México
Madre acusa a autoridades de negar acceso de educación a niño con autismo en Jalisco
Cinthia señaló que ha ido buscando solución con la Secretaría de Educación estatal pero solo le han dado largas.
La Secretaría de Educación Jalisco ha negado el derecho a una educación inclusiva a Emir, niño de 9 años con autismo, acusó su mamá, Cinthia Ramírez.
“Quiero ver que cumplan con su trabajo y lo hagan para todos las niñas y niños con autismo en la entidad, en el estado”, dijo la madre.
Desde 2021, Cinthia ha emprendido la búsqueda de una educación inclusiva para su hijo. 14 escuelas le negaron la inscripción hasta que un plantel educativo ubicado en la colonia Las Fuentes en Zapopan aceptó al menor.
“Durante los pocos meses que logramos asistir al Federico Froabel la constante de todos los días era: su hijo no puede estar aquí, su hijo tiene que ir a educación especial, que vaya allá donde sí saben cómo atenderlo”.
Cinthia inscribió a Emir en un Centro de Atención Múltiple donde el trato a su hijo no mejoró.
¿Qué ha pasado con Emir ante la falta de atención?
“En el centro de atención múltiple igualmente se me exigió que yo me presentara con él para que el niño pudiera tener acceso a la educación. Tuve nuevamente que abandonar mi trabajo precario, tuve que acompañarlo y se me obligó a mantenerlo sentado contra su voluntad por largos ratos. Se me obligó a él a realizar actividades que le causan temor, dolor, frustración y que le provocaron crisis epilépticas”.
Tras haber sido violentados los derechos de Emir en estos espacios educativos, Cinthia decidió interponer una demanda contra la Secretaría de Educación Jalisco, por no garantizar una educación inclusiva, así como una serie de peticiones para que Emir pueda estudiar en un lugar con trato digno, pero no ha recibido respuesta.
“Me han dado largas, he hablado en menos de un mes con aproximadamente 15 servidores públicos de la Secretaría de Educación”.
Cinthia también presentó una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el pasado 16 de septiembre.
Espera que la Comisión emita una recomendación para que la Secretaría de Educación Jalisco cumpla con su obligación.
¿Cómo presentar una queja ante derechos humanos en Jalisco?
La CEDHJ labora 24 horas del día, los 365 días del año, se puede acudir al domicilio Pedro Moreno 1616 en Guadalajara o vía telefónica al 33 3669 1100 o al 800 201 8991 extensiones 118 o 103
También se puede presentar la queja en línea en esta página. https://cedhj.org.mx/formulario_queja
Fiscalía de Jalisco y Policía de Guadalajara con mayor número de quejas ante la CEDHJ
La Fiscalía de Jalisco, la Policía Municipal de Guadalajara y la Fiscalía de Reinserción Social, cuentan con el mayor número de quejas en contra de direcciones de seguridad pública por supuestas violaciones de Derechos Humanos, esto según información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ).
Según la Comisión de Derechos Humanos Jalisco, del 1 de enero de 2024 al 11 de septiembre, recibió un total de 2 mil 043 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Fiscalía de Jalisco 508 quejas
Policía de Guadalajara 70 quejas
Fiscalía de Reinserción Social 67 quejas
Con información de El Milenio
TR