México
Macri y el Papa inician una reconciliación en su segunda cita en el Vaticano
Ambos dialogan sobre pobreza y narcotráfico durante la reunión celebrada en el Vaticano.
El papa Francisco y Mauricio Macri escenificaron hoy en el Vaticano el inicio de una reconciliación que intenta dejar atrás a la tensa relación que marcó los primeros meses de su gestión como presidente de Argentina. A diferencia de los escasos 22 minutos de la primera audiencia papal, celebrada en febrero, el pontífice y Macri estuvieron reunidos durante una hora y abordaron algunos de los temas que más preocupan a Francisco: la pobreza y el avance del narcotráfico. Al terminar, el papa esbozó una ligera sonrisa para la foto ante los medios, en la que Macri estuvo acompañado de su familia. La comitiva argentina considera suficientes estos gestos para acallar los rumores de conflicto con el papa, que algunos ven como un referente del peronismo y líder de la oposición a Macri.
“Fue una buena reunión, una reunión de dos personas que se conocen”, dijo Macri en una rueda de prensa ofrecida después del encuentro. “Siempre es positivo encontrarse con él y confirmar que es un líder moral para mí”, agregó el mandatario argentino. Según detalló, quiso conocer la opinión del Papa sobre el trabajo realizado por el Gobierno y aseguró que comparten “preocupaciones de la Argentina y del mundo”.
En líneas generales, Macri informó que hablaron sobre la pobreza, la lucha contra el narcotráfico, el cambio climático y la cultura del encuentro. La negociación en curso con la principal central obrera argentina, la CGT, para evitar una huelga general forma parte de este último punto. “El avance con la CGT es parte de la cultura del encuentro. Estamos entendiendo lo que es dialogar, queremos que mejore el valor del salario”, señaló Macri en su conferencia. Desde Argentina, uno de los hombres más cercanos a Francisco, el diputado trotskista Gustavo Vera, aseguraba días atrás que el Papa “impedirá un estallido social” en el país, mientras que los sindicatos confían en que interceda como mediador.
Francisco es una de las personas más influyentes en la política argentina, pero por ahora prefiere mover los hilos desde la distancia. Ha visitado Brasil, Paraguay, Bolivia, Cuba, México y Ecuador, pero anunció la semana pasada que tampoco pisará su país natal en 2017. Las fechas de su primera visita tampoco se desvelaron durante la reunión. “Él sabe que todos lo esperamos, estoy seguro que cuando él venga va a ser para la cultura del encuentro”, respondió Macri. Por el momento, la grieta que existe en la sociedad argentina y la división de opiniones alrededor de la figura del Papa complican ese objetivo.
Francisco y Macri son viejos conocidos. Cuando Francisco era Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, Macri era el alcalde de la ciudad. El apoyo del actual presidente a la ley de matrimonio igualitario en la ciudad, a fines de 2009, y la reglamentación de los abortos no punibles, en 2013, tensaron el vínculo político entre ambos. Una vez en la Casa Rosada, la relación no empezó con buen pie. En un primer momento, sorprendió que el Papa no enviase un mensaje de enhorabuena al nuevo mandatario. Después, la canciller, Susana Malcorra, señaló que mantenían con él “una relación protocolar”. Al poco tiempo, varios gestos deterioraron la relación, entre ellos el envío de un rosario a Milagro Sala, un activista social ligada al kirchnerismo y presa por supuesta incitación a la violencia, o la recepción en Santa Marta a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, enemiga declarada de Macri.
Los aires de cambio comenzaron cinco meses atrás, a partir del intercambio de cartas con motivo de las celebraciones patrias del 25 de mayo. En julio, en una entrevista que el Papa dio al diario argentino La Nación, aseguró no tener ningún problema con Macri, al que definió como “una persona noble”. Esta semana, todos en Argentina daban por sentado de que la reunión de este sábado saldría bien. Mañana, el mandatario asistirá a la ceremonia de canonización del cura argentino José Gabriel Brochero (1840-1910).
La predecesora de Macri, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), fue recibida en numerosas ocasiones por Francisco, pero su relación tampoco arrancó de la mejor manera. Antes de ser elegido pontífice, en marzo de 2013, Jorge Bergoglio había mantenido fuertes cruces con la presidenta. En primer lugar, se puso al lado de los productores en el conflicto entre el Gobierno y el campo de 2008 y, más tarde, lanzó una dura campaña contra las leyes de matrimonio homosexual e identidad de género. En sus primeras horas como Papa, la presidenta mandó una carta de felicitación cordial, pero parte del kirchnerismo vio con mucho recelo su elección. Las dudas, sin embargo, se desvanecieron a los pocos días, y comenzó un apoyo entusiasta que se mantiene hasta ahora. Les guste o no, los dirigentes argentinos son conscientes de que Francisco tiene una influencia tan grande que están obligados a hacer todo lo posible por llevarse bien.
Con información de Expansión.
México
Chipotle llegará a México en primera incursión en Latinoamérica
Alsea, reconocido operador de restaurantes, será su socio.

Chipotle Mexican Grill Inc. probará suerte en el país que inspiró su cocina.
La cadena de burritos planea comenzar a abrir locales en México el próximo año en sociedad con Alsea SAB, el operador de restaurantes que también gestiona marcas como Domino’s y Starbucks en América Latina.
El primer local debería inaugurarse a principios de 2026 y ambas partes explorarán la posibilidad de expandirse a otros mercados de la región, informó Chipotle el lunes.
La compañía con sede en California apuesta a que la familiaridad del país con sus ingredientes lo convierte en un mercado en crecimiento atractivo, señaló Nate Lawton, director de desarrollo comercial de Chipotle.
Si bien las carnitas, el guacamole y otros platos de Chipotle pueden estar inspirados en la cocina mexicana, eso no significa que los mexicanos vayan a preferir la cadena estadounidense a la comida auténtica.
Su competidor Taco Bell aprendió esa lección de la manera más difícil después de que la cadena de tacos Yum! Brands Inc. fracasara en México. Los nombres poco auténticos de los platos del menú, como “Tacostada”, no lograron conectar con los mexicanos, que suelen acudir a taquerías familiares y algunas pequeñas cadenas. “Es como llevar hielo al Ártico”, señaló el historiador Carlos Monsiváis a Associated Press en aquel momento.
Chipotle ya cuenta con más de 3 mil 700 locales en todo el mundo, incluidos Canadá, el Reino Unido, Francia y Alemania. Entró en Medio Oriente con restaurantes en Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos en colaboración con Alshaya Group.
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:
Con información de El Financiero.
CAC
México
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
Un operador de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo, lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón

Un operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, tras atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón ante las autoridades.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital, murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza. Foto: Alfredo Peña
Con información de Excelsior.
México
“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump
La mandataria indicó que el diálogo que sostienen ambos países se realiza entre secretarías y a nivel presidencial; propone aplicar también el T-MEC en acero, aluminio y automóviles, para una tasa cero

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles impuestos al acero, aluminio y ante la industria automotriz.
“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien calificó de “muy productiva” la llamada del miércoles pasado, aceptó que “no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.
Sheinbaum indicó que busca un trato similar para los vehículos y los metales en la política comercial de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25% al acero, el aluminio, los automóviles y los productos fuera del acuerdo.
“Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles”, mencionó la mandataria.
La presidenta le recordó a Trump, durante su llamada, que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos porque importa más de lo que exporta.
“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria, quien no dio más detalles, también abordó con el líder estadounidense los próximos aranceles de casi 21% de aranceles al tomate mexicano, por acusaciones de ”dumping”, y el cumplimiento de México al Tratado de Aguas binacional de 1944, pues Texas acusa al Gobierno mexicano de incumplir con la entrega del líquido vital.
Con información de Latinus.
-
Méxicohace 2 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Policíacahace 4 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Méxicohace 4 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
-
Policíacahace 3 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Tijuanahace 2 días
Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que eran comercializados en la garita de San Ysidro