México

Mantener “mañaneras”, sugerencia de AMLO y “obligación” para fortalecer gobierno

La Mañanera ha sido clave en el gobierno de López Obrador, por lo que expertos consideran que la virtual presidenta tendrá su propia conferencia para fijar agenda y mantener la vocería.

Publicado

en

A partir de que Claudia Sheinbaum asuma como la primera mujer en la Presidencia de México el 1 de octubre, a la par de gobernar deberá realizar conferencias de prensa. A su estilo, pero la presidenta tendrá que informar, así como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de lunes a viernes con la conferencia matutina, “La mañanera”, un espacio que sirvió al gobierno como instrumento de comunicación política, vocería, de imposición de agenda y para mantener al presidente en permanente promoción de su partido.

Esto, quedó asentado en la plataforma que entregó Morena al Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se señala “la obligación presidencial de realizar conferencias de medios de manera regular”. Lo que se ha ratificado con las “sugerencias” del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que, de no hacerlo, de no dar conferencias, el gobierno se debilitaría.

“Lo va a hacer seguramente la presidenta electa ya como presidenta constitucional, cada quien con su estilo, pero se va a seguir informando, se tiene que seguir informando, porque si no pues la autoridad se debilita”, afirmó López Obrador apenas el viernes 14 de junio.

Politólogos consultados explican que “La Mañanera” es un instrumento clave del gobierno del presidente López Obrador y no exclusivamente para la comunicación, también para hacer propaganda partidista. En ese espacio de más de dos horas, el mandatario federal no solo presenta avances de administración, responde a la oposición, y en campañas, hizo proselitismo a favor de su partido.

“Ha sido un método, sí, de comunicación del presidente de la República, pero también un método para dictar línea a sus correligionarios políticos y también un poco para establecer la agenda política general del país y aquí incluyen mensajes para lo que él ha denominado adversarios políticos también, para incluso el sector privado, para la sociedad en general.

“Ha sido un instrumento de comunicación y de agenda setting muy efectivo para el presidente, que no tengo ninguna duda que la virtual presidenta electa vaya a continuar”, explica Georgina De la Fuente, maestra en Análisis Político y Medios de Información e integrante de la Red de politólogas No sin mujeres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia matutina desde el 3 de diciembre de 2018. (Foto: Luis Barron/Eyepix Group/©Getty Images)
Desde el primer día hábil de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador estableció sus conferencias matutinas y hasta este 18 de junio sumaban 1,362 emisiones con una duración promedio de 120 minutos cada una.
De acuerdo con datos de la Presidencia de la República, la realización de la conferencia matutina no tiene costo extra al erario porque para su organización y transmisión se recurre a los recursos humanos adscritos a esa Oficina y a que se hace uso del mobiliario que forma parte del patrimonio de Palacio Nacional. Ese es otro de los por qué Sheinbaum puede mantener la conferencia: según el presidente, no genera costos al erario como en su momento se tenía la modalidad de pago de publicidad en medios.

“Claudia va a tener que retomar la mañanera con su estilo, no puede prescindirse de ella porque no hay como sustituirla”
Aldo Múñoz Armenta, catedrático de la UAEM.

Con información de Expansión

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil