México
Los jóvenes quieren más dinero público para educación y salud
Los rubros del presupuesto más descuidados y recortados en este sexenio destacan entre los principales asuntos a los que destinarían más recursos.

Los jóvenes de México no son apáticos ni ajenos a las necesidades del país. Saben que una mejor nación se sienta sobre las bases de una mejor educación, y también en atender prioridades como la salud y la seguridad. Por eso saben que la clave está en que estos rubros necesitan más recursos públicos.
Además, les interesa el medio ambiente y el mejoramiento del equipamiento público en las ciudades. Así lo refiere el estudio, la Voz de los Jóvenes en el Contexto Electoral, realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México en alianza con Expansión.
A la pregunta ‘Si tuvieras la oportunidad, ¿a qué asuntos le darías más presupuesto?’, 81% de los jóvenes entre los 18 y 29 años respondió educación; salud fue considerado entre 78.5%; seguridad por 74.9%; medio ambiente y cambio climático, 64.2%, y mejoramiento del equipamiento público en ciudades fue considerado por 54.5%.
Las respuestas reflejan las necesidades de servicios públicos básicos de la población, se ve educación y salud en los rubros principales; entre los jóvenes se tiene la concepción de que con una mejor preparación y capacitación van a tener un mejor empleo, situación nada alejada de la realidad, sobre todo en en este momento, cuando se tiene un gran bono demográfico y oportunidades de inversión por la relocalización de industrias que se está dando a nivel global, comenta Christopher Cernichiaro, investigador posdoctoral de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Cifras de la División de Población de las Naciones Unidas refieren que en 10 años México tendrá el mayor bono demográfico (población en edad laboral; 15 a 64 años), frente a competidores por inversión como China, Vietnam, Canadá y Estados Unidos. Para aprovechar este bono demográfico es necesario mejorar la comunicación entre instituciones de educación superior y el mercado laboral, destinar más recursos para educación y capacitación, consideró Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Menos recursos
De 14 rubros mencionados entre los encuestados, la mayoría reporta decrecimientos en sus presupuestos durante la actual administración federal, otros reportan crecimientos menores a la inflación.
De 2018 a 2024, el presupuesto para educación pública apenas creció 3.8%, refiere el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un comparativo entre la cuenta pública 2018 y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2024. Este crecimiento fue menor a la inflación acumulada de diciembre de 2018, último año de la anterior administración, a abril de 2024 que reportó 30.40%, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Bajo este mismo comparativo, el presupuesto para salud disminuyó 41.4%. Mientras que el de Medio Ambiente y Recursos Naturales creció 20.2%, para órganos en materia de electricidad como la CRE o CFE el presupuesto decreció -81.4 y -17.5%, respectivamente.
Para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte decreció 55.1%, para el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías -9.8%, para Cultura -12.4%, y para el Poder Judicial (impartición de la justicia) -9.8%, detalla el CIEP.
Grandes recortes
Un comparativo entre la cuenta pública 2018 y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 del CIEP, dan cuenta de los recortes en rubros como educación, salud, medio ambiente, instituciones de energía.
Ramo | Crecimiento real % 2018 vs 2024 |
---|---|
Educación Pública | 3.8 |
Salud | -41.4 |
Medio Ambiente y Recursos Naturales | 20.2 |
CRE | -81.4 |
CFE | -17.5 |
Infraestructura, Comunicaciones y Transporte | -55.1 |
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías | -9.8 |
Cultura | -12.4 |
Poder Judicial | -9.8 |
CNDH | -33.7 |
Los rubros mencionados por los jóvenes, también coinciden con los temas que especialistas del CIEP, la Agencia Francesa para el Desarrollo, la Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y la Unión Europea en México, consideran pendientes, y que presentan más retos después del covid-19.
“Entre estos se encuentran los cambios demográficos y la transición epidemiológica. Los cuales requieren contar con un sistema de salud universal que contemple los tres niveles de atención; revisar y hacer cambios profundos en el sistema de pensiones, a la luz de una población cada vez más envejecida y longeva”, detalló el reporte de la Mesa académica sobre educación con enfoque de calidad, igualdad y sostenibilidad fiscal en México, 2024-2030.
En 2044, el bono demográfico de México (población en edad laboral 15 a 64 años) llegará a su pico para comenzar su descenso, mientras la población dependiente de más de 65 años continuará en ascenso, a la par de menos llegadas de nuevas vidas, refieren cifras de la División de Población de Naciones Unidas.
De acuerdo con la encuesta del Centro de Opinión Pública, 43.2% de los participantes darían más presupuesto a pensiones, retiros y jubilación.
Las dos candidatas presidenciales han mencionado propuestas para confrontar el tema de las pensiones vitalicias y no vitalicias.
Claudia Sheinbaum propone ampliar el acceso a la pensión universal a mujeres de 60 a 64 años y continuar con el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Para jóvenes propone llegar a un millón de becas para estudiantes universitarios, además de aumentar las becas para estudiantes de educación media superior en escuelas públicas.
Xóchitl Gálvez propone que las personas tengan acceso a la pensión universal a partir de los 60 años, revisar comisiones de las afores, que el gobierno pague más a las cuentas de retiro de los trabajadores, fomentar el ahorro voluntario y eliminar el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Alejandra Macías, directora del CIEP consideró que las propuestas en materia de pensiones no contemplan fuentes de financiamiento, pues también están planteando que no haya reforma tributaria en los primeros años de la siguiente administración.
“Antes de esto ya decíamos que hay una inviabilidad con el déficit tan grande que traemos para este año, la pregunta es cómo le vamos hacer, ¿a qué rubros le van a quitar, porque no hay más? Las proyecciones de Hacienda para 2025 nos dicen que tiene que haber un ajuste de tres puntos porcentuales en el gasto, para que el déficit caiga, pero me estás diciendo que gaste más, y en subsectores que no son salud, que están subfinanciados y subejercidos”, comentó Macías.
También los efectos del cambio climático en la disponibilidad y provisión de un recurso vital como el agua, y la importancia de que toda la población tenga acceso a una vivienda digna, refiere.
Entre los encuestados de la UVM el 38.1% mencionó que, si tuviera la oportunidad, destinaría más presupuesto a Fomento a la vivienda.
“Será crucial que la siguiente administración aborde estos temas con soluciones urgentes y prácticas, idealmente en los primeros momentos de su gestión. Por ello, es necesario generar evidencia para una mejor toma de decisiones que incluya políticas redistributivas para reducir la desigualdad que se ha ido acrecentando en los últimos años. La educación de calidad a lo largo de toda la vida es un punto de partida indispensable para mejorar el bienestar de la población”, consideró el CIEP.
Con información de Expansión
JE
México
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses

Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘RR’, ‘El Doble R’ o ‘El Tripa’, líder de uno de los principales grupos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sería el responsable del asesinato de Valeria Márquez, la influencer que fue atacada durante una transmisión en vivo este martes en Zapopan, de acuerdo con la primera línea de investigación del caso.
De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses, y la hipótesis establecida es que ‘RR’ se molestaba con la influencer porque recibía regalos caros de sus fans.
Horas antes del asesinato, Valeria Márquez publicó en sus redes un video presumiendo que recibía un costoso regalo. Posteriormente, un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la estética de Valeria y le disparó, logrando dos impactos, uno en el tórax y otro en la cabeza. La mujer perdió la vida de forma instantánea.
Ricardo Ruíz Velasco es líder del Grupo Élite del CJNG, el grupo que enfrenta una cruenta guerra contra el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato.
‘El Doble R’, implicado en asesinato de ‘El Pirata de Culiacán’
Este no es el primer caso en el que el nombre de Ricardo Ruíz Velasco se relaciona con el asesinato de una mujer. En 2012, participó en el homicidio de la venezolana Daisy Ferrer Arenas, cuyo cadáver fue localizado en un canal de aguas residuales en calles de la colonia Oblatos, en Guadalajara.
Además de estar implicado en el asesinato de Juan Luis Lagunas, conocido como ‘El Pirata de Culiacán’.
‘RR’ habría cobrado venganza por los insultos que ‘El Pirata de Culiacán’ lanzó contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ejecución de ‘El Pirata de Culiacán’ ocurrió el 19 de diciembre de 2017 dentro de un bar, ubicado en los límites de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, en Jalisco.
¿Cómo fue el asesinato de Valeria Márquez?
Lo cierto es que en las últimas horas ha consternado la noticia de su muerte, especialmente porque todo ocurrió de forma trágica y durante una transmisión en vivo que ha conmocionado a la audiencia en general.
La influencer llevaba a cabo sus actividades cotidianas como de costumbre; el 13 de mayo fue cuando la atacaron estando en su local llamado ‘Blossom the beauty lounge’, que está ubicado sobre avenida Servidor Público, colonia Real del Carmen, del municipio de Zapopan.
Momentos antes de la agresión ella estaba en una transmisión en vivo, mientras charlaba de diversos temas con sus seguidores, así como con compañeras del negocio; sin embargo, el ambiente lucía alegre hasta entonces.
Con información de Milenio.
México
Jóvenes incendian autos como parte de un reto viral
¡Y todo por los likes! El reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo

Las autoridades de Sonora identificaron una peligrosa modalidad de reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo, que consiste en incendiar vehículos para después firmar el acontecimiento y publicarlo en las redes sociales.
Joven detenido por reto viral de incendiar autos
El fiscal general del estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, dio a conocer la situación, en la que registran a un adolescente detenido por el delito de daños.
“Le llaman un reto, que es poner una botella de gasolina en la parrilla del vehículo, hacerla incendiar y correr, y filmar después el daño causado”, dijo.

Salas Chávez calificó dicha práctica como irresponsable, en tanto buscarán responsabilidad para los padres o tutores.
Son menores de edad y serán puestos a disposición de un juez en cuanto tengamos las órdenes de aprehensión correspondientes. Por supuesto, estamos también viendo la posibilidad de corresponsabilizar civilmente a los padres de familia de estos jóvenes”, anotó.
Identifican a más involucrados
Finalmente, declaró que han identificado a tres jóvenes involucrados en los incendios parciales de vehículos, los cuales se han registrado mayormente al norte de la capital sonorense.
“Lo llaman un reto, que consiste en colocar una botella con gasolina en la parrilla del vehículo, prenderle fuego, correr y filmar después el daño causado”, explicó Gustavo Rómulo Salas Chávez, fiscal de Sonora.
El fiscal informó que ya hay un menor de edad detenido relacionado con estos hechos y que cuentan con información sobre otros posibles involucrados.
Con información de UNO tv.
Política
INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos
El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos.
¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?
En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”.
“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo.
Candidatos tenrán que presentar certificados
Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública”
El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elección, publicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.
“Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo.
En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF, dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”.
Con información de El Sol de México.
-
Méxicohace 17 horas
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Espectáculoshace 9 horas
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 15 horas
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Tijuanahace 1 día
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 8 horas
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Políticahace 1 día
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Espectáculoshace 2 días
Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte
-
Méxicohace 16 horas
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio