México
Los puntos más polémicos de la Constitución de la Ciudad de México
Internet, marihuana, derecho a la paternidad y revocación del Gobierno, son alguno de los puntos que propone el borrador de la Constitución de la Ciudad de México.
Desde que la Ciudad de México fuera reconocida como la entidad número 32 del país, esta comenzó una reconstrucción jurídica y política que le permite cierta autonomía y la construcción de una constitución para la ciudad que es hogar de casi 9 millones de mexicanos.
Marihuana, aborto, eutanasia, Internet, derechos animales, derecho a la paternidad y derogación del Gobierno son algunos de los temas que ya se han contemplado por parte de los redactores de la próxima (y primera)Constitución de la Ciudad de México.
Sin embargo, el primer borrador será discutido y votado por la asamblea constituyente (integrada por cien miembros: 60% de ellos elegidos por votación, 6 por el presidente, 6 por el actual Jefe de Gobierno y 28 por los partidos políticos directamente) y deberá acatarse a la jerarquía jurídica de las leyes, que dicta que las leyes federales son prioritarias a las leyes de los estados.
Marihuana
Desde hace unos pocos meses, las autoridades se han abierto al debate de la regularización de la marihuana. El borrador de la Constitución de la Ciudad de México pretende apoyar la investigación científica y el uso medicinal del cannabis.
A nivel federal actualmente permitido poseer hasta 5 gramos de marihuana según dictamina la Ley General de Salud.
Aborto y homosexualidad

Aun cuando la Ciudad de México fue pionera en el país en legalizar y facilitar el aborto a quien lo solicite y a reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, debemos recordar que la asamblea constituyente está integrada por personas de todos los partidos políticos, filiaciones y latitudes que no necesariamente comulgan con las libertades civiles y sexuales que la Ciudad de México ha promovido en las últimas décadas.
En el artículo 10, apartado A, el anteproyecto plasma el “derecho a la autodetermianción personal” que establece:
Toda persona tiene derecho a la autodeterminación, la libertad de pensamiento, al libre desarrollo de la personalidad, a disfrutar de su tiempo libre, al ocio, a la recreación, a la elección de su identidad social y cultural, a disponer de su propio cuerpo y sus afectos.
Los apartados D y E del mismo artículo reconocen el derecho a la libre sexualidad y los derechos reproductivos y prohíbe la violencia obstétrica. Asimismo, el borrador reconoce el derecho a la familia para la comunidad LGBTTI.
Eutanasia

El borrador también habla del “derecho a una muerte digna” y el respeto a la negativa de mantenerse con vida mediante mecanismos artificiales, claramente refiriéndose a la eutanasia:
Se respetará y garantizará la voluntad de cualquier persona con capacidad de ejercicio, respecto a la negativa de someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar de forma innecesaria su vida, protegiendo en todo momento su dignidad, cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural”
Derechos de los animales

En el artículo 14, titulado “Ciudad solidaria”, se contempla la protección animal. Obligaría a toda persona a “respetar la integridad de los animales como seres sintientes.” Los animales en abandono serán atendidos y la ciudad se compromete a garantizar la protección, trato digno y protección de los mismos.
Derrogación del Gobierno

El anteproyecto contempla la revocación del mandato al Jefe de Gobierno en turno bajo votación o bien al reunir suficientes firmas. Bajo votación, el 5% debe votar a favor de la derrogación del Gobierno en turno. En firmas, se requiere que el 7,5% del padrón electoral firme para que así sea.
Sin embargo, este derecho podrá solicitarse una sola vez y después la mitad del mandato, es decir, tres años de ejercicio.
La constitución propone el derecho a mecanismos de participación democrática para las futuras reformas de la misma a través de referéndum.
Derecho de paternidad

En cuestiones de igualdad de género, se ha pensado en la posibilidad de hacer obligatoria la licencia de paternidad un mes después del nacimiento, mismo que podría extenderse si el menor padece alguna discapacidad.
Actualmente sólo existe la licencia de maternidad que dura tres meses. La futura constitución de la ciudad propone seis meses para que las madres naturales y adoptivas puedan convivir con sus hijos. En ambos casos, los padres deberán recibir su sueldo íntegro.
Derecho a Internet

Unocero
En el apartado de “derecho a la ciencia y la innovación tecnológica” el ante proyecto establece que toda persona tiene derecho al acceso a Internet, los medios digitales y las tecnologías de la información.
Más adelante, el borrador establece como obligación de la ciudad y las alcaldías (que sustituirán a las ahora delegaciones), elaborar planes de largo plazo para la modernización permanente de las infraestructuras físicas y tecnológicas en colaboraciones público-privadas.
Entre estas modernizaciones se encuentra la obligación que tiene el Gobierno de “expandir la infraestructura de telecomunicaciones a fin de garantizar la conectividad en los espacios públicos.”
Hipertextual
México
Chipotle llegará a México en primera incursión en Latinoamérica
Alsea, reconocido operador de restaurantes, será su socio.

Chipotle Mexican Grill Inc. probará suerte en el país que inspiró su cocina.
La cadena de burritos planea comenzar a abrir locales en México el próximo año en sociedad con Alsea SAB, el operador de restaurantes que también gestiona marcas como Domino’s y Starbucks en América Latina.
El primer local debería inaugurarse a principios de 2026 y ambas partes explorarán la posibilidad de expandirse a otros mercados de la región, informó Chipotle el lunes.
La compañía con sede en California apuesta a que la familiaridad del país con sus ingredientes lo convierte en un mercado en crecimiento atractivo, señaló Nate Lawton, director de desarrollo comercial de Chipotle.
Si bien las carnitas, el guacamole y otros platos de Chipotle pueden estar inspirados en la cocina mexicana, eso no significa que los mexicanos vayan a preferir la cadena estadounidense a la comida auténtica.
Su competidor Taco Bell aprendió esa lección de la manera más difícil después de que la cadena de tacos Yum! Brands Inc. fracasara en México. Los nombres poco auténticos de los platos del menú, como “Tacostada”, no lograron conectar con los mexicanos, que suelen acudir a taquerías familiares y algunas pequeñas cadenas. “Es como llevar hielo al Ártico”, señaló el historiador Carlos Monsiváis a Associated Press en aquel momento.
Chipotle ya cuenta con más de 3 mil 700 locales en todo el mundo, incluidos Canadá, el Reino Unido, Francia y Alemania. Entró en Medio Oriente con restaurantes en Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos en colaboración con Alshaya Group.
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:
Con información de El Financiero.
CAC
México
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
Un operador de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo, lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón

Un operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, tras atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón ante las autoridades.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital, murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza. Foto: Alfredo Peña
Con información de Excelsior.
México
“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump
La mandataria indicó que el diálogo que sostienen ambos países se realiza entre secretarías y a nivel presidencial; propone aplicar también el T-MEC en acero, aluminio y automóviles, para una tasa cero

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles impuestos al acero, aluminio y ante la industria automotriz.
“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien calificó de “muy productiva” la llamada del miércoles pasado, aceptó que “no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.
Sheinbaum indicó que busca un trato similar para los vehículos y los metales en la política comercial de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25% al acero, el aluminio, los automóviles y los productos fuera del acuerdo.
“Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles”, mencionó la mandataria.
La presidenta le recordó a Trump, durante su llamada, que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos porque importa más de lo que exporta.
“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria, quien no dio más detalles, también abordó con el líder estadounidense los próximos aranceles de casi 21% de aranceles al tomate mexicano, por acusaciones de ”dumping”, y el cumplimiento de México al Tratado de Aguas binacional de 1944, pues Texas acusa al Gobierno mexicano de incumplir con la entrega del líquido vital.
Con información de Latinus.
-
Méxicohace 2 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Policíacahace 5 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Méxicohace 5 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
-
Policíacahace 4 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Baja Californiahace 2 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años