México
Los mexicanos prefieren ver películas en streaming que en salas de cine
Al cierre de 2023, las plataformas de streaming facturaron 11.1 millones de pesos más que las cadenas de cine debido a que los mexicanos prefirieron mirar películas desde su casa para evitar gastos.

¿Se acabó la magia de las salas de cine? Es una cuestión que merodea sin descanso a las grandes cadenas de cine en el país debido a que los usuarios, cada vez más cautos en sus gastos, han mostrado una mayor inclinación por mirar películas a través de plataformas de streaming que asistir a las salas cinematográficas.
Esta tendencia se ve reflejada en los números. Las plataformas de streaming como Netflix, Max, Disney y Amazon Prime facturan más que los cines. Sólo al cierre de 2023, las empresas de video bajo demanda reportaron ingresos por 25.7 millones de pesos mientras que los cines 14.6 millones de pesos, 11.1 millones de pesos menos, según datos de la consultora Statista.
La evidente diferencia de ingresos entre las streaming y los cines proviene de la baja asistencia a las salas de cines. Las cadenas como Cinemex y Cinepolis vendieron 218 millones de boletos al cierre del año pasado, un aumento del 19.9% en comparación con los 181 millones de tickets de 2022, pero aún por debajo de los más de 300 millones de boletos que comercializaban previo a la pandemia.
“Vemos que a veces los cines tienen un repunte de venta por ciertas películas pero esto no quiere decir que se estén recuperando, al contrario, muestran una gran dificultad para hacer que las personas regresen al cine y esto se debe a que el streaming es ahora la forma de ver películas y series”, aseguró Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu.
El costo de ir al cine
El costo de ir al cine es uno de los principales motivos por los que el cine no logra retomar sus márgenes de taquilla y en su lugar ayuda a posicionar a las plataformas de streaming como principal medio de entretenimiento audiovisual.
El precio de los boletos pasó de costar 45 pesos en 2019 a 80 pesos en promedio este año, casi el doble. A esta cuota se suma el gasto de alimentos y bebidas que también han sufrido incrementos. Un consumidor termina pagando más de 400 pesos por una salida al cine.
Mientras que una plataforma de streaming como Max cuesta 99 pesos y tiene una vigencia de un mes para acceder a varias películas como series. Además está la posibilidad de mirar los estrenos cinematográficos en menos de 90 días. Plataformas como Max desde su lanzamiento permite a los suscriptores disfrutar de los estrenos cinematográficos en su plataforma sólo 45 días posteriores de haberse proyectado en las salas de cine. Y ahora diversos usuarios prefieren esperar un tiempo para mirar un estreno en plataforma para evitar gastos.
Este fenómeno pasó con la película Furiosa, de la saga Mad Max, estrenada en mayo. Las expectativas de éxito, en términos de recaudación de ingresos, eran altas, pero los resultados estuvieron por debajo de lo esperado. La cinta en Estados Unidos recaudó solo 150 millones de dólares de los 160 millones de dólares de lo que costó. Sin embargo, ahora que la película está disponible en streaming, se ha colocado como una de las más vistas en formato digital.
Desde la pandemia, el gasto se ha colocado dentro de los mexicanos como el principal motivo para acceder o prescindir de un producto debido a que la inflación ha mostrado un comportamiento desacelerado.
“En mercados como el mexicano el tema del precio pega mucho al bolsillo y vemos que el costo de los boletos de cine han subido de precio e incluso muestran una clara segmentación o discriminación como es acceder a salas especiales que permiten tener una mejor experiencia de la película, pero a cambio de un costo mayor”, explica el especialista.
Apuestan por la nostalgia
Las cadenas de cine han buscado varias opciones para retomar el vuelo frente a las streaming, pero hasta ahora no ha funcionado. Cinépolis, por ejemplo, fue la cadena que quiso hacer frente a Netflix abriendo su propia streaming donde los usuarios podían comprar una película, pero la estrategia no funcionó y la empresa se vio obligada a cerrar en mayo del año pasado.
Ahora toman otro camino: la nostalgia. Cinemex ha comenzado exhibir ciclos de clásicos del cine como es el Padrino y próximamente Interestelar, cuyas películas en su momento fueron grandes éxitos taquilleros.
Pero Radamés Camargo considera que aunque es interesante la estrategia, no es suficiente para incrementar sus ingresos y en especial para enfrentar a las plataformas de streaming, quienes también cuentan con estos títulos en sus catálogos.
Y es que las empresas de video bajo demanda, aunque se encuentran en un punto complejo para abonar a más usuarios por sus incesantes cambios de modelo de negocio, siguen representando una opción más asequible para acceder a diversos títulos cinematográficos.
“Veo muy complicado que los cines vuelvan a los indicadores de 2019 porque las circunstancias son muy diferentes ya sólo con las streaming, pero quizá con su estrategia de volver a exhibir clásicos pueda ayudarlos a mantener el ritmo de ahora”, dijo el especialista.
Con información de Expansión
JE
México
Narcobloqueos al sur de Jalisco: Hombres armados se enfrentan con elementos de la Guardia Nacional
Se registran enfrentamientos entre sujetos armados contra elementos de la Guardia Nacional al sur de Jalisco

Derivado de un operativo de personal de la Guardia Nacional en el poblado denominado Lo Arado, en la costa sur de Jalisco, se registraron enfrentamientos de civiles armados contra los elementos de la corporación federal.
A la par de las confrontaciones se reportan al menos cuatro puntos de bloqueos carreteros con vehículos robados y posteriormente incendiados en terrenos de los municipios de Autlán de Navarro y Villa Purificación.
Uno de los atentados se verifica en el camino a la delegación de Ahuacapán; otro más en el camino que va de Autlán a Villa Purificación, a la altura del Puente Purificación; y otro más en la carretera que va de Villa Purificación a Casimiro Castillo; y otro bloqueo carretero está en el ingreso a Autlán de Navarro, a la altura del Corcovado. Al momento continúan los operativos.
CJNG desafía a militares en los límites de Jalisco y Michoacán
Hace dos días, se registraron emboscadas y enfrentamientos de civiles armados contra personal de la Guardia Nacional, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la zona limítrofe de Jalisco y Michoacán, que dejó al menos seis muertos.
Tras estos hechos, fueron detenidas cuatro personas, quienes eran presuntos participantes en las agresiones. Una de ellas se registró sobre la carretera Chilchota-Zamora.
Los ataques habrían sido contra Jesús Rivera Aguirre, conocido como ‘Don Chuy’, identificado como cabecilla del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los enfrentamientos armados fueron ordenados por Heraclio Guerrero Martínez, ‘El Tío Lako’, integrante del cártel que controla la región entre Jalisco y Michoacán.
‘Don Chuy’ es señalado como responsable de actividades delictivas en varios municipios de Michoacán, incluyendo Zacapu, Coeneo, Jiménez, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Nahuatzen, Cherán, Chilchota, Purépero, Tlazazalca, Panindícuaro y Huaniqueo; y se le atribuyen delitos como secuestro, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas.
Con información de El financiero.
AGE
México
Senado aprueba ingreso a México de 155 militares estadounidenses
La entrada de los 155 militares estadounidenses fue a solicitud expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

El Senado de la República aprobó el ingreso a territorio nacional de 155 militares de los Estados Unidos, quienes participarán en un ejercicio de adiestramiento.
✅ Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de EE.UU., para que participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.
— Senado de México (@senadomexicano) March 19, 2025
Lo anterior fue a solicitud expresa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien envió el oficio correspondiente a la Cámara Alta.
El Pleno del Senado aprobó por unanimidad dicha solicitud en sesión este miércoles, con un total de 94 votos a favor.
El dictamen avalado autoriza el ingreso a México de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Ejército de los EE.UU., con el objetivo de participar en un ejercicio de adiestramiento en Baja California Sur.
Los militares estadounidenses participarán en el “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, a realizarse en el Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), de la Secretaría de Marina, ubicado en la Isla Santa Margarita.
Dicho adiestramiento se realizará del 24 de marzo al 23 de abril en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril.
Con información de López-Dóriga Digital.
Política
México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección del Poder Judicial
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó AMLO

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.
La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.
Así estarán compuestas las boletas para las elecciones judiciales
Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas.
Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.
Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.
Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.
El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, alertó de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición acusó al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.
Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.
“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, concluyó Rodríguez.
Con información de EFE.
-
Tijuanahace 4 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 1 día
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 1 día
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Tijuanahace 2 días
Vehículo deportivo, con familia a bordo termina volcado sobre la rampa a Otay