¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Los dinosaurios no fueron los únicos que casi se extinguen con el meteorito

Publicado

en

Aunque pensábamos otra cosa, la extinción de los mamíferos estuvo muy, muy cerca de producirse. Tanto que las cosas podrían haber sido de otra manera y este mundo no se parecería al que conocemos hoy día.

Todos hemos oído hablar de la (falsa) extinción de los dinosaurios. Los que más, saben que la causa la tuvo un conjunto de extraordinarios sucesos: un meteorito, el cambio climático a consecuencia de este… etc. Pero lo que suele pasar desapercibido es el hecho de que no fueron sólo los dinosaurios los afectados por la catástrofe. Casi todo lo que vivía sobre la superficie terrestre desapareció. Incluyendo una infinidad de grupos de mamíferos, de los que provenimos. Lo que no sabíamos hasta ahora es que estuvimos tan, tan cerca de desaparecer para siempre.

Casi la extinción de los mamíferos

La llamada catástrofe del Cretácico-Terciario (o K/Pg, más moderno) supuso un antes y un después en la historia de los seres vivos del planeta. Hasta hace muy poco las cifras estimaban que un 76% de todo lo que existía sobre la superficie de la Tierra (no sobre sus aguas) desapareció. Eso incluye a los dinosaurios más grandes, a todos los pterosaurios a una ingente cantidad de plantas y, por supuesto, a los primitivos mamíferos que rondaban por entonces. De hecho, esta catástrofe supuso un fin y un comienzo para la edad en la que los mamíferos dominamos la Tierra. Pero, un reciente estudio paleontológico muestra que casi no lo conseguimos. Al contrario de lo que se pensaba, la extinción afectó (para siempre, obviamente) al 93% de todos los mamíferos que existían en aquél entonces.

Eso quiere decir que sólo unas pocas especies de mamíferos consiguieron aguantar la catástrofe. Y sólo de esas pocas especies surgen los antepasados que conocemos y que dieron lugar al cabo de millones de años a la riqueza faunística que hoy tenemos. Para poder estudiar este hecho, el equipo de la Universidad de Bath ha analizado exhaustivamente los fósiles encontrados de animales entre dos millones y 300.000 años antes del impacto del meteorito. Según explican, hasta la fecha los datos han sido malinterpretados y sesgados por la falta de información. Y es que es más fácil encontrar fósiles de las especies más comunes que de las más raras, entre otras cosas. Pero la realidad que muestra la catástrofe es que en realidad casi todos los mamíferos desaparecieron.

Por otro lado, otro sesgo es la tendencia a creer que los mamíferos sufrieron menos. Esto se debe a que su adaptación se produjo de una forma excepcionalmente rápida. Los mamíferos no sólo se recuperaron en un tiempo récord, sino que doblaron su biodiversidad en apenas unos 300.000 años. Esto, en términos geológico y evolutivos es toda una proeza. Así, no es de extrañar que siempre hayamos pensado que las “víctimas” de la catástrofe fueron los dinosaurios. Pero nada más lejos de la realidad. Los mamíferos estuvimos al borde de desaparecer para siempre. ¿Qué habría ocurrido entonces?

¿Qué ocurre tras una extinción masiva?

De la extinción de los mamíferos nos libramos por poco. Pero, ¿qué ocurrió después? ¿Cómo puede ser que se recuperara tan pronto la biodiversidad? Viajemos sesenta y seis millones de años atrás. Algo terrible ha ocurrido. Alrededor todo es oscuro, la ceniza llueve del cielo y todo lo que se mueve sobre la superficie de la Tierra está conmocionado. De hecho, una gran cantidad de animales han perecido como consecuencia del impacto o la honda expansiva. Lo siguientes 30 días son terribles. El sol prácticamente no se vuelve a ver. Millones de seres vivos comienzan a perecer, uno tras otro, desfallecidos por las condiciones y la falta de sol. Los animales más grandes resisten alimentándose de los cadáveres y restos de plantas que no han sido destruidos. Poco a poco la comida se hace más y más escasa. El clima se vuelve insoportablemente frío, arisco y hostil. La disponibilidad de recursos se limita extraordinariamente.

Más y más animales comienzan a morir, envenenados por gases insoportables, congelados o por inanición. Sólo los animales más pequeños tiene oportunidad de buscar comida, refugio y agua de forma efectiva. Entre los animales más pequeños se encuentran los pocos mamíferos y poquísimos dinosaurios que quedan. Ante las condiciones, los pequeños mamíferos parecen tener más oportunidades y ventajas. Pronto, los pequeños mamíferos se extienden, divergen, evolucionan en nuevas especies. Ya no hay competidores. Mientras el resto de la vida se recupera, los mamíferos aprovechan cada resquicio de nicho ecológico. Lo dinosaurios restantes, a su vez comienzan a especializarse en colonizar un espacio que no ha sido invadido por los mamíferos: el cielo.

Así, con el tiempo, los mamíferos aumentan en su riqueza, tamaño y formas. Vuelven al mar, dominan las jóvenes selvas y bosques. Mientras tanto, los dinosaurios dan paso a las aves que hoy conocemos. Este simplista cuadro nos da una idea de lo que probablemente ocurrió. Aunque no deja de ser una especulación. Y para entenderlo mejor, estudios como éste nos ayudan a pintar el cuadro con mayor precisión. Un cuadro que cuenta uno de los eventos más grandes que les ha ocurrido a los seres vivos sobre la Tierra.

Con información de Hipertextual.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Publicado

en

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.

Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente. 

De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.

¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado. 

Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.

Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población. 

Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida

Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

Publicado

en

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.

Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.

Ataque directo en plena calle

Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.

Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El Viacrucis continúa pese a la tragedia

A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:

“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:

“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias