¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Los mexicanos tiramos al día 31 mil toneladas de comida, en un país con 53 millones de pobres

Publicado

en

Las cifras del desperdicio de alimentos en el país gritan por sí mismas que la situación es preocupante.

Ciudad de México, 30 de marzo (Vice/SinEmbargo).- Para cuando termine este día, en México se habrán desperdiciado cerca de 31 mil toneladas de alimentos, en un país que cuenta con 53 millones 418 mil 151 personas en situación de probreza y alrededor de 28 millones de personas en pobreza alimentaria.

Las cifras del desperdicio de alimentos en el país gritan por sí mismas que la situación es preocupante. Y aunque el problema cada vez logra tener más resonancia y visibilidad, quienes trabajan para que la situación mejore aseguran que aún no se hace todo lo que el asunto amerita.

Vamos a dimensionar un poco el problema. Intenta imaginar una ciudad cualquiera de México, en la que los restaurantes y hoteles abunden. El flujo de personas al interior de estos establecimientos es constante casi siempre y, lo más importante: todos comen.
¿Puedes imaginar la cantidad de alimentos que circulan en las mesas de esos establecimientos? Y más aún, ¿todos los que están intactos y se quedan servidos, o simplemente almacenados, en espera de comensales que quizá nunca lleguen?

Si tú no puedes llegar a visualizarlo, ya hubo quien sí. Y con el telón de fondo de la preocupante cifra de personas que en el país hoy no tienen qué comer.

ALTERNATIVAS AL DESPERDICIO DE PLATOS

La Tablée des Chefs —la mesa de chefs, en español— es una asociación civil sin fines de lucro que nació en 2002 en Montreal, Canadá, y que busca hacer algo al respecto. La organización combate el desperdicio de alimentos en el mundo, mediante el rescate de insumos preparados intactos, y su posterior canalización a personas y comunidades que lo necesiten.

La iniciativa ya está en México desde 2013. Y aunque cada vez pisa más fuerte, aún tiene mucho potencial, dice Florence Roy-Allard. Ella es coordinadora del programa en la Ciudad de México y se dedica a cumplir la función de vínculo entre establecimientos que donan comida y bancos de alimentos que la redistribuyen.

La Tablée des Chefs —la mesa de chefs, en español— es una asociación civil sin fines de lucro que nació en 2002. Foto: latableedeschefsmexico

La manera de operar de La Tablée des Chefs, en cualquier país, es la siguiente:

-Sus miembros contactan a administrativos de restaurantes y hoteles, les plantean la iniciativa y les piden su apoyo.
-Acuerdan una cuota de alimentos a donar —y se les explica que ya deben estar preparados, así como permanecer frescos e intactos—.
-El equipo de La Tablée des Chefs se encarga de recoger las donaciones y luego las llevan a algún banco de alimentos con el que tengan alianzas.
-El banco de alimentos transporta lo recolectado a albergues, comedores, orfanatos, casas hogar y demás instituciones benéficas.
-Roy-Allard dice que no existe un volumen constante de donaciones semanal, ni mensual: cada institución aporta lo que puede, cuando puede. A pesar de ello, la ayuda siempre existe.

“México es un país notoriamente bondadoso, en el que la gente a la que contactamos casi nunca se niega a contribuir. Sin embargo, hace falta que proyectos como este se difundan, para que el impacto que logremos sea cada vez mayor”, asegura.
Tal como dice Roy-Allard, una de las principales complicaciones radica en que la gente ni siquiera sabe que el desperdicio de alimentos es un problema. Mucho menos en grandes proporciones.

Con independencia del rescate de comida en buen estado, otra de las labores que esta asociación realiza es la sensibilización en contra del desperdicio de alimentos, dirigida al sector empresarial, educativo y gastronómico.

Y aunque en cuestión de rescate alimenticio La Tablée des Chefs es de los actores más conocidos, hay otros —pocos— que también están haciendo algo al respecto.

Existe un movimiento similar llamado Disco Sopa, el cual nació en 2012 en Alemania y busca recuperar alimentos que son dados de baja en ferias o restaurantes por razones estéticas o grado de madurez, pese a que se encuentren en perfecto estado.

Luego convocan a sus seguidores a reunirse en determinado sitio para cocinar juntos, ofrecerlos de manera gratuita y consumirlos en una fiesta que acompaña estos banquetes con música. Actualmente, esta iniciativa ya se realiza en más de 40 países, incluido México.

Florence Roy-Allard cree que si se combinan el carácter solidario de los mexicanos con proyectos como en el que ella trabaja, se podrían lograr grandes cosas para contribuir a dar una solución al problema.

“Lo ideal sería que esta situación no existiera, y para que ese escenario fuera posible habría que ir más profundo. En vez de combatir el desperdicio de alimentos, deberíamos combatir la cultura del desperdicio, en todas sus formas”, opina. (SIN EMBARGO)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Desde 2022, EE.UU ha detectado 155 mil drones del crimen organizado en la frontera con México

“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron”, dijo la jefa de la Patrulla Fronteriza

Publicado

en

Desde febrero del 2022 a la fecha, Estados Unidos ha detectado 155 mil drones utilizados por el crimen organizado en la frontera con México para vigilar las operaciones de los oficiales estadounidenses y traficar droga, reveló Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Río Grande en el Valle de Texas.

“Es muy preocupante porque yo he visto videos donde los drones que arman causan daño a los seres humanos; mi gran preocupación es que se ocupen contra nuestros oficiales”, dijo Chávez en videoconferencia de prensa desde Texas.

Añadió que los criminales utilizan los drones para espiar las operaciones de los oficiales de la Patrulla Fronteriza y el Ejército que han sido desplegados en la frontera con México; así como para traficar droga.

“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron, fue poco, pero si utilizan drones para traficar droga”, explicó Chávez.

Además, destacó que el gobierno de Donald Trump ya está invirtiendo dinero y tecnología para hacer frente a esta situación, en la que estarían involucrados los cárteles mexicanos, como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, que imperan en la región fronteriza.  

La jefa destacó, además, los riesgos de intentar cruzar a Estados Unidos sin papeles y advirtió que quien sea detenido será retornado al interior o hasta el sur de México.

“Estamos en una era muy diferente a cualquiera, nunca había visto la inversión en personal y  estructura para resguardar la frontera”, subrayó.

Destacó, así mismo, que ya son seis mil 400 los soldados del Departamento de Defensa que han sido desplegados a lo largo de la frontera con México. “Que quede claro que si intentas pasar no podrás y vas a ser devuelto no en la frontera, sino hasta el interior a sur de México”, dijo.

Agregó que hasta el momento, se han llevado a cabo 40 vuelos al interior de México y el cruce de indocumentados en el sector de Texas, una de las zonas con mayor número de intentos, ha disminuido 71 por ciento desde que el presidente Donald Trump regresó a La Casa Blanca.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

México

El Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por el cambio de nombre del Golfo de México

La presidenta señala que ya hay una resolución judicial en un tribunal civil, luego de que el gigante tecnológico renombró al área marítima como Golfo de América

Publicado

en

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha cumplido su amenaza de presentar una demanda civil contra Google por haber cambiado el nombre del Golfo de México por Golfo de América en su popular aplicación Maps. La presidenta ha confirmado este viernes que su Administración demandó en México al gigante tecnológico y que, incluso, ya hay una resolución judicial en el asunto; aunque no ha explicado en qué sentido va la sentencia del juez, ha dado a entender que fue favorable a México. “Está ya demandado. Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, ha indicado Sheinbaum en su conferencia de prensa Mañanera. Este periódico ha contactado a la jefatura de comunicación social de la presidencia para conocer más detalles del juicio, pero, al momento de la publicación, no había habido respuesta. En cualquier caso, Google podrá recurrir la resolución ante un tribunal colegiado.

La batalla por el histórico nombre del Golfo de México ha requerido la atención del Gobierno de Sheinbaum a la par de otros asuntos urgentes puestos sobre la mesa por Donald Trump, mandatario de Estados Unidos. El presidente republicano ha presionado a Google para que renombre el golfo en el que comparten territorio EE UU, México y Cuba. En medio de la batalla, la empresa tecnológica ha intentado tomar una decisión salomónica: que el cambio de nomenclatura únicamente sea visible para los usuarios de su aplicación en Estados Unidos. Pero México no estuvo de acuerdo con ese matiz, al considerar que se trató de una vulneración de su soberanía. En febrero, Sheinbaum anunció que se valoraba acudir al recurso de la justicia, cuando las comunicaciones intercambiadas con Google por la vía diplomática para convencerle de revertir el cambio de nombre parecieron no surtir efecto.

Tanto entonces como ahora, México ha sostenido que, si bien Trump tiene derecho de renombrar su territorio, en el caso del golfo los cambios únicamente podrían aplicar sobre la plataforma continental de Estados Unidos, esto es, la porción de 22 kilómetros a partir de sus costas, pero no más allá, y menos aún en la parte donde comienza el territorio de México y de Cuba. “Porque no tendría [Google] atribución para nombrar a todo el golfo, porque esa es una atribución internacional. Entonces lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos, y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba. Eso es lo que estamos demandando que salga en la plataforma”, ha afirmado Sheinbaum este viernes.

Anteriormente, la presidenta había señalado que, de hecho, la orden ejecutiva impulsada por Trump instruía textualmente a “tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como Golfo de América al área de la plataforma continental de los Estados Unidos”. “Nosotros no podríamos decir nada sobre que le cambien el nombre a un Estado, a una montaña, a un lago. La parte que les corresponde de su territorio, le pueden llamar como ellos decidan”, ha dicho Sheinbaum. “Entonces, lo que decimos a Google es: ‘Sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos’. Esa es la controversia en la que estamos”, ha comentado.

El Gobierno de Sheinbaum ya había intentado demandar a Google en marzo, de acuerdo con La Jornada. El reclamo se presentó ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Civil en Ciudad de México por daño moral contra la filial mexicana de la firma estadounidense. El Gobierno exigía el pago de una indemnización y la restitución del nombre del Golfo de México en sus aplicaciones, incluyendo la aclaración de que las referencias al Golfo de América corresponden únicamente a la plataforma continental de EE UU y no a toda la cuenca marina del golfo. Sin embargo, el juez Eduardo León Sandoval desechó el reclamo por considerarse incompetente, pero en sus argumentos dejó ver que la demanda también era improcedente porque el cambio de nomenclatura no representaba, en los hechos, un despojo o daño a los bienes de la nación.

Con información de El País.

Continuar leyendo

México

Juez libera a ‘La Güera’, presunta operadora del CJNG

Un juez federal decidió no vincular a proceso a Leslie “N”, alias La Güera, señalada por ser presunta operadora del CJNG

Publicado

en

Leslie “N”, alias La Güera y señalada por ser la presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue liberada por un juez federal la madrugada de este 9 de mayo.

Tras una audiencia que tuvo una duración de 10 horas en Morelia, Michoacán, el juzgador federal ordenó la “nulidad de todos los indicios asegurados” y por consecuencia su “inmediata libertad”.

Milenio apuntó que la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó las pruebas suficientes para vincular a proceso a la presunta operadora del CJNG en Michoacán y Guanajuato.

La Güera fue detenida el 1 de mayo en Huandacareo, al norte de Michoacán, donde se llevó a cabo un fuerte operativo en el que participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional Antisecuestro, Guardia Nacional y la Guardia Civil estatal.

Fue detenida junto con otra mujer y tenían en su posesión decenas de envoltorios con dosis de metanfetamina.

Autoridades la señalan por liderar las operaciones financieras del cártel en Michoacán, zona controlada por Jesús Rivera Aguirre, también conocido como el Chuy.

Se presume que la mujer estuvo detrás del ataque contra policías en Pátzcuaro ocurrido este miércoles, en el que seis oficiales resultaron lesionados.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyo principal líder es Nemesio Oseguera Cervantes alias El Mencho, es considerado uno de los cárteles más violentos en México, y designado en febrero por el Gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista. denominación que también tienen otros cinco cárteles mexicanos.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias