México
López Obrador tiene un odio particular hacia mí: Loret de Mola
“Yo me estoy preparando para lo peor, no sé hasta dónde es capaz de llegar este Presidente”, declara el periodista Carlos Loret de Mola

El conflicto entre el periodista Carlos Loret de Mola y el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido en escalada. Ahora es el mismo columnista quien declara los miedos que tiene ante el poder que considera ostenta el Mandatario federal y cómo podría usarlo por el odio que le tiene.
El periodista Carlos Loret de Mola aseguró que fue en febrero de este año que el Presidente Andrés Manuel López Obrador inició “su venganza”, una pesquisa desde la Unidad de Investigación Financiera (UIF) contra él, contra su esposa Berenice Yaber, y contra Víctor Trujillo Brozo, inmediatamente después de haber publicado los reportajes “más escandalosos” sobre una presunta red de corrupción de enriquecimiento ilícito operada por sus hijos Andy y Bobby López Beltrán, y sus amigos, entre ellos, Amílcar Olan.
“Yo me estoy preparando para lo peor, no sé hasta dónde es capaz de llegar este Presidente. No tengo la menor duda que tiene un odio muy particular hacia mi persona. López Obrador no está en el ocaso, por el contrario, tiene mucho poder y un enorme apetito de venganza”, acusó en entrevista con David Aponte, director general Editorial de El Universal; Maite Azuela y Héctor de Mauleón, en Con los de Casa.
La investigación de la UIF de la Secretaría de Hacienda se centró también en dos empresas de LatinUS: Media Radio y LatinUS Media MX Hub, que de acuerdo con el periodista, ya habían sido revisadas en febrero, cuando se reveló el video de Pío López Obrador, hermano del Mandatario federal, recibiendo dinero, pero tras el triunfo de Morena en las elecciones del 2 de junio, volvieron a solicitar información.
Para Loret de Mola, la “arrolladora” victoria del partido oficialista le otorgó más poder al Presidente y lo denunció de “querer destruir los contrapesos, destruir al Poder Judicial, a la prensa” y quiere empezar con él y sus colaboradores, porque es a “quien más odia”.
De acuerdo con la consultora SPIN, dirigida por Luis Estrada, el nombre de Carlos Loret de Mola ha sido mencionado 690 veces en mil 368 mañaneras, un promedio de dos veces por semana.
Loret de Mola explicó que la primera vez que escuchó su nombre en boca de López Obrador de “manera absolutamente calumniosa, injuriosa, insultando, agraviando, agrediendo y usando todo su poder”, se escandalizó; sin embargo, con el paso del tiempo esto se “normalizó”.
Este ataque abierto se ha convertido en un peligro para él y su familia, porque el Presidente “reveló” los presuntos ingresos del periodista, poniéndolo en una situación de vulnerabilidad frente a la delincuencia “en un país en donde te secuestran por cinco mil pesos”.
El reclamo que hizo el periodista al Mandatario federal es que nunca lo ha insultado ni calumniado: “Lo que hemos hecho es presentar reportajes con documentos y grabaciones. López Obrador nunca ha dicho ‘esa grabación es falsa’; ‘mi hijo no vive en esa casa’; ‘ese señor no es amigo de mis hijos’, nunca ha desmentido la esencia de los reportajes”, dijo Loret de Mola.
Lo más grave en esta normalización es que se trata de un periodista “frente al Presidente de uno de los países más poderosos del mundo, que tiene 130 millones de habitantes, que tiene un presupuesto de 9 billones de pesos, que tiene medio millón de soldados de los que es Comandante Supremo, que tiene a la UIF, que tiene al SAT, que tiene la Fiscalía General de la República, que tiene mayoría en las Cámaras, ahora con mayoría calificada. Es un hombre inmensamente poderoso, es incomparable el poder que tiene contra el de un periodista, por más que sea respaldado como es mi caso”, acusó Loret de Mola.
Agradeció a El Universal, así como a todos sus compañeros y medios de comunicación que lo han apoyado.
Esto, para Loret de Mola, es contradictorio al discurso del Presidente, quien celebró la reciente liberación de Julian Assange, periodista, activista y fundador de WikiLeaks, un sitio dedicado a publicar información clasificada como secreto de Estado y denunciar graves violaciones a los derechos humanos.
Loret de Mola afirmó que esto no hubiera pasado si él y su equipo en LatinUS no hubieran revelado “los videos de los dos hermanos de López Obrador [José Ramiro y Martín Jesús] recibiendo dinero, la Casa Gris de su hijo José Ramón, los contratos de la prima Felipa, los videos de su secretario particular Alejandro Esquer Verdugo llevando dinero, y los audios y contratos de Andy y Bobby López traficando influencias”, argumentó.
El cronista Héctor de Mauleón explicó que esta no es la primera vez que un Presidente “acosa” a la prensa; en su momento, Luis Echeverría “dio un golpe contra Excélsior” en venganza por las críticas a su gobierno. A su sucesor, José López Portillo, se le atribuye la famosa frase: “No pago para que me peguen”.
“Yo no recuerdo un nivel de acoso de un presidente contra un periodista como al que [Carlos] Loret [de Mola] ha sido sometido por parte de López Obrador, a él sólo le quedan 100 días de gestión, y en los casos de mandatarios autoritarios como él, la historia ha registrado que suelen ser los días más peligrosos”, puntualizó De Mauleón.
Carlos Loret de Mola cuestionó si este será el método que utilizará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, contra el periodismo en México: “¿Qué va a decir de esto la nueva presidenta’, porque hasta ahora a pesar de que el tema ha estado circulando ampliamente no ha dicho una sola palabra, ¿avala este tipo de acciones?, ¿le parece correcto que la UIF, en vez de estar investigando a los corruptos investigue a los que denunciamos y exhibimos a los corruptos?
“Lo que López Obrador ha hecho en su sexenio es usarme como un ejemplo, un ejemplo de ‘miren lo que hago a Loret, si ustedes van por ahí, eso les va a pasar’, y lo que empezó conmigo ha sucedido con otros periodistas, si tú haces una crítica, sabes que te va a pasar lo que me ha pasado a mí y en la medida en que esa crítica se vuelve una revelación más profunda y comprometedora, la escala sube. Lo que quiere al atacarme es quitar el reflector de los temas de fondo”, declaró Loret de Mola.
Además, aseguró que varios medios se han alineado con el poder y lo están haciendo también con la “próxima presidenta”.
Loret de Mola sostuvo que López Obrador es consciente de lo que está haciendo y dio un ejemplo: “En la mañanera alguien le dijo: ‘Usted ha agredido 46 veces al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín’, con una soberbia respondió: ‘Pues que sea una más porque hay va la de ahorita. Es decir, es un presidente absolutamente consciente de que lo que hace forma parte de una estrategia de intimidación contra los periodistas, contra defensores los derechos humanos, contra las feministas”, subrayó.
“Seguir dando la pelea, sí, el costo es muy caro, ha habido semanas durísimas, el Presidente quiere desaparecer LatinUS, quiere callarnos la boca a los periodistas”, denuncia Loret de Mola.
Al periodista le preocupa que los mecanismos de defensa dispuestos para su protección y de cualquier compañero se “desmoran” frente a un ataque del poder.
Maite Azuela le pidió a Loret de Mola que explicara lo que la UIF está haciendo en las cuentas de LatinUS. “El que nada debe nada teme, pero pocos entendemos la sábana que tiene la Unidad Financiera, qué seguimiento tienen de LatinUS, de dónde dicen que vienen los ingresos o de qué se les puede acusar.
“A ver, el Presidente me odia desde hace años. Conforme sacamos lo de Pío y luego cuando la Casa Gris, cuando la Casa Gris de José Ramón, antes todavía de lo de los otros hijos, ya fue una agresión abierta, guerra abierta del Presidente contra nosotros. No se imaginan toda la revisada que ya me pusieron a mí, ya me pusieron de cabeza, ya me sacudieron, ya buscaron en todos los bolsillos. Sí, a mí me revisa la UIF, encontraron lo que gano”, respondió Loret de Mola.
Ahora, el temor de Loret de Mola es que al “no haber contrapesos” y que pase la reforma judicial, no importara que no deba nada porque “un juez que el Presidente tiene en la bolsa falle en mi contra, el magistrado que el Presidente tiene en la bolsa falla en mi contra, y la Suprema Corte, que va a ser de nueve, fallen en contra”.
Acusó a López Obrador de nombrarlo como el “periodista multimillonario”, pero no ha presentado ninguna prueba en su contra y “en un gobierno en el que las pruebas no son importantes se puede acusar a cualquiera”.
También criticó a Pablo Gómez, titular de la UIF, quien fue líder del 68 por lo que es una “derrota histórica para la izquierda” que un luchador social esté ejecutando la persecución contra la libertad de expresión.
Finalmente, el periodista aseguró que “si quieren revisar a LatinUS, van a encontrar los ingresos normales de cualquier medio de comunicación, no van a encontrar dinero de un narcotraficante, y meto las manos por Víctor Trujillo. Que hayan incluido a mi esposa se me hace una bajeza, ella es una persona privada, economista del ITAM. Demuestra que quiere golpear para doblarte”, dijo Loret de Mola.
Pero “les voy a preparar una paella junto a un vinito a la salud del régimen saliente”, añadió.
Con información de El Informador.
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 19 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 20 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 19 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 20 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas