México

Megacable revela las razones del nuevo rompimiento con televisa

Publicado

en

La cablera tapatía no llegó a un acuerdo con la empresa de Emilio Azcárraga, que negocia sus precios en dólares.

Por un momento Televisa se convirtió en una especie de vocero de Megacable al informar primero que 14 de sus canales de paga ya no estarán en los paquetes de la cablera tapatía, cuyo director de mercadotecnia dice que se trata de la terminación del contrato que solo incluye a 10 canales.

Gerardo Seifert, director de Mercadotencia de Megacable, explicó que solo se terminó el contrato con Televisa Networks, filial de Grupo Televisa que produce y distribuye canales de televisión de paga, debido a la “inflexibilidad” de la televisora a negociar el nuevo contrato, mientras que las señales abiertas de esa televisora continuarán en la programación de Megacable.

“Televisa Networks cobra estas señales en dólares y no estuvo dispuesto a negociar en el nuevo contrato este tema (…) sus señales se encarecieron por arriba de los estándares de la industria”, dijo Seifter, debido al aumento en el tipo de cambio de más de 5% en los últimos 12 meses a 18.5 pesos.

La empresa que dirige Emilio Azcárraga se adelantó a informar en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores y a los clientes de Megacable a través de sus redes sociales que serán 14 los canales que dejará de transmitir. Sin embargo, Seifert aclaró que mantendrán cuatro canales: “las señales del canal 2, el canal 5, el canal 4 y el canal 9 (…) seguirán siendo retrasmitidas por Megacable”.

Luego del rechazo de Megacable a renovar la contratación de los canales de paga, Televisa “supo pegar, porque anunció algo que quizá debió haber hecho primero Megacable”, consideró Jorge Bravo, director editorial de Mediatelecom, Policy & Law.

Para sustituir las señales de Televisa, Megacable ya tiene los contenidos que entrarán en su lugar algunas de ellos son “Multicinema, Multipremiere, Cine Latino, Pasiones, Hola TV, MTV Hits, El Financiero Bloomberg y algunas otras, estas son las principales. El suscriptor no va a perder ninguna señal, siempre tendremos algún sustituto”, indicó el directivo.

Aunque no comentó el monto de la inversión en la nueva oferta de señales que estarán disponibles en Megacable, Seifert señaló que llegaron a acuerdos justos con sus proveedores de contenidos.

Al ser consultado por Expansión, Gonzalo Martínez Pous, director general jurídico regulatorio de Televisa, prefirió no hacer comentarios y la empresa no ha estado inmediatamente disponible para hablar sobre el tema.

Quieren mejores canales

Para el directivo de Megacable, la poco disposición de Televisa para negociar el acuerdo llevó a que no renovaran contrato. “Televisa te obliga a llevar las 14 señales en todos tus paquetes (…) que muchas veces la mitad de ellas tienen muy bajo rating y tienes que llevarlas forzosamente y en dólares, no había forma de mantener esta negociación”, dijo.

Al respecto, Bravo dijo que “una vez que está vencido el contrato, Megacable no tiene ninguna obligación de renovarlo si no le interesa”. Agregó que con este rechazo “lo que puede ocurrir es que Megacable siente un precedente y otros concesionarios dejen de comprarle señales a Televisa porque no les interesa, porque a lo mejor no tienen audiencia o simplemente no lo quieren”, pero que continuarán retransmitiendo las señales abiertas de la televisora, como marca la ley.

“El suscriptor no se va a ver afectado, no va a perder 14 señales, el suscriptor va a recibir señales sustitutas que a partir del 10 de septiembre en la madrugada van a ingresar. Estas nuevas señales son de igual o mejor calidad”, añadió Seifert.

Los canales que ya no tendrá Megacable a partir del viernes 9 de septiembre son: Unicable, TL Novelas, De Película, Golden, Golden Edge, Distrito Comedia, Bandamax, Ritmoson, Telehit y Tiin. Bravo opina que “son señales poco relevantes, de limitada audiencia o menos audiencia que señales internacionales (que se producen en) Estados Unidos (…) Telehit o Ritmoson son señales de relleno”.

Con información Expansión.

Tendencia

Salir de la versión móvil