijuanahace 1 día
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 24 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 1 día
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 24 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 1 día
Hombre es baleado dentro de banco Santander