México

Llega la Comisión Nacional de Búsqueda al ‘rancho del exterminio’; colectivos sospechan que es una gran fosa

Exigen que se escarbe en todo el sitio e incluso la parte construida

Publicado

en

Integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda se sumaron este jueves a las labores de búsqueda de restos óseos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, donde se han encontrado evidencias de que fue un campo de exterminio. El colectivo Guerreros de Jalisco, a cuyos integrantes también se les permitió el acceso, denunciaron que podrían ser hasta cuatro hornos y que todo el lugar sería una gran fosa, puesto que en la parte construída hay varias placas de cemento y el adoquín está sobrepuesto.

El lugar abandonado tras dos operativos donde hubo doce detenidos fue revisado una vez más el 5 de marzo, por una llamada anónima al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encabezado por Indira Navarro y así encontraron tres hornos crematorios y 500 prendas, entre ropa, calzado y mochilas de las víctimas que estuvieron reclutadas en este campo que era operado desde el 2012 por un grupo de la delincuencia organizada.

Hoy hablaron hasta de la presencia de juguetes y ropa de infantes, por lo que no se descarta que hasta niñas y niños hayan estado en ese lugar.

Después de que el tema ha trascendido a nivel nacional e internacional y que la Fiscalía General de la República atrajo la investigación, este jueves arribó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda. Lo hicieron una hora después de lo planeado, alegando la dificultad para llegar, esto como a las 11:20 de la mañana y escoltados por al menos ocho camionetas de la Fiscalía del Estado y de la Guardia Nacional.

Entraron sin dar declaraciones e incluso la puerta donde esperaban los medios de comunicación la pasaron a bordo de los vehículos y sin detenerse.

Maribel, integrante del colectivo, señaló que después del hallazgo del miércoles de la semana pasada recibieron más información con seis nuevos puntos dentro del mismo rancho y al aire libre, que serán inspeccionados este día.

“Sí, mira, debido al hallazgo, como pudieron verlo la semana pasada, se nos ha hecho llegar muchísima información a la página de puntos certeros dentro del rancho. Entonces, son los que vamos a trabajar ahorita. Nuevos hallazgos, según personas que probablemente estuvieron reclutadas. ¿Cuántos puntos? Tenemos alrededor de seis puntos, pero nos hablan de muchos cuerpos”.

Mostraron además algunas fotografías y videos de que en la zona construída, donde aún no se ha buscado. Pero les resultan sospechosas las tres placas delgadas de cemento que hay en el sitio y el adoquín casi sobrepuesto. Podría ser un gran panteón.

En los últimos días la Fiscalía del Estado habilitó una plataforma para subir fotografías de las 500 prendas encontradas en el rancho.

El colectivo ha recibido un sinnúmero de mensajes de personas de diferentes estado del país que han identificado las prendas de su seres queridos por medio de las fotografías publicadas en dicha plataforma, así lo detalla Maribel, integrante del colectivo.

“Ha sido muy útil, ya que muchas familias han estado contactando con nosotros, identificando ropas y pertenencias de sus familiares. No tenemos una cantidad exacta, ya que en verdad no nos damos abasto a contestar todos los mensajes de la página. Tenemos alrededor de 500 mensajes pendientes, pero han salido muchas familias identificando prendas”, explicó la buscadora.

A pesar que este colectivo ha encontrado 40 fosas clandestinas en diferentes puntos del estado desde que se formó en enero de 2024, el hallazgo de este campo de exterminio ha sido el más impactante para los integrantes de esta agrupación que busca a personas desaparecidas.

“Claro que sí, sí ha sido el hallazgo más impactante que hemos tenido. A pesar que sacamos muchas fosas con cuerpos seccionados, aquí jamás imaginamos encontrar tal atrocidad. Hay más información que nos ha hecho llegar a la página de todo lo que se ha hecho, de lo que se dice que se hacía aquí en el rancho”, comentó.

Personal de la Comisión Nacional de Búsqueda reconoció ante colectivos que en las primeras pruebas químicas al subsuelo se encontraron rastros de sosa cáustica utilizada en ocasiones para acelerar la descomposición.

Con información de El Occidental.

Tendencia

Salir de la versión móvil