México
Madre acusa a autoridades de negar acceso de educación a niño con autismo en Jalisco
Cinthia señaló que ha ido buscando solución con la Secretaría de Educación estatal pero solo le han dado largas.

La Secretaría de Educación Jalisco ha negado el derecho a una educación inclusiva a Emir, niño de 9 años con autismo, acusó su mamá, Cinthia Ramírez.
“Quiero ver que cumplan con su trabajo y lo hagan para todos las niñas y niños con autismo en la entidad, en el estado”, dijo la madre.
Desde 2021, Cinthia ha emprendido la búsqueda de una educación inclusiva para su hijo. 14 escuelas le negaron la inscripción hasta que un plantel educativo ubicado en la colonia Las Fuentes en Zapopan aceptó al menor.
“Durante los pocos meses que logramos asistir al Federico Froabel la constante de todos los días era: su hijo no puede estar aquí, su hijo tiene que ir a educación especial, que vaya allá donde sí saben cómo atenderlo”.
Cinthia inscribió a Emir en un Centro de Atención Múltiple donde el trato a su hijo no mejoró.
¿Qué ha pasado con Emir ante la falta de atención?
“En el centro de atención múltiple igualmente se me exigió que yo me presentara con él para que el niño pudiera tener acceso a la educación. Tuve nuevamente que abandonar mi trabajo precario, tuve que acompañarlo y se me obligó a mantenerlo sentado contra su voluntad por largos ratos. Se me obligó a él a realizar actividades que le causan temor, dolor, frustración y que le provocaron crisis epilépticas”.
Tras haber sido violentados los derechos de Emir en estos espacios educativos, Cinthia decidió interponer una demanda contra la Secretaría de Educación Jalisco, por no garantizar una educación inclusiva, así como una serie de peticiones para que Emir pueda estudiar en un lugar con trato digno, pero no ha recibido respuesta.
“Me han dado largas, he hablado en menos de un mes con aproximadamente 15 servidores públicos de la Secretaría de Educación”.
Cinthia también presentó una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el pasado 16 de septiembre.
Espera que la Comisión emita una recomendación para que la Secretaría de Educación Jalisco cumpla con su obligación.
¿Cómo presentar una queja ante derechos humanos en Jalisco?
La CEDHJ labora 24 horas del día, los 365 días del año, se puede acudir al domicilio Pedro Moreno 1616 en Guadalajara o vía telefónica al 33 3669 1100 o al 800 201 8991 extensiones 118 o 103
También se puede presentar la queja en línea en esta página. https://cedhj.org.mx/formulario_queja
Fiscalía de Jalisco y Policía de Guadalajara con mayor número de quejas ante la CEDHJ
La Fiscalía de Jalisco, la Policía Municipal de Guadalajara y la Fiscalía de Reinserción Social, cuentan con el mayor número de quejas en contra de direcciones de seguridad pública por supuestas violaciones de Derechos Humanos, esto según información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ).
Según la Comisión de Derechos Humanos Jalisco, del 1 de enero de 2024 al 11 de septiembre, recibió un total de 2 mil 043 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Fiscalía de Jalisco 508 quejas
Policía de Guadalajara 70 quejas
Fiscalía de Reinserción Social 67 quejas
Con información de El Milenio
TR
México
Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025
Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.
Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.
De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.
Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración. irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.
En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.
En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.
Con información de Excelsior.
México
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.
La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Familiares de Joaquín Guzmán Loera se entregaron al FBI este fin de semana. Entre ellos está la madre de Ovidio Guzmán; la entrega se registró en el puente internacional de San Ysidro en la frontera con Tijuana. pic.twitter.com/fI9BYTe9UH
— Uno TV (@UnoNoticias) May 12, 2025
El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada
De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.
A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.
Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago
La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.
Con información de Uno tv.
México
México espera informe de EU sobre tratos con Ovidio y la familia Guzmán López
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México envió a Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.

El Gobierno de México espera que Estados Unidos entregue a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que tenga sobre los tratos entre agentes estadounidenses y la familia Guzmán López, de la cual forman parte Ovidio y Joaquín Guzmán, hijos del ”Chapo” Guzmán.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta entrega de más de una decena de familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la frontera entre México y Estados Unidos. Por el momento sólo cuenta con la información difundida en medios de comunicación, respondió.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.
Los familiares se habrían entregado en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista, dice el periodista Luis Chaparro.
La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán está a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses.
Ovidio, hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán, era considerado uno de los líderes del famoso Cártel de Sinaloa hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2023.
Según autoridades estadounidenses, Ovidio y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, dirigían una amplia operación de narcotráfico y “presuntamente obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias inundando Estados Unidos con fentanilo”.
Los opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo, mataron a unas 50,000 personas en Estados Unidos el año pasado por sobredosis.
Los registros judiciales no dieron ningún detalle sobre los términos del posible acuerdo de culpabilidad.
Ovidio se declaró inicialmente inocente de los cargos de tráfico de fentanilo. Ahora está previsto que asista en persona a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio, según los registros judiciales.
“El Gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración”, mostraba el documento.
Sheinbaum pide que se informe
La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que el Gobierno de Estados Unidos informe a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los acuerdos con los Guzmán López.
México extraditó a Ovidió Guzmán en septiembre de 2023 a Estados Unidos. Su hermano, Joaquín, se entregó después de secuestrar a Ismael Zambada García, ”El Mayo”. El hecho desató una guerra entre facciones criminales en Sinaloa.
“Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento, el día que estuvo el fiscal aquí, que esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México”, dijo Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán.
“Por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente. Entonces entiendo que lo va a hacer el fiscal (solicitar información) y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando”, añadió.
Sobre la presunta entrega de los familiares del ”Chapo” Guzmán, Sheinbaum dijo que preguntó esta misma mañana, pues solo contaba con la información que apareció en notas periodísticas.
”Se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día la información”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.
“Debe entregarla a la Fiscalía porque es el Departamento de Justicia de Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, agregó.
Con información de Expansión Política
-
Tijuanahace 2 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 8 horas
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Méxicohace 7 horas
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Tijuanahace 8 horas
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 1 día
Fatal accidente: Adolescente de 15 años choca taxi de ruta; muere una pasajera
-
Tijuanahace 8 horas
Conductora pierde el control y choca contra vehículo y patrulla
-
Tijuanahace 2 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 6 horas
Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado