México
México está aprovechando menos del 10% del nearshoring, alertan especialistas
La economía mexicana podría crecer hasta un 2.2% este 2024 en caso de que se aprovechen todas las oprtunidades de inversión, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

México está desaprovechando la relocalización de las industrias internacionales en la región de América del Norte, proceso conocido como nearshoring, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
En conferencia de prensa, la directiva comentó que México, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sólo se está beneficiando de un porcentaje menor al 10% del total de inversión que la relocalización ofrece para el país.
“Estamos aprovechando menos del 10% del nearshoring, creemos que esta oportunidad no es eterna y podría durar sólo los próximos 4 o 5 cinco años”, aseguró Siller.
De acuerdo con la especialista, existen algunos factores que están influyendo en que las grandes empresas extranjeras decidan abstenerse de invertir en México, entre ellos se encuentran, la incertidumbre sobre la política económica interna, la falta de paquetes de “recibimiento” para las compañías, la falta de infraestructura y la incertidumbre de distribución de agua y energía para que las empresas no sufran de paros en sus operaciones.
“No tenemos que andar regalando incentivos fiscales, creo que con promocionar tantito a México y con que no falte energía eléctrica y agua, con eso podríamos aprovechar el doble del nearshoring”, consideró Siller.
La economista añadió que, en caso de mejorar las condiciones, México podría recibir entre 55 y 60 mil millones de dólares en Inversión Extranjera directa (IED).
“Sería un muy buen avance. Si aprovechamos la oportunidad del nearshoring, inclusive, la informalidad podría bajar del 45%”, aseguró.
En 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía, se recibió una IED de 36 mil millones de dólares, lo que significó un aumento de 2.2% anual, según las cifras preliminares de la institución.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Rogelio Ramírez de la O, en este 2024 podría romperse un récord de IED. Tan sólo en el primer trimestre del año, se informó que existen 93 anuncios de inversión en México, que equivalen a un total de 36,153 millones de dólares, dichos anuncios provienen de la Iniciativa Privada (IP).
Economía detalló que el top tres de países con mayor cantidad de anuncios es: Estados Unidos, con el 54% del total; Alemania, con el 15% y Argentina 12% de los 36 mil mdd. Entre los sectores que más aún inicios registraron se encuentra la manufactura, con el 54% del total; transporte, medios masivos y comercio, con el 14%; energía, con el 3%; mientras que las entidades federativas que mayores anuncios obtuvieron fueron Querétaro, con 16% del total; Estado de México con el 13%, Nuevo León con el 10%; Sinaloa con 5% y Coahuila con un 4%.
No obstante, Gabriela Siller comentó que los anuncios de inversión no representan mayor crecimiento hasta que no se cumplan.
“Hasta que no se coloqué la primera piedra no aportan al crecimiento de la inversión en México”, dijo.
Por otro lado, Siller mencionó que la posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría afectar a México en términos de nearshoring, ya que, explicó, el republicano podría lanzar incentivos fiscales a las empresas para que se relocalicen en territorio estadounidense y no en el mexicano.
El salvavidas para México
De acuerdo con la directiva, el nearshoring podría ser “el salvavidas” de la economía mexicana si se aprovecha de buena forma, especialmente porque, aseguró, la economía nacional se encuentra en un periodo de desaceleración.
Para este 2024, el banco estima un Producto Interno (PIB) de 1.6%; no obstante, en caso de que se aproveché mejor la relocalización de industrias, éste podría ascender hasta un 2.2%, tasa esperada por la SHCP.
Sin embargo, para lograr este cometido, “Hacienda tendría que gastar más y más eficiente”, añadió Siller, ya que existe un déficit presupuestario equivalente al 5% del PIB, de acuerdo con la directora.
“Si el déficit supera el 5% dejaría problemas para la próxima administración presidencial, si se endeudan más generaría más presiones inflacionarias y un menor crecimiento económico”, comentó.
Explicó que, en caso de que este 2024 el PIB cierre en 1.6%, el promedio del PIB durante el gobierno de Andrés Manuel, sería de 5.8%, el menor desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
“Estimamos que para 2025 se recorte el gasto gubernamental y exista una reforma fiscal. La próxima administración presidencial tendrá que hacer algo, va a sufrir el crecimiento económico, la economía crecería 0.8%, podría haber una ligera recesión y serían dos administraciones consecutivas que inician con una leve recesión”, comentó la directiva.
“México podría estar en una estanflación. Pone en riesgo al futuro porque se hablaría de una recesión sexenal, esto podría profundizar para dentro de seis años y se generaría una recesión más elevada”, añadió.
Gabriela explicó que sus estimaciones se basan en que el consumo interno muestra datos desfavorables, y que llama la atención “porque es un año de elecciones”.
“Vemos el consumo a la bajo, el principal motor del PIB”, dijo.
“Cada vez los consumidores son más dependientes de las transferencias del gobierno y de las remesas”, aseguró Gabriella Siller.
Añadió que la masa salarial ha crecido pero va desacelerando, y que los incrementos son marginales, así como la creación de empleo también ha desacelerado. “Aún vemos los problemas de la alta informalidad”, aseguró.
Respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor, comentó que “es inusual” el crecimiento de la inflación general en abril. De acuerdo con datos del Inegi, en la primera quincena del cuarto mes del año, el INPC repuntó a 4.63% anual.
“Podríamos cerrar 2024 con una tasa inflacionaria de 4.65%, pasando por una inflacion superior a 5% en julio de este año. Banco de México tiene que ser cauteloso con los recortes de la tasa de interés de referencia”, aseguró.
“Las presiones inflacionarias elevan la probabilidad de que banxico no recorte su tasa, Jesús López, subdirector de Análisis Económico de la institución.
Con información de Forbes
JE
México
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.
Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.
Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:
¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?
La respuesta es: por supuesto que no.
Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.
El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.
Es ese “te quiero” dicho de corazón.
Es ese abrazo largo y sincero.
Es ese rato juntos sin distracciones.
Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.
Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.
Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.
Feliz Día de las Madres.
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Policíacahace 2 días
‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal asegura a presuntos integrantes de célula delictiva en operativo en Zona Norte
-
Policíacahace 2 días
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
-
Personas Desaparecidashace 2 días
Buscan en Tijuana a Natasha Kimberly Gómez González de 13 años de edad
-
Méxicohace 2 días
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
-
Entretenimientohace 2 días
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Méxicohace 2 días
México reduce en casi 50% embarazos adolescentes en una década
-
Tijuanahace 19 horas
Fatal accidente: Adolescente de 15 años choca taxi de ruta; muere una pasajera